El blog de 道


Aclarando el estado natural v2018: Yoga de no-dualidad (I)
29/11/2018, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

La anterior realización nos deja (otra vez) en una nueva situación a la que deberemos acostumbrarnos.

Debemos entender ahora que en el nuevo escenario si todo ocurre en un solo espacio, el sujeto puede estar ausente, no tiene lugar preferente y de hecho molesta, porque es intrínsecamente aflictivo.

Ya no hay dos polos sujeto y objeto o, como dicen en Mahamudra, vacuidad y fenómeno. Solo hay fenómeno y vacuidad juntos, en una cinta de Moebius, un plano fenoménico de una sola cara y que somos nosotros.

En este yoga consolidaremos la disolución del sujeto, es por eso que se llama aquí de no-dualidad o de forma clásica un-sabor (mismo sabor de vacuidad y fenómeno, igualdad de presencia y percepción).

Ahora ya estamos siempre presentes o siempre ausentes, difícil de decir, pero no hay cambio, no hay dos mentes que se alternan en el tiempo. La mente reactiva ocurre dentro del mismo espacio que la mente realizada. Pero eso no significa que el pensamiento reactivo haya parado aún del todo. Tal como hemos comentado ocurre, aunque sea muy esporádicamente, débil y sin fuerza movilizadora.

Se dice que una persona tiene unos 60.000 pensamientos al día, llegados aquí no me extrañaría que ese valor se hubiera reducido a una milésima parte, pero en todo caso lo relevante es que ni esos 60, cuando ocurren, tienen fuerza alguna. Y si un dia te aceleras o estresas quizá hayan 600 o 6.000 pero ahora no es demasiado relevante.

En este yoga, el defecto bloqueante (la «mancha», que dicen en Mahamudra) será aferrarnos al sujeto que «solo es» separado y autónomo respecto a los fenómenos, puesto que en este espacio unificado ese sujeto no es necesario.

Ahora la práctica es mantenernos en ese espacio en el que todo ocurre, que no tiene fuera ni dentro, y en el que nada tiene una jerarquía superior a otro evento mental, pero sin aferrarnos a ningún contenido concreto y si establecer dualidad alguna. En esta fase gana un especial significado el «abandono», tan repetido en espiritualidad. Se abandona «uno» al espacio mental, se entrega a él y se diluye.

El aferrar, el ansiar y el rechazar son el sujeto. Entender esto es quizá la forma más pura de entender anatman, pues es totalmente no-dual. La perfección del no ansiar, ni rechazar, es sin sujeto. Y no hay nada más que deba hacerse, mágicamente el sujeto desaparece y te encuentras en una situación realmente muy difícil de describir de disolución y a la vez absolutamente presente. Aeso en budismo lo suelen llamar «Presencia espontánea» porque no es ejercida por un sujeto.

En este yoga la limitación kármica será aferramos mentalmente a la existencia de un sujeto, o temer no sobrevivir en el mundo sin activar esa función (que habremos sido capaces de detectar y perfilar cada vez con mayor claridad y ese es el prajna adquirido en este yoga) o si simplemente estamos convencidos que de hay un yo controlador dentro de nuestra mente, linbre albedrío… y que eso somos nosotros, en esos casos el yoga no podrá ejercerse de forma efectiva. Primero deben disolverse esas creencias limitantes o situación kármica. Como en el anterior yoga.

Y como en los otros yogas, este cambio de paradigma mental marcará el progreso en este, y como siempre el estadio menor de este yoga es básicamente entender cual es la compostura mental que armoniza con él e ir acostumbrándonos a mantenterla.

Otra cuestión que no se ha comentado es que, normalmente, el estado no forzado (natural) más gozoso es el que nos marca la compostura a mantener porque es el que está más liberado de aflicción.

Eso aplica a todos los yogas, no solo a este, pero repito, hablamos del estado NO forzado más gozoso. Pues llegados a este punto, podemos forzar concentrativamente gozo de muchos tipos y de muchas maneras, pero las composturas mentales en las que, sin buscarlo aparezca, serán siempre una pista relevante respecto a lo que debe hacerse.

Esto, se comenta en este yoga, porque sin duda es el más gozoso de forma natural y de hecho en Mahamudra se dice que este yoga es «effortless» (sin esfuerzo) aunque siempre se clarifica que una cierta perseverancia todavía es necesaria.

De hecho llegados a este punto, como decíamos, se puede forzar gozo de tantas maneras y formas que tal cosa se vuelve irrelevante, lo cual es otra bendición pues así no nos apegaremos a él, pues supondría mantener vivo al sujeto (es un apego y por tanto es un «sujeto»).

Y a la vez, nuestra revulsión hacia el mínimo sufrimiento se vuelve elevada. Nos volvemos notablemente intolerantes ante nuestra aflictividad por pequeña que sea, y no hay hecho u objeto mundano al que no seamos capaces de renunciar en busca de esa perfección pues ninguno de ellos tiene ya valor intrínseco al haber sido visto vacío.

Seguimos


27 comentarios so far
Deja un comentario

Una profunda reflexión amigo Tao y bien descriptiva.
En el primer yoga advertimos que somos en el silencio, en el segundo que también lo somos más allá de los fenómenos y en este, el sujeto que experimenta también desaparece para dar paso a la «Presencia espontánea».

Es muy de agradecer el tiempo y el esfuerzo que te estás tomando. Personalmente estas lecturas están cambiando mis perspectivas y afectando las meditaciones.

Un abrazo.

Le gusta a 3 personas

Comentarios por efratweb

Muchas gracias. Para mi no es esfuerzo, probablemente lo escribiría igual lo publique o no, se lea o no…

Pero agradezco mucho que se valore y que ayude.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Realmente veo explicaciones excelentes.Entiendo que aqui se habla de Yo, como una identidad, como un sujeto, incluso diria como una creencia. Yo siempre he entendido el Yo, como una presencia autoreconocida, más allá del sentimiento, del cuerpo. Es esa presencia la que debe disolverse al final del camino y que solo quede consciencia pura. Eso entiendo que es rigpa o turya, o el shiva, etc…. Sin función de percepción, ni cognitividad, ni reconocimiento alguno de los fenómenos.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9

Es esa presencia la que debe disolverse al final del camino y que solo quede consciencia pura.

El budismo afirma (el hinduismo no) que no existe tal cosa como una consciencia sin un fenómeno, ambos son co-emergentes. No fenómeno – no consciencia.

Sin función de percepción, ni cognitividad, ni reconocimiento alguno de los fenómenos.

Eso será posible (según el budismo de nuevo) solo en el parinirvana, nunca antes.

Un abrazo y gracias por tus amables comentarios. 🙂

Me gusta

Comentarios por

En principio creo que no. Teniendo un cuerpo mismo. Yo he tenido muy ligeros atisbos de percibir sin reconocimiento ni cognitividad y espontáneos, no he podido replicarlos, sobretodo al irme a dormir, y al despertarme. Y he escuchado decir a personas, varias, que rigpa, es consicencia sin reconocimiento alguno, que liberas la percepción de cualquier impresión. Recuerdo una persona que lo tuvo que aplicar ante un profundo dolor nefritico y el es del dzogchen. En el hinduismo, es el nirvikalpa samadhi, el estado de indiferenciacion. Siempre te hago la misma objección Tao. El fenómeno es percepción, la consciencia es la misma existencia en si, no puedo estar de acuerdo con el budismo en eso… Tal vez me equivoqué en lo que digo. Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9

sin reconocimiento ni cognitividad y espontáneos,
rigpa, es consicencia sin reconocimiento alguno, que liberas la percepción de cualquier impresión.
muy ligeros atisbos de percibir

Estoy de acuerdo pero no es eso lo que has dicho antes. Antes has dicho:

Sin función de percepción, ni cognitividad.

La función de la percepción sigue ahí, por eso sigue habiendo consciencia. La alternativa es la nada, la cesación. Que también es un estado alcanzable pero inútil (ya lo alcanzamos cada noche en el sueño profundo).

Aquí, en el punto que comentas, no ha cesado la percepción, ha cesado el contacto entre percepción consciente y su procesado también consciente. Existe un análisis bastante detallado de como ocurre eso en algunos artículos Yogacara de hace unos meses. Eso se vuelve posible a final del yoga de mindfulness y se completa hasta su perfección en el yoga de no-conceptualidad.

El fenómeno es percepción, la consciencia es la misma existencia en si,

¿Qué hay, que puedas afirmar y que no sea una creencia, en la experiencia más que experiencia?

No hay nada más, solo nuestra manía de los «quienes», es decir esa manía de creer que para cualquier cosa que ocurre hay un «quién» (¿Quién ve?), pero nadie pregunta quién llueve o quién mueve los planetas, o incluso quién mueve al riñón o al corazón.

No hay quienes en realidad, es todo una gran broma o confusión lingüística. No hay quienes y nunca los ha habido, y es una suerte porque sino la no-dualidad sería imposible.

Si Atman es real, entonces la no-dualida, lógicamente, es imposible.

¿Por qué son dos fenómeno y existencia? ¿acaso puede haber percepción sin existencia-en-sí? ¿no son co-emergentes? Existencia es fenómeno, fenómeno es existencia.

¿Cómo alcanzarás Brahman mientras el foco sea romper la experiencia, en experiencia y sujeto (dos)? ¿cómo podría algo tan dual ser no-dual?

no puedo estar de acuerdo con el budismo en eso…

No hay necesidad. Me encanta que charlemos igualmente. 🙂

Pero siempre me ha sorprendido la dualidad de los chicos no-duales modernos, ¿cómo se puede aspirar a Brahman sin librarse de Atman? ¿tan difícil es ver que un testigo implica siempre dos? ¿cómo vas a ser «todo» siendo un testigo? ¿cómo vas a atestigüar algo y que no hayan ahí dos «cosas»?

No es posible, y bloqueará todo progreso en el yoga de no-dualidad. Aunque no hay prisa, primero deben completarse otros dos… 😀

Y fíjate que todo eso aplica igual en Adv. Vedanta que en el budismo, Atman es falso, es un paso intermedio,

La propuesta final del Adv. Vedanta es Brahman, y Brahman es carente de sujeto, porque todo sujeto es dualidad, No es una cuestión de budismo o hinduismo, al menos yo no lo veo así. Brahman y Atman no pueden coexistir. Mientras haya Atman, no hay Brahman (o dicho más fácil, mientras hayan dos, lógicamente no puede haber no-dualidad).

Así que en realidad es una gran suerte que Atman es falso. Es solo una construcción/función mental que puede llegar a «apagarse». Y entonces sí que podrás decir que eres «mera existencia».

TAmbién es por eso que los planteamientos duales (de Atman y testigo eterno) luchan por «eliminar» al universo (diciendo que es falso), porque mientras mantengan Atman solo parece posible la no-dualidad en ausencia de todo el resto. El polo eliminado es el universo en lugar de Atman, pero claro, eso no es posible mientras estés vivo y se establece una lucha eterna con el universo (su rechazo). Y a eso lo llamamos por aquí disociación. Y tampoco te llevará a Brahman, claro, de hecho está luchando por evitarlo, solo puede llevarte a la cesación, es decir la única perfección posible es cesar.

Pero cada cosa a su tiempo, ya iremos charlando. Si no has posido «replicar esos momentos» queda camino por delante, espero poder verlo y ayudar en él.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Me parece que ahora si decimos lo mismo. Evidentemente no me referia al estado de cesacion, o de vacio ausente del sueño profundo claro. Me refiero al «cuarto estado», turya, que esta más allá de vigilia, sueño con sueños, y sueño profundo. Cuando hablaba de percepción, tengo en cuenta tu blog (el tema del vijnana). Es cierto que es más correcto decir sin función de percepción activa, simplemente el sustrato perceptivo básico, que es la mera consciencia, sí, desprovista de su capacidad de reflejar nada, por eso decia que es «vivible», lo otro ya seria turyatita y eso aun no lo mapeo nisiquera…pero creo que es la «re-nada». En cuanto al tema del sujeto, a nivel prágmatico, existe un Yo, que es el que decide que estoy escribiendo, que puede modular su grado de presencia-distracción, el asunto es que una vez iluminado uno sabe que este proceso es ilusión. Pero mientras uno no se ilumine esa verdad vive en uno en forma de creencia inservible, y que en el neoadvaitismo sive para justificar muchas disociaciones, para no trabajar la parte ética y la parte de la sabiduria, para hacer una humanidad mejor alli donde uno pueda. Creo que decimos lo mismo ahora.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9

El miedo, la angustia, la aversión, el apego son consecuencias de un “yo” que se se siente separado. Incluso Ser por un lado al margen de lo fenoménico, implica una separación. Cuando realizas que no hay sujeto, que el sujeto se funde con el objeto,….¿qué hay que defender? ¿qué puede amenazarnos?…..Esto produce relajación (no esfuerzo) y sobre todo nuestro ESTADO NATURAL (sin sujeto)….Gozo, Alegría, Dicha.
Por ello, el último párrafo de Tao. Ese UNICO SABOR es pura ambrosía de tal forma que cuando no se saborea, saltan las alarmas rápidamente porque nos hemos convertido en “gourmet” que no admiten el ´desagradable sabor de la aflictividad, del sufrimiento, de la separación…con la salvedad de que el gourmet que saborea se funde con lo saboreado y solo queda…UN SOLO SABOR.

Un fuerte abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego López Martín

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Por Ken Wilber
Breve historia de todas las cosas (Kairós, 2013), Antología

¿Ve la luz del sol en las montañas? ¿Siente el frescor de la brisa? ¿Qué hay que no sea, finalmente, evidente? ¿Quién no está ya, en última instancia, iluminado? Como dijo un maestro Zen: “Cuando escuché el sonido de una campana, no había yo ni tampoco campana sino tan sólo tañido”. ¡En la experiencia inmediata no hay dos! Ni interior y exterior, ni sujeto y objeto, sólo conciencia inmediata, el sonido de una mano aplaudiendo.

¿Conoce usted el dicho Zen: “¿cuál es el sonido de una mano aplaudiendo?”. La estructura habitual de la experiencia normal es que necesitamos dos manos para aplaudir, tenemos una sensación de nosotros mismos ―como sujeto― “aquí” y del mundo ―como objeto― “ahí”, según la cual el objeto ubicado “ahí” impacta en mí como sujeto y, entonces, las dos manos chocan entre sí y aparece la experiencia.

De este modo, la estructura típica de la experiencia es como un puñetazo en el rostro. El yo ordinario es un yo maltratado, maltratado “en última instancia” por un universo que se halla “fuera de aquí”. El yo ordinario es un conjunto de contusiones, de cicatrices, el resultado de las dos manos de la experiencia chocando entre sí y los moretones de esos golpes son duhkha, el sufrimiento. Como Krishnamurti solía decir, en el hiato existente entre sujeto y objeto se asientan todos los misterios de la humanídad.

Pero en el estado no dual, desaparecen las dos manos y súbitamente el sujeto y el objeto devienen una sola mano. De repente, ya no hay nada fuera de usted para golpearle, herirle y atormentarle. Súbitamente, no es usted quien tiene una experiencia, sino que es toda experiencia que aparece, liberándose, de ese modo, de inmediato en la totalidad del espacio; usted y el Kosmos entero son una mano, una sola experiencia, un solo despliegue, un gesto de gran perfección. No hay nada ajeno que pueda usted querer, desear, buscar o apresar porque su alma se expande hasta los confines del universo y lo abraza todo con un gozo infinito. Usted está tan pleno y tan saciado que las fronteras del cosmos estallan por doquier y le dejan, más acá de toda fecha, de toda duración, de todo tiempo y de toda localización, flotando en el océano de la atención infinita. Usted se ha liberado en la Totalidad, usted es la Totalidad, el Kosmos radiante que se contempla a sí mismo, el universo de Un Sólo Sabor, y ése sabor es infinito…..»

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego López Martín

Sí, es eso.

La experiencia de no-dualidad, de un-sabor es el sonido de una mano aplaudiendo. Lo que en el texto dice la cinta de Moebius porque tiene una sola cara.

No tiene nada que ver con un testigo, y por eso ya no es Atman sino Brahman (para los hinduistas). Por eso las expresiones de «testigo eterno» como algún tipo de situación final son un pozo el que habrá que salir si hay suerte, tarde o temprano. Pero para ello hay un, relativamente, largo camino.

Ken lo explica muy bien.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

No hay ninguna experiencia no-dual, en la cual no vayamos a sentir dolor por la vida. Mientras haya percepción no hay liberación de la totalidad como ente. Lo que hay liberación es del apego, pero mientras uno viva, el dolor estará ahi, porque es consustancial a percibir, aunque sea percibir de forma no-dual. Asi lo veo yo, tal me confunda.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9

Hay dolor, pero no sufrimiento, definido éste como resistencia al dolor, ya que no hay «quien» se resista

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego

Antes me refería a situaciones puntuales donde aparezca dolor. Pero tampoco entiendo jcentol, por qué dices:

«No hay ninguna experiencia no-dual, en la cual no vayamos a sentir dolor por la vida»

Mi experiencia es completamente diferente. Te aseguro que no hablo teóricamente

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego

Es evidente. Y es lo que tu dices en el anterior comentario. Hay dolor pero el sufrimiento se libera en el aspecto de aferramiento. El dolor se vive también de forma no-dual. Esto es lo que quería decir. Soy critico, porque siempre hay siempre un halo de felicidad naif que engloba la espiritualidad «neo» que nos llega por estos tiempos… Y detrás mercadito, dinerito…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9

Esa crítica a la espiritualidad “neo”, con el tinte de felicidad naif, la comparto, jcentol. Y Nisargadatta también, ya que decía que en la Realización no se produce la “felicidad de la Liberación” sino la “Liberación de la felicidad”,

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego

El peligro de las buenas explicaciones es considerarlas respuestas y no intentos por desafiar nuestras creencias o llevarnos más allá de los limites mentales. Hay quienes no dan explicaciones y empujan a la experiencia directa, y hay quienes proveen excelentes detalles. Cada persona al final se vé atraida por su condicionamiento interno (creo que Tao diría Alaya 🙂 )

Muy interesantes los comentarios.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por efratweb

Un comentario muy acertado, Efrat.

PD: O diría «situación káramica» ambas cosas valen. 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Tal como lo he recibido en las enseñanzas y lo voy entendiendo,lo que se tiene que disolver en el budismo es el sufrimiento, más allá del ser o no ser,y de todos los estados liberados.
Si veo o percibo sufrimiento… como decía Tao en la anterior entrada , y por eso no hay que dejar de mirar y mirar todas las formas del sufrimiento en el espacio de esa mente cada vez más libre y cultivar el amor y la compasión cada día tanto como la sabiduría como decía Diego.
Un fuerte abrazo.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Gema Goizueta

Ahora voy comprendiendo. Ya había pasado por aquí pero con otro mapa representativo. Ahora es todo mas acorde.

Oye.. Tao, me podrias haber derivado aqui no crees? aqui si me lo explicas detalladamente….jajajajaa…(es broma ehhh)

un abrazote!

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9

Justo iba a ponerte este enlace. No te he derivado aquí antes porque lo has pedido ahora…

Me gusta

Comentarios por

ahhh ok ok, gracias!!!!

Necesito comprender lo que voy viviendo sino se me escapa de las manos…

Me gusta

Comentarios por jcentol9

No estás viviendo esto. Te hará más bien que mires el yoga de no-conceptualidad

Me gusta

Comentarios por

Porque lo dices? donde lo ves?

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9

Al menos esto lo practico: «El aferrar, el ansiar y el rechazar son el sujeto.»….. Entiendo que meramente estoy entendiendo de que va…. Al menos en la practica formal me resuena lo de abandonarse… Y comprendo esa unicidad entre sujeto y objeto, y no aferrarse al famoso yosoy… Las apariencias son espontaneas.. las vivo… y voy trabajando mis apegos y oscurecimientos…

Puede que yo sea un de los «salta-fases» que comentas… no se…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9

Todo el mundo cree ser salta fases, creo que no conozco a nadie que no lo crea (yo mismo también). En realidad probablemente solo existe el modelo salta fases. Pero eso no cambia nada, porque salta-fases también debe consolidar cada yoga antes para que el siguiente pueda practicarse de forma efectiva.

JC, confía en mi o no confíes en mi, pero no estás en ese yoga. Mi duda es si estás en el segundo (creo que no) pero con el tiempo lo sabré con seguridad.

Pero eso da un poco igual porque los dos primeros se practican de forma mas parecida.

La diferencia es que la persona en el segundo puede trascender siempre su pensamiento intelectual sin acallarlo y sin que le afecte en absoluto, de manera que para él es muy fácil «solo ser».

En el primer yoga solo puedes «solo ser» acallando el pensamiento intelectual.

Me gusta

Comentarios por

Yo diria que el no-conceptual coincido si, pero es muy posible qeu no este completado y que este haciendo incursiones en el tercero. El que tengo dudas es el no-dual evidentemente…Yo creo que estoy trabajando en ello.

De todas maneras yo tengo apegos todavia…por lo que me queda mucho trabajo.

Y si confio en ti, creo que ya confiaba hace unos años sin conocernos ademas… Es una resonancia, una atracción, al ir leyendo tus escritos. Pero claro no “creo” en ti, debo ir confirmando en mi lo que tu vas señalando. Pero confianza si, de eso no dudo.Tu tambien puedes confiar en mi, soy sincero, pero ya ves que mis autoengaños no los veo (tema turya)… pero los reconozco cuando se caen ante la evidencia…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9




Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.