El blog de 道


Aclarando el estado natural v2018: Yoga de no-conceptualidad (I)
25/11/2018, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Tras la realización anteriormente vista, como hemos dicho, se obtiene la posibilidad de practicar el yoga de no-conceptualidad, llamado tradicionalmente en Mahamudra de sencillez o simplicidad, pues no hay nada más simple que existir más allá de todo lo conceptual (solo-ser).

Si mantenemos la fijación habitual en los conceptos, ideas y cualquier tipo de planteamiento intelectual como reales y relevantes (apego a…), es decir no queremos renunciar a nuestro apego a conceptos, o justo el extremo opuesto, mantenemos una práctica concentrativa de exclusión forzada del pensamiento para que este no surja, entonces no podremos avanzar o incluso empezar a practicar este yoga tras nuestro despertar.

Así pues nuestra situación kármica, por ejemplo una en la que no creemos que podamos sobrevivir sin nuestros conceptos, o creamos en que toda esa cháchara espiritual no tiene sentido y los conceptos son fundamentales para mi vida y supervivencia, todo eso bloqueará el progreso.

En esa tesitura, el practicante se dedicará a perfeccionar el yoga anterior (de mindfulness) y no iniciará el camino de una liberación superior al de la mente mindful.

Pero si ocurre el milagro y la situación kármica permite el abandono del apego a la conceptualidad, en este yoga será completamente trascendida aunque no anulada (en el anterior yoga se anulaba temporalmente, pero no se trascendía en absoluto).

La fruición final de este yoga es la autonomía absoluta del intelecto y de su funcionamiento conceptual, que sin embargo no se detendrá y seguirá realizando su función en el mundo cuando se den las circunstancias para su surgimiento. Pero no nos afectará, no habrá apego a él, ni a sus contínuas hipótesis y fantasías.

O mejor dicho, la práctica es justo establecer la presencia que no es afectada (emocionalmente) por ellos y refinarla completamente. Pues todo pensamiento es inofensivo desde el punto de vista espiritual si no mueve contenido emocional.

Así la práctica en meditación y en post-meditación (el resto del día) debe cambiar. A mi me llevó algunos años de frustación entenderlo. Pero aún así me considero extremadamente afortunado.

Ahora la presencia no debe ser concentrativa, excluyendo el pensamiento conceptual, sino que debe ser omni-abarcante y abrazar el pensamiento conceptual junto con el resto de percepciones en condición de igualdad, pues ahora ya se puede meditar de tal manera. El pensamiento es presenciado igual que cualquier otra percepción (siempre pongo el ejemplo de «lo oido» pues es a lo que más se parece).

Otra forma de ver esta práctica es aquella en la que «solo somos»  o «solo estamos», cosa que por fin puede lograrse de forma independiente y sin que nos moleste el pensamiento conceptual. Nos mantenemos presentes dejando que todo lo que tenga que pasar, pase y marche sin dejar rastro. En ese delicado filo mental entre no perder la presencia consciente (que ahora llamamos la mente realizada) y no ser arrastrado por el pensamiento reactivo, pero sin bloquear nada.

No debería establecerse conexión emocional con el pensamiento conceptual presenciado (o auto-liberado como dicen en el Tíbet). Si la hay, es que hemos perdido la presencia o bien hemos querido «que no hayan pensamientos» o bien es que nos seguimos creyendo firmemente que todos esos conceptos y previsiones «nos hacen falta».

Para neutralizar ese «nos hacen falta», una visión interior clara que desmonte la falacia de lo que es y no es el intelecto, será relevante. Os animo en este yoga a confirmar experimentalmente una y otra vez todo lo hablado sobre el intelecto.

Los pensamientos a veces estarán y a veces no, y es tarea del practicante entender poco a poco el origen inter-dependiente de esa aparición, es decir, por qué a veces están, a veces no, por qué a veces hay más o menos, de un tipo u otro… La respuesta está en Alaya y en nuestro nivel de activación corporal, pero el practicante debe encontrar su verdad y no la mía, o no habrá progreso, porque prajna se adquiere experimentalmente, raramente por leer u oir algo.

En la fase menor de no-conceptualidad debemos aprender de nuevo a estar presentes y la post-meditación asociada, debemos encontrarnos «solo-siendo» de forma independiente a la situación conceptual. Ese aprendizaje sobre lo que debe hacerse cubre esta fase.

En esta fase normalmente el problema será precisamente el apego a «no pensar» (tipo mindfulness) y el encontrar la presencia adecuada libre de conceptualidad y de bloqueos. En Mahamudra dicen que la «mancha» en este yoga es un apego excesivo a la vacuidad (a la mente vacía de pensamientos).

La fase media es consolidar la nueva práctica de tal manera que se extienda de forma consistente a nuestra meditación y post-meditación.

La fase mayor ocurre cuando de forma extensiva puedes estar libre del movimiento emocional de cualquier pensamiento en cualquier momento o situación, de tal manera que tu presencia solo-siendo es inamovible emocionalmente por el pensamiento.

Aún así, en esta fase, aún se perderá la presencia puntualmente y los sueños pueden quedar también potencialmente fuera de la práctica, de tal manera que no es raro que durante el sueño se establezcan estados aflictivos por apego emocional a la conceptualidad. Durante mucho tiempo, mi momento más aflictivo del día era al despertarme, cuando surgían multitud de pensamientos sobre como iba o no iba a ir el día que empezaba, pero en pocos segundos o minutos la mente retomaba su situación habitual de vigilia y todo volvía a la nueva «normalidad» y he leido de Gary Weber la misma situación.

Seguimos


24 comentarios so far
Deja un comentario

Está clarísimo y no puedo estar más agradecida. Ahora, sólo queda perseverar y perseverar. La perseverancia indomable creo que se dice en un canto de Milarepa.
Un abrazo.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Gema Goizueta

Me corrijo: perseverancia llana y tranquila.

Le gusta a 3 personas

Comentarios por Gema Goizueta

A mi me gusta llamarla perseverancia suave

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

Entiendo que hasta que nos realicemos , si tal evento ocurre…., debemos centrarnos en el primer yoga, no saltar de uno a otro ( fallo recurrente mío) pues lo único que hacemos es añadir más leña al fuego del intelecto. Leerlos como motivación puede hasta ser conveniente, pero debemos ( debo) volver al mindful.
Un abrazo

Le gusta a 2 personas

Comentarios por ewilius

No hay problema en lo que comentas, lo que ocurre es que es muy poco productivo.

Por aquí siempre he dicho que el Shikantaza no puede practicarse hasta el despertar. Uno puede intentar ponerse más allá del pensamiento pero fracasará casi todo el tiempo.

Así que lo que acaba haciendo es ir descartando pensamientos cada vez que se detecta perdido en ellos. Y eso es básicamente el primer yoga (descartar el pensamiento conceptual), así que el intento de practicar el segundo acaba siendo el primero…

Le gusta a 2 personas

Comentarios por

Entiendo cada vez más lo mismo: mindfulness y perseverancia suave como tú dices es lo que más me falta. Gracias y otro abrazo.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Gema Goizueta

Con respecto a lo que decís del paso del primer yoga al segundo, de la necesidad de insistir en mindfulness y de la perserverancia suave, traigo a colación el comentario de Tao en la anterior entrada:

«…….Pero esta perfección no es imprescindible.

La Esencia es reconocer ese vacío mental como nosotros mismos, nuestra identidad. Y es la realización de la esencia lo que nos dará paso al siguiente yoga.

Así no es raro que se encuentren individos con una gran capacidad de mindfulness que no obtienen la realización que si obtiene otra personas con una capacidad de mindfulness inferior. Eso ocurre y suele despistar hasta el punto de hablarse de “aleatoriedad” en las realizaciones, pero realmente no es así. Falta entendimiento y ese entendimiento surge de una doble combinación: un compromiso real y sincero con los planteamientos que se está trabajando llevar a la práctica y derivado de ello, la adquisición del entendimiento al respecto……»

La perfección no es imprescindible. Existen perfectas imperfecciones. Lo esencial (valga la redundacia) es comprender la Esencia de lo que implica cada yoga. La mindfulness sería la «técnica» a utilizar con perserverencia y que debe ser el denominador común de nuestra vivencia diaria. Como diría un matemático, sería la «condición necesaria pero no suficiente»…si no hay comprensión.
Hay personas que tienen una técnica vocal increíble pero cuando cantan no transmiten. Hay personas, como dice Tao, con mindfulness de matrícula de honor pero que no entienden o no comprende de que va la historia.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Diego López Martín

Lo esencial (valga la redundacia) es comprender la Esencia de lo que implica cada yoga.

Efectivamente. O usando otras palabras, es una cuestión vipassana, de ver con claridad, de adquisición de entendimiento espiritual que llamamos prajna.

Me gusta

Comentarios por

En el primer yoga es Esencial «Atender», Focalizar la Atención para no caer en los automatismos y poder Ver claramente nuestra naturaleza.
En el segundo yoga es Esencial «Ser», Descansar, Abrise al Ser y Ver más allá.
Pero este ver más allá, ya lo comentó Buda en el Sutra del Corazón: GATE GATE PARAGATE PARASAMGATE BODHI SVAHA

Que más o menos significa Ir, Ir, Más Allá, Más Allá del Más Allá…¡¡¡ Iluminación ¡¡¡ ¡¡¡ Gozo¡¡¡ (insisto,más menos)
Lo importe es «Más Allá». El tipo de error que comete el practicante/buscador (como me ocurrió a mí), y algunos actuales maestros espirituales, es pensar que ya se ha llegado y que no hay «más allá».
Dicho esto tampoco hay que aferrarse a la idea de perfección que puede ser una contracción egóica encubierta y, ni más ni menos, que un pensamiento conceptual.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego López Martín

El último yoga es Rigpa. Más allá del pensamiento, se disuelve la mente en la consciencia y no hay cognitividad alguna. Es el nirvikalpa samadhi. Sin pensamiento diferenciado.

Me gusta

Comentarios por jcentol9

Rigpa:

Rigpa is the knowledge of the ground. Erik Pema Kunsang translates a text which provides basic definitions of rigpa and marigpa in a Dzogchen context: Unknowing (marigpa) is not knowing the nature of mind. Knowing (rigpa) is the knowing of the original wakefulness that is personal experience.

Otra:

Rigpa is a Tibetan word that roughly means “awareness” or “intelligence.” In the Tibetan Buddhist tradition of Dzogchen or Atiyoga — which aims to achieve a natural, primordial state — the word has a deeper meaning. It denotes the awareness or knowledge of the innermost nature of the mind. Rigpa, therefore, is the knowledge that comes from recognizing one’s own nature and is nearly synonymous with the Hindu term, vidya.

Rigpa es equivalente a conocer (prajna) la naturaleza de la mente.
Esta naturaleza es contactada por primera vez en el paso del primer al segundo Yoga Mahamudra, lo que sería el primer Bhumi budista, abriendo por tanto la posibilidad de residir en ella (antes es imposible). Hoy en dia, a todo eso, lo llaman Despertar. En budismo llaman Kensho tambieén al acto de reconocer rigpa (aunque por supuesto no lo llaman así).

Es lo mismo. Tiene muchos nombres, pero es lo mismo.

Me gusta

Comentarios por

Si, Rigpa tiene muchos significados. Pero en su significado ulterior me quedo con ‘the innermost nature of the mind’ 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Lameloide

… which nature is the absence of esence… dont forget 🙂

Big hug.

PD: Lo digo porque reificar, cosificar. una naturaleza sólida en la mente (un atman), bloqueará toda posibilidad de progreso en el yoga de un-sabor…

Me gusta

Comentarios por

Mis queridos amigos,
Abusando del maravilloso recinto que nos acoge – el blog de mi amigo y hermano en el Camino, Tao -, quiero comentaros algo, incidiendo en algo que se ha comentado en el blog, por si le vale a alguno.
Dentro de este camino, de está búsqueda del Despertar, Realización o como queramos llamarla, el Budismo tiene el más valioso antídoto contra el veneno del egocentrismo encubierto, que se esconde en buscar “mi” realización, de alcanzar estados donde “me” sienta pleno, en paz, etc.
Dicho antídoto es practicar, profundizar, meditar sobres las Cuatro Sublimes Actitudes que transmitió Buda, los Brhamaviharas :
Metta (bondad amorosa, cariño, ternura, ..)
Karuna (Compasión)
Mudita (Alegría Empática o Simpática -por lo que a otros le ocurra bueno)
Upekhsa (Ecuanimidad)
Resulta muy útil -así lo aconsejan grandes maestros y yo lo he comprobado- en los preliminares de la meditación proclamar internamente :
“Que pueda alcanzar la Iluminación en beneficio de todos los seres sintientes”
Que todos los seres sintientes tengan felicidad.
Que todos los seres sintientes estén libres del sufrimiento.
Que todos los seres sintientes nunca sean separados de la dicha.
Que todos los seres sintientes estén en ecuanimidad, libres de prejuicios, apego e ira”
Esto va más allá de una simple plegaria o recitación. Profundizar en las Cuatro Sublimes Actitudes hará que la práctica tenga más sentido, más “color”, más matices, más emoción. Se producirá en nuestro interior una transformación que provocará una simbiosis entre la sabiduría y la emoción. Como Tao ha comentado en otras ocasiones, la Emoción es fundamental en la Comprensión y el Aprendizaje. Por otro lado, servirá para limpiar los residuos egóicos almacenados y no “limpiados”.
Y es que este es un Camino con Corazón….

Le gusta a 5 personas

Comentarios por Diego López Martín

Por algún motivo este comentario me hace sentir como en Navidad 🙂 y me trae una nostalgia y añoranza de un mundo mejor y evoca los mejores deseos.

No obstante, lo que quiero comentar es acerca de otra cuestión acerca de la comprensión que vemos es tan necesaria y el esfuerzo por obtenerla. Y es que a veces la comprensión ajena es tan enriquecedora que nos hace dependientes de la misma, cosa que pasa cuando adoptamos al maestro o al guru como guías absolutos. Y es que entiendo que la adquisición de prajna o sabiduría debe ser una cuestión de mérito y esfuerzo propios. Si no, uno puede creer que está entendiendo algo cuando tan solo es emocional, no vivencial. En otras palabras, el único maestro válido es el interno, uno mismo, los demás son valiosas ayudas, pero al final, como con todo, habrá que despojarse también de ellas.

Un abrazo.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por efratweb

el único maestro válido es el interno

Totalmente de acuerdo.

Me gusta

Comentarios por

Pepito grillo ??

Me gusta

Comentarios por Yor88

Mi querido Efratweb…no te quepa la menor duda, el único maestro válido es el interno.
El tema de la Compasión y de las cuatro actitudes que te hace «sentir como en Navidad (fiesta pagana que celebraba el triunfo de la Luz sobre las Tinieblas inteligentemente «usurpada» por el cristianismo) » es más trascendente de lo que a primera vista puede parecer. Como dicen los budistas, para volar hacen falta dos alas, una la Sabiduría o Comprensión y otra la Compasión.
Ojo¡¡¡ no sólo hacia los demás, sino hacia nosotros mismos. La expresión auto-compasión tiene muy mala prensa y tal como se suele utilizar , sería realmente «auto-pena». La Compasión budista está a años luz de la pena. Por auto-compasión se hace realmente referencia a tomar conciencia de nuestra condición humana, imperfecta, sometida al sufrimiento, hecho que es compartido por todos los seres humanos. Ayuda a no fustigarnos cuando……..no estamos todo el día mindfulness, no hemos meditado un par de días seguidos, me identifico con mis emociones negativas……¿quién no se auto-fustiga por eso?.
Por otro lado ayuda muchísimo en los preliminares de la meditación como motivación y catalizador de energías, por tantto ayuda a la calma mental (samatha) y a la visión clara (vipassana)

La Neurociencia está comprobando los milagrosos efectos de una verdadera Auto-compasión, ya que nuestro principal acusador, crítico, juez ….somos nosotros mismos (entiéndase nuestros condicionamientos internos sin un «yo» detrás)

Al igual que Nirvana es Samsara y Samsara es Nirvana. Sabiduria es Compasión y Compasión es Sabiduría.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Diego López Martín

muchas gracias por vuestros comentarios hoy naturalmente «estuve» mindfulness o como se llame que seria estar atento para descartar los pensamientos y retornar a a la conciencia seria? ahh que bien me he sentido hoy muchas gracias voy a tratar de potenciarlo sentandome en meditacion que recomendais hacer lo mismo o seguir la respiracion? , infinitas gracias.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por kimochi23

Ambas cosas deberían ir bien. Por mis inicios zen, «descarté» más pensamientos que no «seguí» la respiración, pero ambas cosas deberían ir bien.

Al final en esta fase lo más relevante es pasar el máximo tiempo posible en la mente mindful, y reconocer la mente vacía de pensamientos como nosotros mismos.

También es muy recomendable echar un ojo a las meditaciones Mahamudra tanto samatah como vipassana.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Muchas gracias por la respuesta tao 🙂 , un abrazo.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por kimochi23

Me gusta

Comentarios por

Me sucede justo lo que comentas en la parte final, cuando despierto a veces la mente esta a mil, pensando en los sueños, sin embargo hay días que ni sus luces, días en que la imperturbabilidad es la norma, pero generalmente es raro que suceda a veces pienso que estoy en una especie de limbo, con un pie adentro y otro afuera.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por nspyre

Sí, es más o menos eso. 🙂

En el umbral entre sueño y vigilia ocurren muchas cosas interesantes…

Bienvenido.

Me gusta

Comentarios por




Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.