El blog de 道


El intelecto (V)
20/10/2018, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

¿Por qué existe qualia? (esa representación interna de lo percibido)

Nadie lo sabe pero la hipótesis en este blog (inspirada por el experimento Molyneux) es que es el lugar donde se coordinan todas las dimensiones perceptuales (lo visto, lo oído, etc…) y en el caso de los seres humanos también «lo oído interiormente» que típicamente llamamos «lo pensado».

¿Podemos manipular símbolos sin «verlos»?

No lo sé, quizá.

Pero en nuestro cerebro, al menos inicialmente, no podemos hacer deducciones sin aflorar ese tratamiento simbólico a la consciencia. Así que afloramos pensamiento para deducir nuevas ideas o pensamientos. Es una cadena deductiva (asociación de ideas lo llaman) parecida a la lógica o la matemática pero basada en el lenguaje natural. Además, como en el ejemplo de la nevera, se procesan tanto pensamientos como el resto de qualia para obtener conclusiones.

Un ejemplo es «rememorar» como tengo la nevera, que es memoria recuperada y de ella deducir símbolos como la lista de la compra. Al espacio donde ocurre todo eso lo llamamos consciencia y a los elementos en ella: qualia.

Otro fenómeno curioso del intelecto es su manía de «retransmitir» lo que vamos a hacer. Es muy fácil ver que aunque no lo «retransmitamos» lo podemos hacer igual, y que no «falta» nada. Por tanto la retransmisión es superflua. Puedes observar este asunto y adquirir Prajna incluso ahora mismo.

Existe pensamiento reactivo y existe pensamiento consciente. Pero no hay diferencia esencial entre ellos, son lo mismo, la diferencia es como se hace surgir pero es esencialmente lo mismo y sirve para lo mismo.

O podemos decir mejor que existe control consciente de Manas y que Manas también funciona de forma reactiva (de hecho funciona mucho más) cuando no hay control consciente. Un poco como le pasa a la respiración que puede tener control consciente pero inconscientemente seguirá funcionando.

Esta metáfora acaba de surgir ahora mismo por primera vez en mi consciencia (proveniente de la inteligencia), nunca antes lo había visto así, pero sí, puedes ver «el pensar» como la respiración, con un control consciente posible y a la que te despistas pasa a funcionar inconscientemente y lo llamamos mente reactiva.

En la mente mindful (consciente) Manas suele estar calladito. Es  esta ausencia a lo que mucha gente llama «vacuidad» o «testigo eterno». Pero realmente no es todavía nada de eso. Es solo un poquito de ausencia de conceptualidad que hemos forzado.

Por qué Manas es tan activo reactivamente (no calla) y tan poco activo en la mente mindful, se me escapa. Solo sé que es así, que es inútil y que esa situación es parte del Samsara, por tanto debe cambiarse.

(seguimos)


3 comentarios so far
Deja un comentario

#¿Por qué existe qualia? (esa representación interna de lo percibido)#
no habíamos quedado en que no hay interno ni externo y la representación de lo percibido es una combinación entre sujeto y objeto o mejor dicho una reacción del noumeno consigo mismo …

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

Se expresa así solo por aclarar, la frase podría haber sido simplemente ¿POr que existe representación? ¿por qué existe fenómeno?

Pero en ese contexto seguramente no se hubiera entendido bien qué se quiere decir.

Aquí «interna» quiere decir «propia» porque tanto es qualia lo aparentemente externo como lo visto, como lo aparentemente interno como es lo sentido o un dolor de barriga.

🙂

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Veamos, el proceso de procesar símbolos o abstraer, es una habilidad de análisis y síntesis extraordinaria que nos ha permitido progresar de una manera extraordinaria, e incluso muy posiblemente sea de una utilidad fundamental en un futuro. Yo creo que está en proceso de maduración, pero verde.

El problema no está en esta capacidad, sino que en lugar de estar al servicio de la inteligencia, pasa la mayor parte del tiempo, pero la mayor, en mantener nuestra imagen del mundo y la ilusión de una persona que vive en él. No lo digo yo, hay muchas tradiciones y actualmente estudios psicológicos que muestran que mucho de nuestro diálogo interno se usa para mantener la integridad de nuestra identidad. Y si no podemos fijarnos en cuan furiosamente la mente discursiva funciona cuando nos sentimos amenazados u ofendidos.

El tema está en que cuando empezamos a darnos cuenta de esto enfrentamos sentimientos contradictorios y muchas veces nos impedimos a nosotros mismos de forma inconsciente trabajar en este asunto.

Lo que creo es que el mindfulness, al estar atento a los pensamientos, impide que surjan. Es una técnica para mantener una detención mental como comentas, pero forzada. Mi experiencia es que para aprender algo los pensamientos deben fluir y mostrar su verdadero contenido, y el silencio se consigue cuando aparece ese estado mental especial en calma y sin esfuerzo. Muchos de estos procesos ocurren tan solo tras un prolongado trabajo y meditación, nosotros solo nos imaginamos que controlamos algo.

Un abrazo.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por efratweb




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: