El blog de 道


El intelecto (IV)
18/10/2018, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

El lenguaje típicamente se ha dicho que sirve para comunicarse con otros. Eso es cierto pero si solo sirviera para eso ¿qué objeto tendría hablarnos a nosotros mismos? ¿para qué me he de comunicar conmigo mismo?

La pista nos la dan lenguajes como las matemáticas (o expresiones simbólicas si lo quieres más genérico).

El lenguaje simbólico permite la manipulación de símbolos, Y nos permite «deducir» nuevas expresiones simbólicas a partir de las existentes.

Eso es lo que nos permite construir el gigantesto edificio conceptual, deduciendo de símbolos sencillos y próximos a la realidad, como «piedra» hasta llegar a símbolos complejos, borrosos y muy lejanos de la realidad desnuda, como por ejemplo «espiritualidad».

Incluso nos permite crear símbolos de cosas que no existen en la realidad, como «el hijo de una mujer estéril».

Así que el lenguaje-intelecto tiene una doble faceta, una externa y muy relacionada con la comunicación con otros, y una interna (y a veces externa) que implica deducir nuevas cosas, es decir, manipular los símbolos que conocemos para deducir nuevas cuestiones.

No debes ver esta deducción solo al estilo matemático o lógico, también cuando razonas sobre lo que te pasará mañana o lo que debes comprar esta tarde e el super estás haciendo algo parecido, aunque como hemos dicho, en tu interior se mezclan intelecto y el resto de la inteligencia invisible, para obtener los resultados que necesitas o crees que necesitas.

Un ejemplo: Imagínate que te da por pensar en qué debes comprar esta tarde en el super. En cuanto empieces, quizá no te des cuenta, pero surgirá una intención para ponerte en tal cosa, luego quizá surja un contenido mental sutil que no deja de ser una pseudo-visión-memoria de lo que hay dentro de la nevera. Esa pseudo-visión es procesada (vijnana) y rápidamente deducimos lo que falta, y es probable que ahora conceptualmente ya estemos construyendo una lista de lo que hemos de comprar basada en el lenguaje castellano.

Seguimos


1 comentario so far
Deja un comentario

Como siempre, y aunque sean temas ya tratados, magníficamente abordados. Aunque vengan desde las lejanas montañas de Ladakh. 😉

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Fosforilo




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: