El intelecto (I)
7 comentarios so far
Deja un comentario
12/10/2018, 7:07 am
Filed under: Uncategorized
Vamos a profundizar en el intelecto, pues es uno de los grandes temas a entender en el camino espiritual.
Lo primero debería ser definirlo, y es realmente sencillo: El intelecto es el lenguaje. Punto (y final).
No es que sea como el lenguaje o que se le parezca o que …
Es lo mismo. Exactamente lo mismo.
La única diferencia es a donde se canaliza ese hablar, si hacia la expresión externa (boca) o hacia la interna (qualia). Y curiosamente aunque se canalice externamente por la boca, acabará casi en el mismo lugar que la interna, como qualia de lo oído, dado que nos oimos hablar a nosotros mismos… y eso quizá fue el mecanismo por el que empezó a existir ese «lenguaje interiorizado» pero es solo una hipótesis.
Cuando dices «Pienso» igual podrías decir «me hablo (interiormente)» y sería igual de exacto. Pero ¿a qué suena mucho peor? ¿no es acaso «hablarse a uno mismo» un síntoma de locura?
Y ese «solo hablar» es una función de la inteligencia, porque construir el habla es una función que requiere de inteligencia.
No es la función de la inteligencia porque no es la única. Es solo una de ellas. Y ese es uno de los grandes errores convencionales a borrar durante el camino espiritual. Entender el lugar del intelecto dentro de todo el Sistema-Mente.
Respecto al hablar hay un detalle curioso que puedes investigar (vipassana) en tu propia experiencia. Aunque realmente todo este texto puede transformarse con facilidad en pautas inquisitivas para la adquisición de Prajna. Y de hecho es la única manera en que os será útil. Si solamente lo leeis no habrá adqusición de Prajna.
Todo el mundo cree que «piensa» lo que habla, es decir que primero piensa (intelectualmente porque es el único pensar que conocen) y luego dice lo pensado.
Eso es notablemente falso. Es muy obvio que no ocurre así. Es sorprendente lo poco que nos observamos.
Lo que ocurre es que tanto hablar como pensar intelecualmente son la misma función, así que no ocurre una después de la otra. Ocurre una o ocurre la otra. Nunca a la vez.
Es imposible o muy difícil hablar y pensar intelectualmente a la vez, porque es como querer hablar a la vez por dos sitios y diciendo cosas diferentes. Muy difícil.
Si te observas hablar, verás que no has pensado antes lo que decías. Quiero decir que no hay intelecto asociado, no has pensado eso intelectualmente y luego lo has dicho. No. Simplemente ha surgido una intención y lo has dicho. Igual que internamente surge una intención y luego su pensamiento intelectual asociado surge.
Solo están «pre-pensados» los discursos que hayas preparado antes, nunca los diálogos espontáneos. Pero aún así durante su expresión verbal, cuando sueltes el discurso tampoco habrá pensamiento intelectual presente.
Todo esto puede observarse en tu experiencia ahora mismo. Y verlo es adquirir Prajna.
Seguimos.
Filed under: Uncategorized
7 comentarios so far
Deja un comentario
Muchas gracias
Espero que tengas un buen viaje
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por emilia 12/10/2018 @ 9:38 amEl lenguaje está tan automatizado que muchos creyeron que era cosa de Dioses. Su propia rapidez e inmediatez nos trae la confusión de la autoría como bien dices. No pensamos lo que decimos, sería muy lento para la comunicación y la supervivencia. Otra cosa lo “decide” y lógicamente debe ser el cerebro rápido. Creo que aunque sean lo mismo básicamente como indicas, al activar lo motor del lenguaje al expresarlo nos permite bajar algo la velocidad de si lo hacemos en silencio. Personalmente me sirve hablarme en voz alta la cháchara interior para darle espacio y visión y des-apegarme de ella, darme cuenta que es solo pensamiento no elegido y condicionamiento automatizado y reactivo.
Seguro que esta será otra magnífica serie. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Jose 12/10/2018 @ 12:30 pmLo que llamas el cerebro rápido es lo que yo llamo la inteligencia. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 19/10/2018 @ 6:03 amUn lenguage es un sistema de conceptos y formas, un sistema de signos convencionales que organiza nuestra percepción del mundo. (F. de Saussure).
Parece evidente que el lenguage construye nuestro mundo y sobre todo nuestra identidad. Nos hablamos mentalmente en castellano, pero si vamos a otro país y hablamos durante un tiempo suficiente otra lengua, empieza a hablarnos en ella. Y ocurre que a veces nos llena de perplejidad alguna peculiaridad del idioma. Sé de un idioma que carece del verbo ser. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por efratweb 15/10/2018 @ 9:41 amCuál es ese idioma?
Me gustaMe gusta
Comentario por ewilius 18/10/2018 @ 10:03 pmEl hebreo clásico
Lo más parecido que tienen es una palabra que viene más a significar vida que ser.
Dicen: “Yo una persona”, “Tu no feliz”
Pero en contexto todo se entiende.
Para estar utilizan algo más parecido a permanecer.
¿No es sugerente? 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por efratweb 19/10/2018 @ 7:25 amEs así. En 1984 se explica cómo se pretende crear la neo lengua que impedirá que la gente pueda pensar según de que manera. Y todas las dictaduras intuitivamente han creado un lenguaje que refuerza sus ideales. Sin la palabra adecuada hay cosas que no tan siquiera podrás pensar. Es así de poderoso.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 19/10/2018 @ 6:06 am