La importancia de Prajna por Kamalasila
4 comentarios so far
Deja un comentario
02/10/2018, 7:07 am
Filed under: Uncategorized
Filed under: Uncategorized
No puede haber eliminación de la capa de ilusión para los yoguis solo contemplando samatha; solamente habrá una supresión de impurezas. No puede haber destrucción real de anusaya (tendencias profundas) ni su eliminación sin la luz de prajna. Tal como se ha dicho en el Sandhi-nirmochana Sutra: Las klesas (impurezas) se suprimen con dhyana (meditación), con Prajna se destruye anusaya. El noble Samadhirahja Sutra también dice: por mucho que este «samadhi» sea contemplado, no destruirá la auto-consciencia (atrna-samjna). There can be no removal of the delusive cover for the yogis by contemplation on ‘samatha’ alone; it can merely be a suppression of defilements. There can be no real destruction of ‘anusayaP nor its removal without the light of ‘prajfia’ (wisdom). As has been stated in Arya Sandhi-nirmochana: «klesas ‘ are suppressed with ‘dhyana’, with ‘prajfia ‘ is destroyed ‘anusaya ‘. ‘Arya Samadhiraja-sutra ‘ also says: ‘howsoever much this ‘samadhi’ be contemplated upon, it will not destroy self-consciousness ( ‘atrna-samjfia’).– Kamalasila
4 comentarios so far
Deja un comentario
A qué se refiere con «este samadhi»? A samatha? Al samadhi que suprime las impurezas? Y «destruir la autoconsciencia»? Al Yo? Al Yo Soy? A la conciencia dual? Entiendo que de todas formas prajna depende de la meditación contemplación. Igual para vosotros está muy claro pero por si acaso. Gracias .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Gema Goizueta 03/10/2018 @ 1:37 pmHola Gema, solo Kamalasila sabe con exactitud lo que quería decir. Nosotros ni tan siquiera sabemos lo que se haya perdido en la traducción desde el sanscrito (o quizá tibetano).
Aún así, tal como yo lo interpreto (y me cuadra, por eso lo pongo):
No importa cual samadhi o qué meditación samatha sea. Ninguno de ellos aporta sabiduría (prajna) hasta que sea visto bajo la luz de la observación vipassana. Una experiencia solo aporta prajna cuando es entendida por la inteligencia pura (no el intelecto), da igual como de profunda sea esa experiencia.
Y el planteamiento Yogacara (la doctrina de Kamalasila) es que sin Prajna no hay cambios definitivos (y estoy de acuerdo).
Por tanto sin Vipassana (formal o informal) no hay cambios definitivos en tu mente. Da igual el samadhi (samatha), ninguno de ellos aporta cambios definitivos. Ni tan siquiera el octavo jhana (mucho menos aquel que llaman el noveno o Nirodha).
Los samadhis (todos) suprimen las impurezas porque borran huellas en Alaya. Y por tanto borran patrones de reacciones aflictivos (klesas o vasanas si lo quieres en hindú). Incluso cuando empezamos a meditar esa purificación de patrones reactivos ya empieza, hay gente que lo nota, como con poca meditación sus patrones de reacción ya cambian un poco…
Pero cada momento fuera del samadhi o del cojín en general crea nuevas huellas en Alaya. Cada vez que una emoción negativa surja en ti, probablemente estás creando una huella aflictiva en Alaya. Cada vez que te pase durante cada día de tu vida…
Y así será, hasta que ocurran cambios definitivos (que en Yogacara bautizaron como Bhumis). Incluso para quién alcanza samadhis y jhanas (es lo mismo) cada día se puede destruir aquello que construye el samadhi.
Si se añade ua vida muy alineada con la ética budista quizá logremos que se destruya poco, pero el camino será lento y costoso.
El budismo hace mucho que vió que los jhanas no eran suficientes, incluso el budismo más primigenio.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 03/10/2018 @ 3:57 pmVale, así lo entiendo también, y me queda claro. Muchas gracias, es un gusto recibir y compartir enseñanzas . Es felicidad. Otro abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Gema Goizueta 03/10/2018 @ 6:39 pm❤
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 03/10/2018 @ 6:39 pm