El blog de 道


Instrucciones para la adquisición de prajna (IV)
22/09/2018, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Inicia tu práctica samatha como la hagas habitualmente. Lo único que buscamos inicialmente es calmar nuestra mente para que pueda observar y ver con mayor claridad, por ejemplo, contando con atención nuestras respiraciones de 1 a 10 y luego recomenzando. Si pierdes la cuenta sabrás que te has desconcentrado.

Medita hasta que llegues al punto en que de forma calmada puedes contar sin perder la cuenta.

Ahora obsérvate contando, observa como haces surgir una palabra en tu mente en cada respiración: «uno, dos, tres…»

¿Es esta mente igual o diferente a la de los ejercicios anteriores donde la mente estaba vacía de contenido? ¿cual es su forma o características? ¿hay observador del pensamiento y además pensamiento? ¿hay dos o hay más elementos? ¿o no hay dos? ¿cómo definirías al observador del pensamiento? ¿en qué se diferencia esta mente con pensamientos de una mente en silencio? ¿hay diferencias fundamentales?

Observa cada pensamiento numérico que haces surgir ¿es igual o diferente a la misma palabra si la pronunciáramos o escucháramos? ¿en qué se parece o diferencia? ¿es lenguaje (castellano) o es otra cosa? ¿cómo se diferencia de los otros sonidos que oyes? si te oyeras a ti mismo contando en voz alta ¿sería parecido o diferente? ¿es eso entonces un pensamiento? ¿qué es un pensamiento entonces?

Intenta observar también las características del pensamiento, ¿dónde está? ¿cómo es?¿qué lo define o construye? ¿cuales son sus características?

Observa como surge. ¿Eres capaz de notar tu intención consciente de hacerlo surgir justo antes de que surja? ¿puedes observar esas intenciones? ¿cómo son? ¿dónde están?

Observa como existe el pensamiento numérico, porque ¿existe? ¿puedes localizarlo? ¿es elusivo o sólido? ¿dónde aparece? ¿durante cuanto tiempo?

Observa como desaparece ¿queda rastro? ¿dónde fue? globalmente, viendo como surge, existe y desparece,¿qué queda de él tras desaparecer?

¿Sabrías describir su naturaleza? ¿cual es su esencia? ¿qué es? ¿cómo te influye? ¿genera el pensamiento un emoción/intención o genera una emoción/intención un pensamiento? ¿o ambas? ¿o ninguna? ¿eres influido por el pensamiento o eres tú el que influye en le pensamiento?

Repite el ejercicio a menudo e intenta encontrar la respuesta a esas preguntas y otras que puedan surgir.

Seguimos.


5 comentarios so far
Deja un comentario

Gracias.

Le gusta a 1 persona

Comentario por kimochi23

Me gusta como empiezas cada capítulo repitiendo parte del inicio, licencia poética? 🙂
A falta de terminar, creo que este libro ( texto) sería el que me llevaría a una isla desierta. 😀 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

🙂 Sí, es un tanto de licencia poética. Igual que cuando repito «eso también es adquirir Prajna». No sé, simplemente me apeteció así. 🙂

Muchas gracias por un comentario tan bueno. 😀

Un abrazo

Me gusta

Comentario por

Genial. Práctico y directo. Mucho que mirar en un pensamiento: letra e imagen dan para eones. Gracias!

Le gusta a 1 persona

Comentario por Jose

Muchas gracias Jose. A ver cuando nos vemos las caras.

Un abrazo

Me gusta

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: