El blog de 道


Instrucciones para la adquisición de prajna (II)
18/09/2018, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , ,

Inicia tu práctica samatha como la hagas habitualmente. Lo único que buscamos inicialmente es calmar nuestra mente para que pueda observar y ver con mayor claridad, por ejemplo, siguiendo con atención nuestra respiración.

Medita así hasta que llegues al punto en que de forma calmada puedes permanecer sin pensamientos aunque requiera cierta tensión mental (bloqueo de pensamiento por concentración) de forma consistente durante unos minutos.

El ejercicio ahora es mucho más retador, una vez en calma intentaremos «solo estar», es decir, estar presentes y conscientes de nuestra práctica y de nosotros mismos pero nada más. No nos concentramos en ningún objeto concreto. ni físico, ni mental.

Probablmente, tarde o temprano, notarás que tu atención va saltando de un objeto a otro, de una percepción a otra, como aferrándose a una tabla de madera en pleno naufragio.

Ni siquiera es fácil mantener esta situación mucho tiempo sin caer en «el pensamiento reactivo» y de repente encontrarnos pensando en algún tema que nos preocupa y que sabemos que no deberíamos estar tratando ahora..

Cuando te des cuentas de que tal cosa ha ocurrido, obsérvate a la manera vipashyana vista en el primer ejercicio.

Ahora, que has retomado el control, tu mente es la mente mindful, está presente y observando, aprendiendo o intentando entender. Reconócela como tal.

Ahora intenta «recordar» cómo era tu mente cuando estaba perdida en el «pensamiento reactivo».

¿Era igual o diferente que la mente actual? ¿se sentía igual? ¿qué diferencia se percibía si se percibía alguna? ¿puedes recordarla? ¿era samatha, vipashyana (tal como vimos hace dos días) o ninguna de ellas?

¿Quién decidió «ponerse a pensar»? ¿pudiste verlo? ¿cómo se hizo el paso de la mente mindful, cuando estabas atento a esa mente reactiva que «quiere» pensar y no meditar?

¿Por qué y cómo se «olvidó» que estábamos meditando y no tocaba pensar?

¿El pensamiento surgió lo primero o hubo algo antes? y si es que sí, ¿qué?

Y después, ¿cómo ocurrió que pasamos de nuevo de la mente reactiva a la mindful? ¿pudiste verlo? ¿quién hizo el cambio y por qué? ¿un recuerdo, un pensamiento, una intención física, una percepción? ¿por qué surgieron?

¿Cómo recordaste que debías volver a «meditar»?

No verbalices estas preguntas. Simplemente observate para ver si encuentras respuestas (tampoco verbalices respuestas).

Puedes usar solo una pregunta en cada sesión y puedes hacerte otras que te parezca a ti que tienen más sentido.

Intenta mantener la calma durante todo el proceso. La situación emocional ideal es siempre la ecuanimidad, independientemente de si la sesión va bien o mal (que nunca va mal, realmente).

Ahora desde la mente mindful decide olvidarte de observar, atender o cualquier otra cosa, solo quieres revertirte a la mente reactiva, quieres olvidarte de ti mismo y dejar que la mente piense por sí misma reactivamente. Quieres abandonarte a la mente reactiva.

¿Cómo harás tal cosa? ¿sabes cómo volver a la mente reactiva? ¿cómo se hace? ¿lo logras? ¿cómo? ¿ocurre? ¿por qué?

Repite el ejercicio a menudo e intenta encontrar la respuesta a todas esas preguntas y otras muchas que puedan surgirte. La respuesta verbalizada no es relevante y no es necesario obtenerla, lo que es relevante es invetigar y ver con claridad lo que ocurre (o no ver con claridad lo que ocurre, pero saber que no vemos con claridad).

No es en absoluto fácil tener una visión clara de lo que ocurre en la mente reactiva, no te preocupes si no ves todavía con claridad. Pero observa inquisitivamente y cada vez será más claro lo que está ocurriendo. Y sobretodo, debería llevarte a dudar y preguntarte, ¿por qué pasan estas cosas? ¿coincide lo que pasa con mi creencia de lo que soy y lo que es la mente?

Incluso no ver con claridad esta situación ya es adquisición de Prajna.

Seguimos.


8 comentarios so far
Deja un comentario

Querido Tao, nos estás regalando el Mapa del Tesoro.
Mil gracias.

Le gusta a 3 personas

Comentario por Chk

Ojalá pudiera 🙂 pero espero que ayude. ❤

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Me resultan de gran interés estás instrucciones.
Muchas gracias

Le gusta a 1 persona

Comentario por emilia

Muy amable Emilia, y bienvenida. 🙂

Me gusta

Comentario por

«Ahora desde la mente mindful decide olvidarte de observar, atender o cualquier otra cosa, solo quieres revertirte a la mente reactiva, quieres olvidarte de ti mismo y dejar que la mente piense por sí misma reactivamente. Quieres abandonarte a la mente reactiva.»
Una especie de acción-reacción impersonal? Da un poco de vértigo 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

No sufras, es imposible, Ni con todo el entrenamiento mental del mundo puede la mente mindful volverse reactiva a voluntad.

Eso sí, como se despiste un segundo…

Y eso es así, porque la esencia de la mente reactiva es la inconsciencia, por tanto mientras estés CONSCIENTEMENTE intentando volverte reactivo, no podrás por definición. Es querer conscientemente volverse inconsciente. No tiene sentido. No se puede.

Pero ver como eso es imposible, es prajna

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Ahhh, vale, que susto 😅!

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Muchas preguntas que se plantean no tienen respuesta, no es eso lo importante, lo importante es ver claramente que no sabes la respuesta. 🙂 Eso es Prajna también 😀 😀 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: