El blog de 道


Absorciones: jhanas y samadhis (y V)

Más cosas.

Esto ya es hablar por hablar, que nadie se lo tome como absolutamente cierto, aunque tampoco es especialmente relevante, pero aparentemente los estadios de absorción son básicamente cuatro. Igual que los jhanas con forma (4) y los jhanas sin forma (4).

Entonces son 8 ¿no? (y hay quién habla de 12)

No, porque son básicamente los mismos cuatro pero vividos desde diferentes situaciones (o mentes como se dice por aquí):.

En los 4 jhanas con forma (rupa jhana) nos hace falta un objeto porque quién los atraviesa es la mente mindful y ya hemos visto que la mente mindful siempre necesita un objeto mental para existir.

Los 4 sin forma (arupa jhana) ocurren sin objeto, es la propia mente realizada la que los atraviesa, por eso no necesita objeto.

¿Y desde la mente reactiva? ¿se atraviesan esos 4 jhanas de alguna manera?

Sí, y se llama ¿lo adivinas? dormirse. 🙂

Así que es importante darse cuenta de que «quién» atraviesa los estados de absorción es casi más importante que los propios estados de absorción, pues cada día tú ya atraviesas los 4 estados de absorción y alcanzas Nirodha Samadhi (cesación) y lo llamamos sueño profundo, luego emerges de él y sin conectar todavía mente con sentidos o cuerpo, tienes sueños (fase REM). Ese es el ciclo completo del sueño cada noche, que se repite cada pocas horas. Y sin embargo no tiene virtud alguna para ti. Porque lo relevante es que esos estadios los atraviesa la mente reactiva o inconsciente, y eso no nos sirve para aprender nada.

Otros maestros modernos, como Anadi, por caminos completamente diferentes también han llegado a la conclusión de que hay cuatro niveles de absorción. Por ejemplo Anadi los denomina: pure rest, no will, state of absence, and diamond mountain (4). Y también explica que esos cuatro niveles se atraviesan de diferente manera en función de diferentes prácticas pero siempre hay cuatro niveles de absorción.

Si recapitulamos lo visto antes, cuando hablábamos de Prajna, vimos que el Despertar es la aparición de la mente realizada.

Y ahora decimos que los niveles de absorción son cuatro y que lo que cambia para llegar a otras absorciones más profundas es que quién los atraviesa es la mente despierta y no la mindful o concentrativa.

Ahora, por fin, tras largaros tanto rollo puede empezar a verse porque hace falta ambas cosas: prajna y entrenamiento mental: vipassana y samatha.

Ambas dimensiones son necesarias y completan la senda. Si falta una de ellas, habrán resultados parciales.

Finalmente Nirodha samadhi, que a veces se llama el noveno jhana, no es estrictamente samadhi. Es cesación.

Nirodha samadhi es el estado en que la consciencia está ausente también (en cualquiera de sus tres mentes), viene a ser como sueño profundo inducido semi-consciente.

Y por tanto no es samadhi según la definición aquí propuesta, porque no hay presencia clara (no hay claridad), igual que dormirse no es samadhi.

No hay dualidad entre sujeto y objeto pero no por unión de ambos, sino por ausencia de ambos.

Tampoco hay memoria de tal evento, solo la sensación de que «estaba o algo ha estado presente durante ese tiempo». Es decir más bien una pseudo-memoria de que «eso pasó». Supongo que no hay memoria, porque no hay nada que registrar…

Para los más sensibles a las palabras, si se quiere llamar samadhi, llámesele, no hay problema, pero hay que ser conscientes de sus características y como dijo un notable monje Theravada: «allí no hay nada que aprender». Así que es más fruición que práctica.

Ya por acabar, y por si no ha quedado claro, sin práctica exclusiva (meditación o cualquier otra, sea sentado o tumbado, pero no de pie) no hay absorciones. Este mensaje va especialmente dedicado a quién mantenga planteamientos de no-práctica o solo-mindfulness (en el día a día). En esas condiciones es inútil esperar absorción alguna (pero el Despertar es posible).

Y creo que eso es todo por ahora.


14 comentarios so far
Deja un comentario

De pie no porque hay cierta tensión y continúa ( a veces inapreciable) rectificación se la postura para mantenerse erguido?
Y los practicantes avanzados de Chi Kung que pueden lograr una gran estabilidad sin apenas esfuerzos ¿ no podrían lograrlo?
Un sbrazo

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Es más fácil sentarse 😀 😀 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por

😁😁😁

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Doy fe. He practicado y práctico de pie durante un par de décadas. Es brutal para la salud y propiocepción y respiración, pero el cerebro te sigue mandando información muy muscular… Aunque se pueden llegar a cosas muy interesantes por la sensación de ballena respirando.

Abrazos

Le gusta a 2 personas

Comentario por Jose

«…el cerebro te sigue mandando información muy muscular… »
Y digo yo…, esa información muscular ¿ No podría ser usada como objeto de la meditación?

Me gusta

Comentario por ewilius

Claro, de hecho se mira eso y solo eso acompasado con la respiración fuerza de vida.. Pero al menos lo que yo conozco después de una hora de postura algo duele y no lo veo fácil para una absorción. El primer día duele al minuto 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por Jose

Anuttarāṣṭikā

En este estado supremo de conciencia divina [anuttara] no hay ninguna necesidad de progreso espiritual ni de contemplación, ni de habilidad de discurso, ni de preguntas, ninguna necesidad de meditar, ni de concentrarse, ni de ejercitarse en las plegarias murmuradas. ¿Cuál es, dime, la Realidad última absolutamente cierta? Escucha esto: ni rechaces ni aceptes, disfruta de todo, sin hacer nada, tal como eres.

2.- Desde el punto de vista de la Realidad absoluta, no hay tal cosa como nacimiento y muerte, ¿cómo entonces puede surgir la pregunta sobre los obstáculos de los seres libres? Nunca ha habido ningún obstáculo para la libertad de un ser vivo, y por ello esforzarse para liberarse es tarea vana –como confundir una cuerda con una serpiente o una sombra oscura con un demonio. Todo esto es una percepción engañosa sin fundamento. No rechaces nada ni aceptes nada, permanece tal como estás, bien establecido en ti mismo [no en el yo psicológico, sino en el Ser que es conciencia pura].

3.- En la unidad del estado supremo de anuttara, ¿qué discurso puede haber y que camino diferenciaría adorado, adorador y adoración? En verdad, ¿para quién y cómo un progreso se produciría, o incluso quién penetraría por etapas en el Ser? ¡Oh Maravilla! Esta ilusión, aunque diferenciada, no es otra que la Consciencia sin segundo. ¡Todas las cosas son solamente esencia pura de la experiencia de tu propio ser! Así, no te crees preocupaciones inútiles.

4.- Esta felicidad no es como la borrachera de vino o la de las riquezas, ni incluso semejante a la unión con la amada. La aparición de la Luz consciente no es como el haz de luz que da una lámpara, el sol o la luna. La alegría superabundante del Ser sólo es comparable a la dicha de quitarse de encima el peso de todas las diferenciaciones acumuladas. La aparición de esta Luz-Conciencia es el estado de unidad universal, que siempre te perteneció como un tesoro enterrado en tu morada.

5.- Atracción o repulsión, placer y dolor, surgimiento y desaparición, exaltación y abatimiento, etc., todos estos estados de los que participan las formas del universo se manifiestan como diversificados pero en su naturaleza ellos no son distintos. Cada vez que percibes la particularidad de una cosa, en ese mismo mismo instante debes percibir la esencia de tu conciencia como idéntica a ella, ¿por qué, lleno de esa contemplación, no te regocijas?

En este mundo la totalidad de los objetos aparece eternamente en este preciso momento, toda la actividad del universo no ha sido antes ni será después. La acción diferenciada es una ilusión basada en la confusa e ilegítima perpetuación de un estado intermedio que es irreal, transitorio, fraudulento, como un cúmulo de apariencias en un sueño. !Permanece más allá de las imperfecciones erróneamente fabricadas por el estigma de las dudas y despiértate!

7.- Lo Innato no puede estar sujeto a la marea de las manifestaciones de objetos; estos no se manifiestan más que al experimentarlos tú. Aunque, por naturaleza, estén privadas de realidad, en un instante, a causa de un error de percepción, estas manifestaciones parecen formar parte de lo real. Así brota de tu imaginación la grandeza de este universo puesto que no existe otra causa para su aparición. Por ello, sólo tu resplandeces en todos los mundos y, aunque único, para tu propia gloria, apareces como lo múltiple.

8.- Cuando surge la Conciencia en tanto que contacto inmediato con uno mismo, entonces lo real y lo irreal, lo poco y lo abundante, lo eterno y lo transitorio, lo que está manchado por la ilusión y lo que es la pureza del Ser, aparecen radiantes en el espejo de la Conciencia. Habiendo reconocido todo esto a la luz de la esencia, Tú cuya grandeza está fundamentada en Tú experiencia íntima, goza de tu poder universal.

http://cadenaaurea.com/2016/09/los-himnos-a-la-divinidad-de-abhinavagupta-anuttaras%CC%A3t%CC%A3ika-sobre-el-estado-supremo-de-la-conciencia/

Le gusta a 2 personas

Comentario por jcentol9

Esto lo acabo de comentar en privado pero creo que aporta, incluye detalles que igual no se decían en el texto:

¿cómo pasar a la no-dualidad?

A la no-dualidad no se llega, ella llega a ti. 🙂

En ese sentido es muy diferente a la no-conceptualidad que en cierta manera «se obtiene», y por eso también es mucho más sutil y rara.

Para las absorciones justamente hay que «quitarse de en medio» y que la absorción llegue cuando ella decida. 🙂

Eso es el famoso abandono, que debe equilibrarse con la presencia. Así que necesitamos relax abandonado, calma entregada, paz rendida, pero que no deje de estar presente, observando silenciosamente e intentando interferir lo mínimo posible con lo que ocurre. Debe tenderse a evitar el proceso auto-referente, el que habla sobre ti mismo, o que intenta revisar lo que pasó el segundo anterior, o mira y registra para crearse una historia o un relato de la sesión de meditación, etc… el procesado mental ha de ser mínimo y orientado solo a estar consciente de lo que pasa. Cuanto más desnuda (esa presencia) de cualquier otra cosa, mejor y cuanto más entregada y relajada, mejor.

Pero como decía en el texto, el zazen no es el camino más rápido a la absorción. En realidad tal cosa es muy difícil antes del Despertar. Es más viable obtener absorciones pre-Despertar con concentración, qué básicamente es hacer exactamente lo mismo que decíamos arriba pero gracias a que tienes la atención sobre un objeto mental o físico continuamente de forma absolutamente in-interrumpida (esto es importante), de esa manera no se interfiere con el proceso y el procesado mental es mínimo y nunca auto-referente. Ese es el único truco de las prácticas concentrativas.

Le gusta a 2 personas

Comentario por

Buenas tardes,

En uno de estos posts has comentado que las prácticas de Ramana y Nisagardatta eran diferentes, ¿podrías explicar en que se diferenciaban? ¿son los dos de tradición Advaita?

Abrazos

Le gusta a 1 persona

Comentario por bernat

Bueno, yo no puedo saber con seguridad como meditaban pero la diferencia entre ambos, es evidente.

El foco de Ramana siempre era el corazón, y el amor. Él mismo era cariñoso y dulce

Por ejemplo:

When the mind, one-pointed and fully focused, knows the supreme silence in the Heart, this is true learning.

O

The Self is the heart, self-luminous. Illumination arises from the heart and reaches the brain, which is the seat of the mind. The world is seen with the mind; so you see the world by the reflected light of the Self.

¿Con qué meditación de las del artículo lo relacionarías?

Nisargadatta no hablaba del corazón y poco del amor (y no se mostraba amoroso), era incluso algo colérico ¿no os recordaba un poco a los maestros zen? Hablaba de “quién somos” y de “ser/estar”

Por ejemplo algunas frases de Nisargdatta:

A quiet mind is all you need. All else will happen rightly, once your
mind is quiet. As the sun on rising makes the world active, so does
self-awareness affect changes in the mind. In the light of calm and
steady self-awareness, inner energies wake up and work miracles
without any effort on your part”

“To deal with things knowledge of things is needed. To deal with
people, you need insight, sympathy. To deal with yourself, you need
nothing. Be what you are–conscious being–and don’t stray away from
yourself.”

¿Con qué meditación de las del artículo lo relacionarías?

Yo hago mi propia apuesta, el primero parece una meditación basada en emociones positivas, lo que en budismo llaman Metta.

Lo segundo una meditación del estilo “solo ser”.

Y al final, da igual si ellos decían que eran hinduistas o advaita vedanta o cualquier otra cosa, lo relevante es lo que hacían y a donde les llevaba eso. Y parece claro que no hacían lo mismo. Porque ni parecían haber llegado al mismo lugar, ni explicaban lo mismo…

Le gusta a 2 personas

Comentario por

En algún sitio leí o vi un video de un discípulo de Ramana que hacía una aclaración sobre el corazón, más concretamente sobre el surgimiento del yo en el corazón, venía a decir que no había que asentarse o enfocarse en el corazón, que eso producía bienestar pero que no se llegaba muy lejos, había que indagar en «quien soy» y llegaría un momento ( tal vez) que » veríamos» surgir el yo del corazón, que alguien me corrija si no lo he recordado bien. 🙂
Abrazo!

Me gusta

Comentario por ewilius

Probablemente donde pone «yo» debe referirse a la idea de Atman hinduista,

Poco más te puedo decir, es simplemente un interpretación de la meditación en Metta sumada al Despertar.

En ese caso estaría diciendo más o menos (con palabras de este blog):

«La meditación en Metta solo producirá bienestar hasta que vía indagación (adquisición de prajna) haya el despertar, a partir de ese punto la meditación Metta dará sus frutos completos».

Si quería decir eso, estoy de acuerdo. 🙂

De hecho es el postulado base que repito y repito… 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por

«Porque ni parecían haber llegado al mismo lugar, ni explicaban lo mismo»

Esto es algo que no acabo de entender, aunque no existe la objetividad absoluta , por lo menos mientras estamos vivos 🙂 , ¿no hay una tendencia a ella? Es decir , ¿no deberían estar en el mismo lugar , explicado de forma diferente?
Si la manera como llegas influye en el resultado final, entonces me pierdo algo, no sé si importante 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por ewilius

Si la manera como llegas influye en el resultado final, entonces me pierdo algo, no sé si importante

No he dicho que considere a cualquiera de los dos en ningún resultado final…

Pero antes de que salten los fans 🙂 , mi planteamiento es que no tengo tan claro que haya «una situación final».

Simplemente hay evolución en liberación y sabiduría, y esa evolución tiene diversas dimensiones y cada individuo tiene una posición concreta en cada una de esas dimensiones en cada momento, y esa configuración ofrece determinados resultados perceptibles por los demás (Nirmanakaya) y determinados resultados a él mismo (Samboghakaya).

Un abrazote.

Le gusta a 1 persona

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: