Filed under: Uncategorized | Etiquetas: Budismo, emociones, Neurociencia, venenos
Típicamente durante el día nos vamos cargando de venenos.
Los consejos sobre “cómo vivir” de las disciplinas espirituales, normalmente se orientan a intentar evitar que durante el día te vayas cargando de emociones negativas, que te vayas envenenando.
Es por eso que es importante evitar el error de una senda espiritual de “solo meditación” que es algo muy típico hoy día en occidente. Nos guste o no, este es un camino integral, si no cubre todo tu día, no es un camino espiritual completo.
Porque, como se suele decir, durante 23 horas deshaces lo que obtienes en la hora de meditación, todo ello debido a que tu forma de vida no es adecuada.
Aparentemente la auto-ingesta excesiva de venenos también nos genera resaca. Un caso típico es el estrés excesivo, algo habitual hoy día. En ese caso a veces nos levantamos agotados o con dolor de cabeza. Sin veneno, pero con resaca. Este es un hecho tristemente habitual para mucha gente.
Pero el sueño, si es reparador, quiere decir que nos limpia de venenos. En el sueño profundo no hay nada que desencadene venenos y estos se irán disolviendo.
Es también por eso que a veces se recomienda meditar al levantarse, porque si ha habido un sueño tranquilo, te levantas prácticamente sin venenos y la meditación es más fácil y productiva.
Un experimento interesante es comparar la sesión de meditación de la mañana con la de la tarde tras salir del trabajo o tras todo un día intenso, y ver cuán diferente es y a qué puede deberse tal cosa.
También parte del bienestar que se siente en meditación surge del hecho de que durante la sesión hemos ido limpiando venenos (sobretodo por no generar más). Es también por eso que es muy recomendable una «segunda sentada» porque será mucho más productiva que la primera. Y también por eso la post-meditación puede ser también muy gozosa mientras nos mantengamos sin venenos.
Bien, dado que librarse del veneno lleva su tiempo y tiene su impacto (incluso resaca), lo ideal es no «ingerirlo», ¿cómo lo hacemos?
Para responder, primero tendríamos que saber ¿cómo se desencadenan las emociones negativas?
Hay una pregunta que se plantea habitualmente ¿los pensamiento aflictivos generan emociones negativas o las emociones negativas generan pensamientos aflictivos?
La respuesta es que ambas cosas ocurren.
En un sistema no-dual como es la mente, la dirección de estos procesos en notablmente reversible.
Por ejemplo, ya se ha demostrado que sonreir forzadamente realmente genera alegría en la mente. Lo que hemos hecho en este caso es invertir la dirección del proceso habitual, donde normalmente es la alegría la que nos lleva a sonreir. Y eso es así para muchos, si no todos, los procesos mentales.
Por eso en meditaciones energéticas o emotivas, como la basada en Metta, se nos pide sonreir para empezar a activar esa emoción, poder acostumbarnos a ella y potenciarla. Ocurre igual con la adoración al gurú u otras…
Por cierto, que hoy dia alguna teoria neurocientífica dice que los sueños ocurren justo al revertir la dirección de la percepción.
Es decir que el sueño (con sueños) serían los centros del cerebro que crean la percepción activados, pero no desde los sentidos y dirigidos hacia la cognición, como ocurre normalmente sino desde la cognición mientras el cuerpo y sentidos permanecen desconectados para no interferir.
Pero esto vuelve a ser divagar. 😀
El asunto de la reversibilidad, en el caso de los pensamientos y emociones negativas es un peligro notable, porque se genera un ciclo vicioso de realimentación negativa: pienso en negativo y genero emociones negativas que me harán sentir mal y me llevaran a pensar negativamente lo cual generará emociones negativas y así todo el día, hasta… a veces hasta que logremos dormirnos… bendito sueño profundo, ¿verdad?
(continua)
5 comentarios so far
Deja un comentario
#bendito sueño profundo, ¿verdad?#
Parece que me has leído el pensamiento, por circunstancias personales llevo varios años sin dormir profundamente ni un sólo día ( noche, mejor dicho…) tienes razón, ¡bendito sueño profundo! 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por ewilius 13/06/2018 @ 11:30 pmCreo que sin sueño profundo la mayoría de la gente acumularía tal cantidad de venenos que en tres o cuatro días estarían desquiciados.
Eso no lo podremos comprobar porque sin él, en esos cuatro días el cerebro ya practicamente tampoco puede funcionar, con lo cual no es posible verlo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 14/06/2018 @ 9:02 amBueno, a lo mejor exageré 🙂 , supongo que hay momentos de sueño profundo, pero duermo poco y mal…
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por ewilius 14/06/2018 @ 10:07 amHace un par de meses decidí estar unos 10 días aislándome todo lo posible de cualquier tipo de noticias. Ni radio, ni prensa, ni televisión. A los pocos días ya noté una pacificación mental notable. Me dio que pensar. Las personas que viven retiradas en un monasterio deben tener un entorno ideal para la introspección.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Chk 14/06/2018 @ 3:03 pmSin duda.
Por ello se recomienda un tipo de vida sencilla y retirada dentro de lo que se pueda.
Tiene mucha influencia…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 14/06/2018 @ 3:26 pm