El blog de 道


Moral, ética e integridad (I)
27/05/2018, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

¿Cual es la diferencia entre moral y ética? ¿y qué es exactamente integridad tal como se usa en este blog?

Cómo siempre se intentará clarificar términos para indicar como se usarán aquí. No se reclama ninguna verdad absoluta.

¿Qué es moral?

Dice la RAE como primera acepción:

– Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva.

Hablamos entonces, de acciones (y habla), y de su relación con una serie principios (bien y mal) pero sobre todo en relación a la vida colectiva.

Así pues entederemos la moral como aquello relativo al cumplimiento de ciertas normas sobre lo que está bien y mal, establecidas en la sociedad en la que existes. Por ello «el pensamiento» no es muy relevante. Puedes pensar lo que quieras mientras actúes moralmente.

Una persona que viva sola, aislada de todo ser humano, no necesita moral. Igual que una persona sola no necesita una campo de fútbol, porque sin otras personas no sirve para nada.

La moral no es un hecho intrínseco al ser humano sino a la sociedad (aunque el ser humano es intrínsecamente social). Es una herramienta de mantenimiento de la paz social. Por eso, en general es un compendio de acuerdos, compromisos, puntos medios y soluciones razonables, a la convivencia humana.

La mayor parte de los preceptos religiosos son realmente morales y no éticos como a veces se dice, puede verse con facilidad que solo aplican en lo social, ¿cómo voy a robar, matar o calumniar si no es en sociedad? El Vinaya o los Diez pecados capitales o cualesquiera otros preceptos de comportamiento solo tienen sentido en sociedad y son moralidad.

Pero esa moral suele ser un acuerdo práctico basado en principios éticos más o menos compartidos.

Los principios éticos son personales, algunos solo tienen sentido en sociedad, pero otros tendrán sentido siempre. Sobretodo, no son fruto de ningún acuerdo, son tuyos personales e inalienables, construidos en ti, igual que tu personalidad, en función de lo que te ha ido ocurriendo.

Un vegano será vegano viva solo o en sociedad, porque ha tomado una postura ética personal. Incluso podría pasar que su postura ética lo enfrentara a la moral de su sociedad.

(continua)


2 comentarios so far
Deja un comentario

Buena serie, seguro… Muy necesario que un practicante tenga claro esos conceptos.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Jose

❤ pero será una serie cortita 🙂 (2)

Me gusta

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: