Filed under: Uncategorized | Etiquetas: Budismo, Lankavatara, Mahayana, Sutra, Vajrayana
El Nirvana del Bodhisattva es la calma perfecta, pero no es extinción ni inercia. Mientras que la discriminación y la intención están totalmente ausentes, existe la libertad y la espontaneidad de la potencialidad fruto del logro y de la aceptación paciente de las verdades de no-yo y no-imagen. Aquí hay una soledad (unidad) perfecta, no perturbada por alguna gradación o continuidad, pero radiante con la potencia y la libertad de su naturaleza propia que es la naturaleza propia de la Sabiduría Noble, dichosamente pacífica con la serenidad del Amor Perfecto.
6 comentarios so far
Deja un comentario
Aquí hay una soledad (unidad) perfecta, no perturbada por alguna gradación o continuidad,
¿Podrías explicar un poco lo de no ser perturbada por la continuidad? Pensaba que la continuidad era una característica de este estado, como el vacío, la calma y la amplitud,…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por ewilius 01/05/2018 @ 12:24 pmGran pregunta y no fácil de responder. 🙂
La continuidad está ausente en el samadhi, porque la continuidad requiere el concepto de tiempo.
El samadhi no es ni continuo, ni intermitente, porque solo existe en su propio ahora. Sin tiempo no hay continuidad ni intermitencia.
Desde una visión externa el samadhi es continuo porque el observador externo usa el tiempo, y confirma segundo tras segundo que el meditador prosigue en Samadhi.
Pero el meditador (o mejor su ausencia) no detecta continuidad alguna porque está en su perfecto Presente.
Si el meditador activa su discriminación y verifica que un segundo antes estaba en samadhi (es decir, le da continuidad pues esa es la manera en que se hace) entonces ya no está en samadhi.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por 道 02/05/2018 @ 10:05 amPues para no ser fácil de responder lo has explicado muy bien 🙂 .
¿ Podríamos aplicarle lo mismo a la vacuacidad y a la calma? Al fin y al cabo siguen siendo conceptos…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por ewilius 02/05/2018 @ 10:14 amCalma (samatha) es un concepto más genérico. La calma entendida como meditación samatha puede llegar al nivel de inducir samadhi o no. A esos samadhis se les llama jhanas pero no dejan de ser una forma de samadhi.
En samadhi aplicará todo lo anteriormente dicho, pero si no hay samadhi, no. Puede estar ausente la «continuidad» según como apliquemos la mente, estará ausente la discriminación pero, por ejemplo, no lo está la intención (aplicada a la propia práctica), probablemente no aparezcan libertad y espontaneidad tampoco.
Vacuidad es una descripción de cómo son las cosas (uno de los tres sellos budistas de cómo es la realidad), aunque a veces se usa (en mi opinión mal) para describir estados de consciencia de no-mente, que no deja de ser lo que en termonología del sutra es «ausencia de discriminación y no-imagen».
En el segundo caso ocurre lo mismo que con la calma, pueden haber muchos estados de no-mente, si hay samadhi aplicará lo dicho, y sino no.
Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por 道 02/05/2018 @ 10:25 amDesde que sigo el blog, veo la precisión en tus entradas en el perfilar, de-finir cada concepto, lo que personalmente me está ayudando mucho a poner palabras a las diferentes experiencias meditativas. Estos comentrios, espero el mini-libro…je je- me están encantando. Era el libro que Bodhidharma «recomendaba» a sus discípulos «chinos»- Lo consideraba el más cercano a su forma de pensar.
Reiterarte las gracias. Y si algún día tenemos la suerte de vernos, estás invitado.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Antonio 02/05/2018 @ 1:22 pmMuchas gracias a vosotros por comentar 🙂
El Lankavatara sutra es muy técnico, no sé si será por eso. Muy directo para lo que suelen ser los sutras.
Quizá mi mentalidad es algo china también porque es el sutra que más me ha atraido por ahora…
Aunque el Samdhinirmocana sutra también está absorbiendome, es el sutra que estoy leyendo ahora.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 02/05/2018 @ 3:23 pm