El blog de 道


El Sutra del descenso de Buddha a Sri Lanka (IV)
06/04/2018, 8:53 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , , ,

Entonces, Mahamati preguntó: Bendito, ¿cuál es la naturaleza de Estar Consciente, por medio de la cual podemos alcanzar la Inteligencia Trascendental?

El Bendito contestó: la Inteligencia Trascendental surge cuando la mente intelectual alcanza su límite y, si hay que estar consciente de las cosas en su verdadera naturaleza esencial, hay que trascender los procesos intelectuales, que se basan en ideas particularizadas, discriminaciones y juicios, valiéndose de alguna facultad superior al conocimiento, si es que ésta existe.

Existe en la mente intuitiva (Manas), que, como hemos visto, es el eslabón entre la mente intelectual y la Mente Universal. La mente intuitiva, no siendo un órgano individualizado como la mente intelectual, tiene algo que es mucho mejor: la dependencia directa de la Mente Universal. Aunque la intuición no ofrece una información analizable y distinguible, entrega algo muy superior: estar consciente de quienes somos realmente por medio de la identificación.

Comentario:

En terminología de este blog, lo que aquí se llama mente intelectual es el intelecto, lo que se llama mente o inteligencia intuitiva es lo que llamamos simplemente inteligencia y mente universal es Alaya, también en el sutra se cita bajo ese nombre en otro lugares pues es un concepto Yogacara.

Hay que entender que Alaya es vista desde dos puntos de vista en el budismo. Como consciencia-almacen o almacen kármico incluye toda nuestra carga samsárica, es aquello que nos hace ser quién somos al despertarnos cada mañana (o reencarnarnos tras morir).

Por otro lado es nuestra consciencia más profunda, no hay ninguna otra tras ella, de alguna manera es el fondo y esencia de todo surge todo lo demás. En ese sentido se llama Mente Universal.

Redactando el mismo texto en terminología del sistema-mente, quedaría (no sé si aporta):

Entonces, Mahamati preguntó: Bendito, ¿cómo debemos estar conscientes, practicar, para poder acceder a la inteligencia intuitiva?

El Bendito contestó: la inteligencia intuitiva surge cuando el intelecto calla y, si hay que estar conscientes de las cosas en su verdadera naturaleza esencial, hay que trascender los procesos intelectuales, que son intrínsecamente duales y llevan asociados siempre discriminaciones y juicios, y eso debe hacerse valiéndose de alguna facultad superior al intelecto, si es que ésta existe.

Y sí, existe en la inteligencia o intución (manas), que, como hemos visto, es el eslabón entre el intelecto y Alaya. La inteligencia, no siendo un órgano manifiesto como el intelecto (no aparece en la consciencia), tiene algo que es mucho mejor: la conexión directa con Alaya. Aunque la inteligencia no ofrece una información analizable y distinguible, pues es no-manifiesta, entrega algo muy superior: identificarnos con quienes somos realmente.


7 comentarios so far
Deja un comentario

No me queda muy claro cuál es la práctica que propone, a no ser que sea identificarnos con lo que somos , aunque en el texto lo entiendo cómo el resultado final…
Saludos!

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Yo no diría que en este fragmento se recomiende una práctica concreta y realmente no se hace en todo el sutra (por si teneis la tentación de buscarlas).

Pero se hace algo incluso superior (por eso es palabra de Buddha) se indica cuales son las dinámicas de funcionamiento que se deberían tener en cuenta para validar si una práctica tiene sentido o no, si es efectiva o no.

En esa línea se ha trabajado siempre también en el blog y también sabeis los que me consultais en privado que intento hacer lo mismo.

Lo primero que dice el Bendito es que debemos dejar aparte la mente intelectual, no juega un papel en esto más que como estorbo a dejar de lado. Dejarla de lado no es reprimirla necesariamente. Recordad que la mente realizada es la que existe sin contenidos intelectuales (ni ningún otro), es la pura expresión de la inteligencia no-manifiesta enb reposo.

Para dejar de lado el intelecto debemos recurrir a «otra cosa», dejando con ello claro que el intelecto no es «la mente», sino solo un fragmento de ella (un fragmento del sistema-mente) y hay capacidades más sutiles pero mucho más efectivas para depurar nuestro sistema-mente.

Esa herramienta necesaria es la inteligencia o intuición, es decir lo que nos permite funcionar en el mundo cuando no hay intelecto (y que también es lo mismo que Hishiryo), no siendo ésta manifiesta, parece no existir, pero es obvio que somos inteligentes, y la inteligencia puede modificar Alaya y nos permite llegar a ser conscientes de lo que realmente somos.

Esto sería otra vez lo mismo explicado de una tercera manera.

Como ves, no recomienda nada concreto, sino que nos dice cuales son las dinámicas que deberían cumplir las prácticas para ser efectivas.

En ese sentido, por ejemplo, el shikantaza bien entendido es totalmente coherente con esta propuesta, por ejemplo…

Un abrazote 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por

Ahora me quedó claro, a la tercera!! :).

#Entonces, Mahamati preguntó: Bendito, ¿cuál es la naturaleza de Estar Consciente, por medio de la cual podemos alcanzar la Inteligencia Trascendental?#
El primer párrafo del fragmento es lo que me llevó a la confusión, supuse ( mal) que estaba preguntando por una práctica, leyéndolo con calma no existe tal pregunta.
Anotación mental: leer
cuidadosamente… 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Pensando sobre el tema, voy a divagar … 🙂
Dice el Bendito que hay que dejar el intelecto de lado. Es lo ideal , pero también podemos utilizar el intelecto a modo Koan, mantra, o lo que sea…, sería como introducir un troyano que aproveche la inercia que tenemos al diálogo interno para llevarnos más allá de él, por lo menos al principio de la práctica.

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Finalmente se deja de lado el intelecto en todos los casos. Eso es lo coincidente… 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Sí que aporta la interpretación. Es un texto complicado.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Chk

A mi me aporta, sobre todo porque con terminologías sencillas y claras y palabras bien definidas las interpretaciones personales son mucho menores. Así que agradecido…

Le gusta a 1 persona

Comentario por Jose




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: