El blog de 道


El deseo (y III)
16/03/2018, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , ,

Todo esto es sutil, cierto. Nadie dijo que por poner una palabra a algo lo hagamos más fácil. Cuando conceptualizamos algo, cuando le damos una palabra, creemos haber avanzado algo en su entendimiento cuando en realidad no hemos dado ni un paso en esa dirección. Incluso al contrario, hemos ocultado la complejidad de lo real bajo una sola palabra que lo simplifica artificialmente cuando nunca fue simple…

Entender la naturaleza de lo que llamamos “deseo” es relevante. Vale la pena reflexionar sobre ello y especialmente observarse a uno mismo en las situaciones en que aparezca. Viendo de la forma más ecuánime posible, cuando y por qué se genera insatisfacción…

Quizá sería incluso mejor hablar de expectativas que de deseo. Las expectativas son aflictivas.

Una expectativa es un proceso mental que prevee el alcance de un objetivo.

Y dukkha (sufrimiento) es la frustración surgida del contraste entre la expectativa y la realidad. Por tanto sin esa expectativa no hay dukkha (en este caso y por este motivo).

La ausencia de expectativas por aquí también la llamamos no-intencionalidad y de forma clásica oriental se ha llamado WuWei (no-acción).

Otro ejemplo:

Yo puedo trabajar para acabar con el hambre en el mundo sabiendo que no lo lograré. Si no genero expectativas al respecto, mi trabajo puede ser dichoso a pesar de su dureza.

Pero si continuamente genero rechazo a la situación actual de gran desigualdad en este planeta (donde el hambre no se va a erradicar a corto plazo a pesar de que hay comida para todos) entonces sufro continuamente… Es una forma de convertir una acción virtuosa en una tortura…

Conozco personas realmente devotas de ayudar a los demás que sufren mucho porque no aceptan que siga habiendo hambre y dolor en el mundo.

Y al revés, haciendo lo mismo, una persona sabia es tremendamente dichosa, pues sabe el valor de lo que está haciendo… sin expectativas…

Respecto al camino espiritual: evidentemente para transitarlo y mantener la motivación hay que «querer» liberarse o algo parecido. Y eso, cierto, es un deseo o expectativa, pero si lo dejas como una expectativa sobre el destino final del viaje, y no te preocupas demasiado de como van las cosas por el camino. sino que simplemente el objetivo te sirve como punto de referencia para seguir motivado, entonces no hay problema. No sufrirás en exceso.

Eso sí, mejor ser “humildemente perseverante” frente a “ambiciosamente perseverante”. Con ello reducirás tu sufrimiento. Es otro ejemplo de como una actitud íntegra nos ayuda durante el camino. En este caso vía el paramita de la humildad.

Pero si continuamente, te vas preocupando de crear expectativas parciales que no cumples, sufrirás en exceso. Eso tampoco es preocupante a menos que ese sufrimiento te bloquee el progreso o directamente te haga abandonar la senda. Porque el sufrimiento es una gran escuela espiritual para quién ya ha decidido que es solo responsabilidad suya liberarse de él.

Y eso también es lo que pasa cuando decimos que no debemos agobiarnos porque “nos perdamos” en los sueños dentro de la práctica. De nuevo has generado una expectativa y rechazas la realidad de tu práctica. Esa reacción emocional negativa es especialmente desequilibrante durante la práctica. Es recomendable verlo y dejarlo estar…

En cierta manera el camino espiritual excluye poco a poco la tendencias no íntegras o negativas de forma natural, pues estas bloquean la evolución y llega un momento en que tu sistema-mente está más interesado en su liberación que en cualquier otra cosa.

Cuando eso ocurre, esas tendencias negativas son vistas de forma clara como meros impedimentos a nuestra paz. Por tanto de forma natural van alineándose las tendencias no íntegras o desequilibrantes.

Ya no se es humilde, sincero, generoso, paciente, amable o ecuánime porque eso nos dicen que es lo que deberíamos ser, sino porque somos plenamente conscientes de que eso es lo más positivo para nosotros y los demás. Y hasta cierto punto ya no nos queda otro remedio, pues el precio que se paga por caer en esos venenos que nos hacen sufrir se ve como inaceptable. Y es entonces cuando la integridad o ética o paramitas adquieren todo su significado, nos damos cuenta de que no son una ayuda al camino espiritual, sino que son el mismísimo camino espiritual (y el entrenamiento mental solo una herramienta).

Somos plenamente conscientes de que esos paramitas son beneficiosos en sí mismos, de que su ausencia es directamente aflicción y de que no hay otra fuente de aflicción más que esa.


4 comentarios so far
Deja un comentario

Muy interesantes estas entradas sobre el deseo. Ayudan mucho.
Muchas gracias no sólo por estas entradas, por todo el blog
Un abrazo
j

Le gusta a 1 persona

Comentario por JJ Sastre

❤ Muchas gracias por leer. Un abrazo

Me gusta

Comentario por

“Y hasta cierto punto ya no nos queda otro remedio, pues el precio que se paga por caer en esos venenos que nos hacen sufrir se ve como inaceptable. Y es entonces cuando la integridad o ética o paramitas adquieren todo su significado, nos damos cuenta de que no son una ayuda al camino espiritual, sino que son el mismísimo camino espiritual ”

Ahh, cuanta razón tienes. Lamentablemente, se me antoja que yo todavía estoy atrapado en este espejismo del deseo, todavía me falta sufrir un tanto hasta que me de total cuenta ( ver-sentir integral que dice Nisargadatta ) de que eso que parece tan deseable es en realidad un hierro candente y hasta que no lo cojo y me quemo hasta los huesos no lo suelto y lamento mi ignorancia ….

Que triste que el sufrimiento tenga que ser nuestro gran maestro…

Le gusta a 3 personas

Comentario por xaviantakarana

Un fuerte abrazo ❤

Me gusta

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: