Filed under: Uncategorized | Etiquetas: espiritualidad práctica, principios, Texto propio
La senda espiritual es un círculo virtuoso infinito, una espiral, realmente.
La espiral ocurre cuando la fuerza de atracción de nuestra propia liberación y la de los demás, es más fuerte que nuestras ansias, miedos y ambiciones en la realidad manifiesta. Entonces cada paso nos acerca más a nuestro origen y a nuestra liberación.
Y al revés, cuando la fuerta de atracción de la realidad manifiesta es más fuerte, entonces la espiral sigue ocurriendo pero alejándonos de nuestro centro, cada vez más alienados respecto a lo que nos puede traer paz, serenidad y ecuanimidad.
La espiral virtuosa ocurre porque:
- El entendimiento conceptual nos atrae y guía en el proceso, iniciándonos en el entrenamiento mental.
- El entrenamiento mental nos ofrece la posibilidad de obtener sabiduría no conceptual.
- La sabiduría no conceptual que es cambio mental profundo, nos permite ser efectivamente más íntegros y vivir realmente la propuesta teórica, es decir ese entendimiento conceptual queda realizado en una vida íntegra.
- La integridad es intrínsecamente reducción del sufrimiento y junto con la sabiduría no conceptual nos permite profundizar más en el entrenamiento mental.
y el ciclo virtuoso sigue girando hasta…
la liberación:
- Sin tendencias mentales en conflicto, no hay conflicto.
- Sin conflicto no hay rechazo.
- Sin rechazo no hay sufrimiento.
- Sin sufrimiento hay liberación.
9 comentarios so far
Deja un comentario
O vamos a una espiral o a otra… lo que no suma resta. Cada paso aleja o acerca. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Jose 27/02/2018 @ 9:10 amLa integridad la entiendo cómo algo subjetivo, una negociación con la mente para no crear conflictos que generan ruido mental. En el Advaita creo que ni la consideran, apuntan directamente al origen del «desajuste» el «yo».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por ewilius 27/02/2018 @ 10:29 amIntegridad es subjetiva, por supuesto. Todo es subjetivo, hasta la realidad externa percibida.
Lo objetivo es solo lo noumenal y por tanto más allá de nuestra percepción. Es decir, paradójicamente lo objetivo es lo que no puede percibirse. 🙂 Luego da igual… básicamente todo es subjetivo.
Por integridad no se dice nada diferente del habla, pensamiento y acción correcta del sendero óctuple. Es lo mismo. Y es igualmente subjetivo.
El origen del desajuste no es el «yo» sino su ausencia, Es decir, existen tendencias en conflicto precisamente porque no hay nadie mandando ahí dentro… nadie que ponga orden. Es un caos actuando y crenado tendencias en conflicto o no en función de meras circunstancias.
Y lo que a veces no se explica o no se considera es que, entendido y realizado completamente que ese «yo» no existe, las tendencias en conflicto no se alinean solas. Por eso el proceso puede continuar.
Entender completamente que no existe un «yo» nuclear es sabiduria no-conceptual.
Alinear las tendencias en conflicto es integridad.
Si tus tendencias están en conflicto y no has realizado tu ausencia de «yo» estás en la situación de salida.
Si solo te esfuerzas en alinear tus tendencias en conflicto, estás en un camino gradual de perfección. Al estilo monoteista. Ese que tanto cuesta tal como comentaba Xavi hace pocos días.
Si solo realizas que no hay «yo» nuclear, eres uno de esos «despiertos» que externamente siguen pareciendo bastante imperfectos. Incluso muy imperfectos (siempre me viene a la mente una fila de Rolls Royces y un señor barbudo sonriendo ante ellos…)
Si ocurren ambas cosas completamente eres un jnani o un buddha.
Un frio abrazo, hoy quizá vuelva a nevar… 🙂
Me gustaLe gusta a 5 personas
Comentario por 道 27/02/2018 @ 11:08 amSi solo realizas que no hay “yo” nuclear, eres uno de esos “despiertos” que externamente siguen pareciendo bastante imperfectos. Incluso muy imperfectos (siempre me viene a la mente una fila de Rolls Royces y un señor barbudo sonriendo ante ellos…)
Siempre he tenido curiosidad por este señor, no entendía cómo podía escribir esos libros y a la vez llevar la vida que llevaba… Curiosidad resuelta 🙂 .
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por ewilius 27/02/2018 @ 3:32 pmEfectivamente, cuando en el texto anterior se decía:
Estaríamos en un caso, hay muchos, en que se priorizó la sabiduría sobre la integridad. Tenemos una persona sabia pero no íntegra.
Existen muchos casos incluso clásicos, como los «hombres locos» del Tíbet, alguno famoso por lo lujurioso que era.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 28/02/2018 @ 8:56 am«Si solo te esfuerzas en alinear tus tendencias en conflicto, estás en un camino gradual de perfección. Al estilo monoteista. Ese que tanto cuesta tal como comentaba Xavi hace pocos días»
Lo has clavado, todavía no puedo subscribir realmente que el yo no exista.
Respecto al señor barbudo:
Particularmente creo que el caso de Osho fue muy desagradable. Dudo mucho de que tuviera un autentico despertar. Que tengas muy claras las cosas de lo espiritual y seas capaz de transmitirlas solo significa que eres un buen docente y ya está
En todo caso, admito que hubiera podido tener algún tipo de despertar. Aquí os remito al libro de Adyashanti sobre la iluminación ya que explica muy bien distintas fases del proceso y lo que cuesta que esa realización espiritual impregne y modifique todos los niveles del ser ( mental-emocional y físico ).
Saludos
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Xavi 28/02/2018 @ 10:23 pm¿Te refieres al libro «End of your world»?
Un libro de valor, muy cierto, Muy recomendable.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 01/03/2018 @ 9:55 amEfectivamente. Está traducido al castellano: » El final de tu mundo. Comentarios sobre la naturaleza de la iluminación».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Xavi 01/03/2018 @ 11:14 pmme encanta!!
Me gustaMe gusta
Comentario por Tienda Budista Online 21/09/2019 @ 2:09 pm