Mini libro: Las tres mentes – Un modelo de evolución espiritual.
23 comentarios so far
Deja un comentario
11/02/2018, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: advaita vedanta, Anatman, atman, Budismo, cuatro yogas, doma del buey, Espiritualidad, Hinduismo, Mahamudra, Mahayana, mini-libro, pdf, Practica, testo propio, Vajrayana, Zen
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: advaita vedanta, Anatman, atman, Budismo, cuatro yogas, doma del buey, Espiritualidad, Hinduismo, Mahamudra, Mahayana, mini-libro, pdf, Practica, testo propio, Vajrayana, Zen
Creo que merece la categoria de mini libro pues son más de 30 páginas…
Integra gran parte de lo hablado al respecto en los últimos meses con mínimos cambios surgidos en su revisión.
Espero sea de utilidad.
Las tres mentes – Un modelo de evolución espiritual
23 comentarios so far
Deja un comentario
De mucha utilidad todo lo hablado y comentado.
Gracias Tao.
“Si encuentras de valor este texto que se te ofrece gratuitamente, considera a cambio ofrecer ayuda a algún ser necesitado de ella. No hay mejor inversión que puedas hacer.”
Qué así sea.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por piramider 11/02/2018 @ 10:25 amMe haces feliz 🙂
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 12/02/2018 @ 9:49 amDa para estudiarlo durante mucho tiempo.
Muchas gracias por el trabajo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Jesús López 11/02/2018 @ 10:44 amFantástico…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Jose 11/02/2018 @ 12:39 pmExcelente! Que claro quedo el tema de las mentes asi de forma compilada : D tao ❤ ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por kimochi23 12/02/2018 @ 2:09 pmMuchas gracias. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 12/02/2018 @ 2:13 pmGran trabajo el que se hace en este blog. Felicidades y gracias. Es una bendición tenerte accesible.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Xavi 12/02/2018 @ 8:00 pmMuchísimas gracias Xavi. Un abrazo ❤ 🙂
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 13/02/2018 @ 12:41 pmEncontre este blog por un foro budita, he leido y me parece excelente el trabajo que realiza, felicitaciones.
Namaste
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Filosofia Budista 13/02/2018 @ 2:39 amAquí estamos para lo que necesiteis y muchas gracias por comentar. ❤
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 13/02/2018 @ 12:51 pmMe uno a los agradecimientos, y aprovecho para preguntar 🙂
Llevo un par de semanas haciendo senderismo a ritmo rápido, esto provoca que mi mente se agite demasiado por lo que he decidido contar las respiraciones ( me he dado cuenta que las mismas están sincronizadas con los pasos).
No suprimo el intelecto lo convierto en un mantra numérico…
No hay una absorción total, no hay indagación,
No hay presencia, ¿ Sigue siendo Mindfulnes?
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por ewilius 14/02/2018 @ 3:36 pmLa palabra mantra no es casual, muy bien elegida. La estrategia es la misma.
Correctísimo.
Lo que te puedo asegurar es que esa es la mente consciente o mindful definida aquí. Sí, es ella también. Solo tienes dos modos de funcionamiento (ojalá sean tres 🙂 ) y el que implica que estás atento y consciente, es la mente consciente o mindful, da igual lo que hagas.
Bueno, eso siempre que tu mente reactiva no se acostumbre y empieces a contar también desde la inconsciencia. Eso es posible y pasa.
Te contaré una anécdota. Cierta persona muy cercana a mi empezó con la meditación y le recomendé contar respiraciones, tal como se empieza en el zen. Tras un tiempo me dijo: «Ahora estoy hecha un lio, porque ahora ya soy capaz de contar respiraciones y a la vez perderme en mis pensamientos».
Es un caso en que la mente reactiva ha ganado la batalla y ya sabe contar respiraciones inconscientemente… Puede pasar…
Aproveché la coyuntura y le pregunté: Y de los dos, «el que cuenta» y «el que piensa», ¿cual de ellos eres «tú»?
Eso la dejó bastante pensativa. 🙂
Presencia, o al menos lo que se puede entender por presencia en la mente consciente, también puede haber en tu práctica, eso pasaría si además fueras capaz de mantener una consciencia amplia de tu sensación o consciencia de existir junto con todo lo demás. No es fácil pero no es imposible. Si estás totalmente absorto en contar conscientemente, entonces no, no hay Presencia como tal, la situación es parecida a cuando estudias algo. Estás consciente, en la mente que aprende, pero no hay Presencia.
¡Ah! Caminar meditando se hace también en zen, lo llaman kinhin.
http://www.zen-occidental.net/textesmeditation/fujita1-esp.html
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 14/02/2018 @ 4:33 pm#Presencia, o al menos lo que se puede entender por presencia en la mente consciente, también puede haber en tu práctica, eso pasaría si además fueras capaz de mantener una consciencia amplia de tu sensación o consciencia de existir junto con todo lo demás. No es fácil pero no es imposible#
Cuando llevo un rato caminando y he conseguido cierta pacificación entonces íntegro ( o lo intento) la presencia, por cierto, La presencia forma parte de la qualia ¿ No?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por ewilius 14/02/2018 @ 4:49 pmBuena pregunta 🙂
La Presencia realmente es una mente consciente de su sensación de existir, eso inicialmente lo vas a perseguir como qualia. Pues todavía no se sabe existir sin contenidos. Como cuando Ramana decía que os concentraceis en la zona de corazón, eso es qualia, sin duda.
Pero en su estado de madurez, la sensación de ser no es ni tan siquiera una sensación realmente, es una posición mental. Es la propia mente despierta. Una vez accesible, Ser es equivalente a estar en ella. Y estar en ella poco a poco, con las ampliación de la consciencia adecuada, incluirá corazón y hara, que se activan junto con la mente despierta.
La sensación de existir inicialmente la vas a perseguir como qualia. Pues todavía no se sabe existir sin contenidos. Como cuando Ramana decía que os concentraceis en la zona de corazón, eso es qualia, sin duda.
Pero en su estado de madurez, la sensación de ser no es ni tan siquiera una sensación realmente, es una posición mental. Es la propia mente despierta.Una vez accesible, Ser es equivalente a estar en ella. Y estar en ella poco a poco, con las ampliación de la consciencia adecuada, incluirá corazón y hara, que se activan junto con la mente despierta.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 15/02/2018 @ 10:00 amGran respuesta 🙂
🙏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por ewilius 15/02/2018 @ 2:00 pmÁnimo ewilius con esas «caminatas conscientes».
Esas prácticas de «senderismo» es algo que a mi me sirven mucho desde hace años y que trato de usar cada día, no solo en la Naturaleza, sino en cada momento. Y surge bastantes veces al día, caminar y tratar de ser consciente de «tus pasos», no solo en la Naturaleza, sino en cualquier lugar.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por piramider 14/02/2018 @ 8:22 pmSi, un gran descubrimiento, antes hacía otros deportes pero por un problema de cervicales tuve que pasarme al senderismo. Voy solo en mitad de la naturaleza y aprovecho para practicar sin distracciones, que gozada!!
Me gustaMe gusta
Comentario por ewilius 15/02/2018 @ 1:59 pmMuchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Josep Miquel 16/02/2018 @ 8:25 amA ti, por leer y por tener interés en un mundo mejor. 🙂
❤
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 16/02/2018 @ 11:14 amTerrible lectura. No me molesto en criticarla porque ya sé en qué acabaría la cosa. De verdad que lo haría encantada pero para ver como la despachas con un “es tu opinión” eludiendo todo argumento, a la defensiva, y sin ni siquiera meterte en materia, pues como que resulta una tarea bastante poco atractiva.
Sinceramente te veo cada vez más seguro de ti mismo y de lo que dices, y no en el buen sentido, pero como decía no voy a hacer crítica porque ya sé lo que hay…
Me gustaMe gusta
Comentario por una que pasaba por aquí 20/02/2018 @ 4:16 pmEn todo caso, gracias por leer.
La crítica ya la has hecho, simplemente no la has argumentado.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 20/02/2018 @ 5:44 pmDecir que es una lectura terrible sin argumentarlo no es una crítica, no al menos en el sentido original del término, es solo una opinión. Por desgracia y por lo que comentaba no me veo en situación de hacer esa crítica.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Comentario por una que pasaba por aqui 20/02/2018 @ 6:33 pmCreo que te has equivocado de Blog. Llevo tiempo leyéndolo y para nada es como tu indicas sino todo lo contrario abierto al diálogo y a la reflexión por lo que me cuesta entender tu comentario o bien me puedes explicar que no veo.
A pesar de ello y puesto que estás aquí, y lees las entradas, no tengo duda de que este blog de algún modo te resulta útil y seguro que algún sentimiento de agradecimiento se produce en ti.
Que tengas un buen día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por piramider 20/02/2018 @ 8:37 pm