Filed under: Uncategorized
¿Y por qué existe la mente inconsciente si es tan nefasta?
Pura hipótesis, pero simplemente porque es bastante más eficiente que la mente «mindful».
La mente mindful necesita más recursos para funcionar, es más costosa. Más tarde veremos por qué.
La mente inconsciente es como «el piloto automático», simple y eficiente, no muy inteligente, no muy consciente de sí misma, pero rápida, simple y eficiente.
Inicialmente, veras que si te aceleras o tienes mil cosas en la cabeza o estás haciendo varias cosas a la vez, es muy, muy difícil que no reviertas a esta mente inconsciente…
No es que sea imposible estar mindful de muchas cosas a la vez, pero no es fácil y hay que entrenarlo.
Verás que los llamados «habitos zen» coinciden con consejos para no «salirse» de la mente mindful… no es casual, claro…
Sin embargo la mente inconsciente es tremendamente rápida y eficiente haciendo lo que ya sabe hacer… lo que ocurre es que no sabe aprender, no sabe reflexionar, no sabe ser coherente, no sabe cambiar, no sabe no sufrir, no sabe…
¿Qué es lo más importante que no sabe?
No sabe que existe. Por eso es inconsciente (de sí misma).
Aquí por «saber», quiero decir el conocimiento (o reconocimiento) presente y efectivo de algo ahora.
Se dice que viendo la tele el cerebro trabaja menos que si le dices a alguien que no haga nada… ¿adivinas en que mente estás viendo la tele? Sí, claro… siempre… ver la tele es la misma definición de estar absorto en toda su plenitud… y en este caso hasta Alaya descansa porque no ha de hacer nada concreto… estás parado y relajado. El robot no necesita ni sus automatismos…
Si notas que quieres cambiar muchas cosas en tu vida pero no eres capaz de lograrlo, sin duda pasas demasiado tiempo en tu mente inconsciente. Es un buen indicador de ello y esa es la consecuencia:
Prolongar el Samsara, la repetición inconsciente de patrones aflictivos.
Pero vamos a las buenas noticias, venimos de fábrica con «otro» modo de funcionamiento.
No hay que hacer nada, lo tenemos de salida.
Podríamos discutir si este modo es algo exclusivamente humano o el resto de seres lo tienen en mayor o menor grado, yo apuesto por esto segundo. Pero lo que es seguro es que todos nosotros, aparentemente, lo tenemos.
Esa es la puerta para salir del Samsara: La mente mindful.
Pues echémosle un ojo.
8 comentarios so far
Deja un comentario
mente mindul seria estar en el presente ? cualquier cosa que este haciendo hacer eso y los habitos zen… serian estos verdad? https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/f0/18/bb/f018bb747d61f74187b3c4891ab1a667.jpg otra vez muy buena entrada!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por kimochi23 14/12/2017 @ 7:59 am#Y por qué existe la mente inconsciente si es tan nefasta?
Pura hipótesis, pero simplemente porque es bastante más eficiente que la mente “mindful”.
La mente mindful necesita más recursos para funcionar, es más costosa. Más tarde veremos por qué.#
Y sin embargo cuando uno está en Mindfulnes la sensación de esfuerzo es menor, o por lo menos yo lo siento así. Al principio requiere energía encontrarla y volver a ella, pero con el tiempo es como dar un paso atrás y la tengo , la pierdo y sin esfuerzo la mayor parte de las veces la recupero, cuando la mente inconsciente está muy agitada entonces la calmo usando el cuerpo.
Buen día a tod@s!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por ewilius 14/12/2017 @ 9:11 amSí, lo que se entiende por eso. Ahora dedicaremos cuatro partes a la mente mindful en el blog, a ver si queda clara. 🙂
Los hábitos zen que has incluido están muy bien. Sí, me refería a consejos en toda esa línea de hacer poco y con cariño… 🙂
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 14/12/2017 @ 9:41 amGracias, abrazo!.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por kimochi23 14/12/2017 @ 5:06 pmMuy bueno…
La mente inconsciente consume muchos menos recursos neuronales y nuestros recursos son precisamente limitados.
La atención «con esfuerzo» nos acaba agotando y volvemos a la mente anterior. Así ha sido por millones de años de evolución y suerte que tenemos de tener otras posibilidades.
Recuerdo un estudio reciente donde una verdad flagrante consume muchos más recursos que una mentira piadosa. Nos cuesta más la verdad en muchas ocasiones, paradójico. No es fácil salir de ese automatismo, al cerebro le resulta energéticamente más sencillo estar ahí.
Coincido en el 2… Cierto grado de autoconsciencia se da en urracas, bonobos, chimpancés, algunos cetáceos, elefantes… Porqué en unos y no en otros no lo sabemos aún, pero parece desde luego que no somos la «especie elegida».
Muy buen post. Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Jose 15/12/2017 @ 12:10 amYo diría que la mente mindful tradicionalmente solo se ha usado cuando era necesaria, es decir cuando debemos cambiar nuestros patrones reactivos porque no se adaptan a la realidad.
Por ejemplo en el caso de conducir del trabajo a casa, solo cuando algo cambia en el recorrido.
Es por eso que se usa poco tiempo. Podríamos decir que la mente por defecto es reactiva y la mente por excepción es la del aprendizaje.
La sensación de esfuerzo, como con un músculo, proviene de su entrenamiento débil. Si solo caminamos, no podemos esperar correr 10 kms sin esfuerzo el primer día.
Aún así, es cierto, la mente mindful requiere más dedicación de recursos, porque está «re-programándote» y eso requiere más recursos que simplemente ejecutar el programa de siempre. Pero los recursos no son un problema, pueden obtenerse 🙂 hay los suficientes, solo hay que recopilarlos via entrenamiento.
Existen un par de textos sobre la prueba del espejo en el blog, por si no los has leido y te resultan interesantes…
https://blogdetao.org/2016/12/18/la-auto-consciencia-y-el-espejo-y-ii/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 15/12/2017 @ 8:48 amAdemás de ser más eficiente, energéticamente hablando, también podría decirse que hay una inercia a estar en ella. Por ejemplo es más fácil estar perdidos en acciones y/o pensamientos que estar tranquilamente sentados absortos en la respiración, siendo en este último caso el gasto de energía muchísimo menor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por ewilius 15/12/2017 @ 10:28 amSí, es así. Es como un «tick», una mala costumbre 🙂
Como fumar… 😀
Es el «programa» por defecto, como dice Jose.
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_neuronal_por_defecto
Y es cierto que aunque es eficiente probablemente no es energéticamente más eficiente. Consume energía…
Simplemente, es nuestro programa por defecto.
Porque para tu supervivencia, lo mejor es dedicarnos a anticipar desgracias cuando no tenemos nada que hacer…
Pero para tu felicidad eso es terrible… 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 18/12/2017 @ 9:54 am