Filed under: Uncategorized
Alaya es una palabra de origen Yogacara, del budismo solo-mente, nacido hace casi XV siglos…
Aunque a veces se habla de Alaya como «la consciencia almacén» creo que esta definición es confusa pues Alaya está lejos de lo que normalmente consideramos «consciencia». Sería más bien «mente almacén».
Otra forma de referirse a Alaya es como «almacén kármico», esta definición es mucho más entendible. Alaya sería el «lugar» en que se almacena nuestra situación kármica actual.
¿Qué es nuestra situación kármica actual? Pues básicamente todo lo que eres en este mundo samsárico.
Tu situación kármica es lo que normalmente consideras que eres tú o quizá mejor, lo que consideras que hace que tú seas lo que eres.
Me explico.
Alaya es lo que te reconstruye como quién crees ser cada mañana cuando te despiertas del sueño profundo. Y de la misma manera, según el budismo, sigue ahí y haciéndote ser quién crees ser incluso en el bardo tras la muerte.
Si en tu cuerpo pusieran el Alaya de otra persona, al levantarte por la mañana creerias ser ella. Y te sorprendería haber cambiado de cuerpo… técnicamente serías esa otra persona en tu cuerpo.
Más o menos eso es con lo que P.K. Dick le gustaba jugar en relatos como Blade Runner o Total Recall (dos películas entretenidas e interesantes a nivel de auto-conocimiento).
Si me insertan las memorias completas de otra persona… ¿yo sigo siendo yo o quién soy?
Podríamos decir que si Alaya es solo la memoria, como en los cuentos de P.K.D. para qué tanto rollo con un concepto tan raro como Alaya.
Pero no es así, Alaya es mucho más. Si por memoria entendemos la memoria episódica, entonces Alaya es mucho más.
En Total Recall podemos ver un negocio que se dedica a vendernos recuerdos de vacaciones excelentes.
Una vez vividas unas vacaciones, ¿qué más nos queda aparte de su recuerdo? Si no queda otra cosa, con los recuerdos episódicos, que es lo que te insertan, sería absolutamente equivalente haber estado de vacaciones … parece un buen negocio… no hace falta perder el tiempo en irnos a Nepal…
Pero los seguidores del blog ya saben un montón sobre memoria, y ya saben que la memoria episódica es solo una parte de la misma. Ya saben incluso que hay personas que viven de forma normal con muy, muy poca memoria episódica.
¿Qué más hay aparte de la memoria episódica?
Si por ejemplo, en esas vacaciones de tanto tomar mojitos le cogiste manía a la menta, eso no es una memoria episódica. Y si te insertan las memorias episódicas no por ello tendrás manía a la menta.
La manía a la menta es parte de tu situación kármica pero no es una memoria episódica.
Ocurre así con multitud de cosas, por ejemplo cualquier aprendizaje. Si durante tus vacaciones aprendiste submarinismo, eso tampoco es una memoria episódica, ni está formado por ellas aunque nos lo parezca.
Saber hacer algo, como bucear, es parte de tu situación kármica pero no es una memoria episódica, etc…
También tener manía a los perros porque uno te mordió de pequeño.
O considerarte cristiano (o budista)
O creer en los OVNIs
O ser vegano
O que no te guste el color naranja.
o…
Bueno, creo que ya se pilla…
(continua)
7 comentarios so far
Deja un comentario
Estoy tratando de imaginar lo que pesa y ocupa mi almacén y no se como puedo ser capaz de moverme con tanta carga. Un dia de estos tengo que ordenarlo y tirar algunas cosas. A ver si tengo tiempo…mañana…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por hapax 21/11/2017 @ 11:59 am😀
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 21/11/2017 @ 11:59 am¿se puede dar una compresion a medias? me explico antes de ayer antes de ir a dormir lei un texto de edji mujica meditacion en el quien soy yo y ayer mientras estaba jugando a un juego en la pc tipo arcade tube un no se si llamarlo mini kensho o kensho a medias… en ese momento me di cuenta de «el soy yo»(o eso creo) me senti atrapado como que de eso no se puede escapar como si estuviera atrapado en un huevo del que no se puede salir vayas a donde vayas va a estar ahi , hoy aparecian pensamientos y era reactivo pero me acordaba de eso y volvia siempre que podia aunque los pensamientos y reacciones me ganaban sabia que no era nada de eso … podra ser eso o es una ilusion del ego ? se que no esta bien expresarse en palabras pero no se ahora estoy tomando una cerveza y me vinieron ganas de preguntar esto , muchas gracias por todo tao.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por kimochi23 22/11/2017 @ 4:13 amHola Kimochi, claro que hay que expresarse en palabras ¿en qué sino? 🙂 Podría ser un primer kensho, sí, no podría decir mucho más. Y también podría no serlo dado que la descripción es reducida, pero ya sé que inicialmente no se sabe muy bien como describirlo.
Que al día siguiente se haya perdido es normal. Pero cada vez debería ser más fácil volver. Intenta recordar la situación y recuerda que no se puede «forzar» el volver allí, al contrario, el «allí» surge de no forzar.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 22/11/2017 @ 7:25 amMuchas gracias tao.
Me gustaMe gusta
Comentario por kimochi23 22/11/2017 @ 12:39 pmEstas dos entradas me recuerdan un poco a la paradoja de que para realizarte no hay nada que hacer , pero si no haces nada no te realizas
Me gustaMe gusta
Comentario por ewilius 22/11/2017 @ 1:41 pmHay un lugar para lo súbito y hay un lugar para lo gradual, yo espero que al final, en la cuarta parte, se entienda.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 22/11/2017 @ 3:23 pm