El blog de 道


Las emociones, los sentimientos y la senda espiritual (y VII)
04/10/2017, 7:50 am
Filed under: Reflexions | Etiquetas: , , , ,

Pero con las emociones negativas nos queda un trabajo más. 🙂 Y es entender el sentimiento que nos las provoca.

Para empezar ya es mucho si somos capaces de entendernos lo suficiente para saber que tipo de sentimiento nos provoca esas emociones aflictivas que rompen con nuestra paz. Esto nos parece evidente, y lo único evidente es nuestro auto-engaño al respecto.

Si crees que sabes porqué surgen todas tus emociones, entonces con seguridad estás equivocado y es un gran problema porque no te investigarás…

Realmente de gran cantidad de emociones no tenemos ni idea de por qué surgen y nuestro juicio al respecto suele ser erróneo. Y claro, al no equivocarnos, no actuamos sobre el problema origen y no hay cambio.

¿Es odio? ¿a quién? ¿Es miedo? ¿a qué? ¿A que se debe este nerviosismo que sentía hace unos minutos? ¿Por qué me he peleado hace un momento con otro conductor del atasco? ¿tiene la culpa el conductor u otra cosa?

etc…

El sentimiento tiene una componente mental por eso puede ser tratado mentalmente.

La emoción no tiene una componente mental por eso no puede ser gestionada mentalmente.

Pero el sentimiento desencadena emociones, así que es importante trabajar con él.

Una vez identificado el sentimiento lo mejor posible podremos analizar conceptualmente si ese sentimiento tiene sentido, si es íntegro con mi ética, si es irracional, en qué se basa, etc… cada caso es único.

A menudo el sentimiento surge por patrones de comportamiento adquiridos que muchas veces ya han perdido todo su sentido. No solo no ayudan sino que son un problema, además de torturarnos son inoperantes o ineficientes. Pero hay que verlos para cambiarlos. La inconsciencia nos condenaría a un eterno retorno a esos patrones reactivos a los que nos hemos acostumbrado.

Y como hemos visto la emoción no puede eliminarse una vez surgida, por tanto la única tarea preventiva posible ocurre a nivel de sentimiento.

Cambiar nuestros patrones de reacción aflictivos es purificación. Y eso implica también cambiar sentimientos.

Cada vez que sientas odio o algún sentimiento negativo y creas que es correcto y adecuado, porque «se lo merece» o porque «está justificado», o porque sino «me toman el pelo» o porque «han empezado ellos» estás cometiendo una grave falta contra ti mismo y lo vas a notas incluso a nivel de práctica formal. No pasará desapercibido el retroceso,  si te observas ese dia.

La compasión (o el amor entendido correctamente) implica la ausencia de (o lucha contra) todo sentimiento negativo hacia el prójimo y hacia ti mismo. Y es por eso que es un sentimiento rey.

Un Buddha tiene tres cuerpos (Trikaya)  y uno de ellos es emocional, Sambhogakaya.

Sin emociones positivas no hay Buddha.


4 comentarios so far
Deja un comentario

< Una vez identificado el sentimiento lo mejor posible podremos analizar conceptualmente si ese sentimiento tiene sentido, si es íntegro con mi ética, si es irracional, en qué se basa, etc… cada caso es único.>
Esta parte es la más complicada para mí, aunque analizo los sentimientos y profundizo en ellos con gran sinceridad , tengo la sensación de que la cura no es duradera.
Como todo sentimiento tiene asociada una emoción ¿ Por qué no dejar de lado cualquier pensamiento y enfocarnos en las sensaciones corporales creadas por la emoción, sin apegarnos o rechazarlas hasta que dejemos de reaccionar compulsivamente a las mismas?
Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

¿ Por qué no dejar de lado cualquier pensamiento y enfocarnos en las sensaciones corporales creadas por la emoción, sin apegarnos o rechazarlas hasta que dejemos de reaccionar compulsivamente a las mismas?

¿Qué quiere decir «reaccionar» en este contexto?

No se reacciona a las emociones, las emociones son la reacción. No es posible «no reaccionar a la reacción».

Es decir, si a mi se me inyecta adrenalina, no es posible no estar sujeto a los efectos de la adrenalina. Si te la auto-inyectas tú, ocurre lo mismo.

Solo cabe esperar y que pase el subidón.

Un nivel adecuado de mindfulness puede hacer que puedas gestionar razonablemente ese subidón pero solo eso, como si estás borracho y más o menos tienes la capacidad de no hacer demasiadas tonterías… pero si tomas alcohol vas a estar borracho… no hay demasiado que gestionar ni a lo que reaccionar. Por eso que el budismo los llame «venenos» es asombrosamente clarividente. Hoy día sabemos que las substancias que nos «auto-inyectamos» son bastante parecidas a esos venenos externos.

Eso el lo máximo que se puede hacer con las emociones negativas una vez desencadenadas. Si detectas una emoción negativa, haz lo que puedas, pero ya llegas tarde.

Ahora bien, si el análisis podríamos decir «vipasánico» de tus sentimientos que sugiero, se muestra poco operativo existen tradicionalmente otras formas alternativas hábiles para tratarlos.

Por ejemplo el cultivo de los paramitas budistas no deja de ser una propuesta de substutuir sentimientos negativos por positivos…

Por ejemplo, la paciencia, Ksanti, evitará que la impaciencia te provoque enfados o nervios…

La generosidad, Dana, hará que no te haga sufrir la ambición por lograr recursos o mantenerlos.
Etc…

Un abrazo (ya he vuelto) 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Bienvenido! 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Muchas gracias, Tao.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Codorníu




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: