El blog de 道


Las emociones, los sentimientos y la senda espiritual (II)
22/09/2017, 7:22 am
Filed under: Reflexions | Etiquetas: , , , ,

Como casi siempre, las palabras no nos ayudarán mucho si no las matizamos antes, pues sus significados aceptados son borrosos y se solapan.

Por ejemplo el miedo puede ser emocional o sentimental (por decirlo de alguna manera) y no tenemos dos palabras para distinguirlos.

Si veo una serpiente sobre mi al despertarme, tendré una emoción de miedo notable, pues nuestra vida podría estar en riesgo. Se inyectará adrenalina en nuestro organismo y ocurrirán a la velocidad del rayo diversos cambios fisiológicos notables. Esto es claramente una emoción.

Pero seguramente diré que «he sentido miedo», raramente dirá alguien «me he emocionado». 😀

Ahora bien cuando estando en casa tranquilamente digo «las serpientes me dan miedo» estoy expresando un sentimiento. Y sin embargo diremos que estamos «expresando un miedo», así que en el caso de la palabra «miedo» se usa indistintamente para emociones y sentimientos…

Veamos algunas características que no tiene la emoción-miedo y sí el sentimiento-miedo para entender mejor que es eso de «caracterizar la emociones».

Para poder decir «las serpientes me dan miedo» he tenido que:

  • Vivir e identificar situaciones de miedo en las que participaban serpientes.
  • Hecho una deducción aunque intuitiva y obvia, de que son ellas las que me han provocado esa emoción.
  • Creado una previsión en el futuro de que «si veo otra, me va a pasar lo mismo».
  • Modificado nuestras pautas de comportamiento, por ejemplo evitando los lugares con serpientes.

Y en el camino también:

  • Hemos tenido que crear algo así como una categoría universal que llamamos «serpientes» y no lagartos o lombrices. Al que asociar esa emoción. Esta categoria no tiene por que ser sencilla, por ejemplo pueden darte miedo las serpientes grandes, pero no las pequeñas culebras acuáticas.
  • Hemos asociado esa imagen mental de las serpientes a la emoción, de tal manera que solo imaginar serpientes, brota algo de miedo.
  • Creado un contenido mental conceptual que es «a mi me dan miedo las serpientes». Este tipo de contenidos construyen lo que creemos ser: así soy yo. Es mi forma de ser…

Etc…

Digo etcétera, porque esta lista no pretende ser exhaustiva, solo pretende mostrar que para convertir emociones en sentimiento, lo que cambia básicamente es que se añade procesado y  construcciones mentales.

Muchos de estos procesos no son conscientes, así que perfectamente puede parecernos que «eso ocurre, pero no lo hago yo…» es de alguna manera, más instintivo.

«Yo no decidí que no me gusten las serpientes», eso suena muy razonable, pero si no fuiste «tú» ¿quién fue y cual es tu relación con él?

¿O podemos admitir ya por fin que las cosas en tu vida pasan y no hay «quienes»?

Como siempre que hablamos de «yoes», la paradoja no tarda en surgir… Mejor dejar los «quienes» solo a efectos utilitarios…

Pero sin duda hace falta un cierto nivel de inteligencia para tener sentimientos, por eso hace falta algo más que un cerebro reptiliano y límbico.

Aunque su construcción pueda ser instintiva, no es lo mismo que mover la rodilla cuando la golpean (un acto reflejo), eso se parecería más a las emociones. El sentimiento es un paso más allá en nuestra capacidad.

Es decir, podemos ver el sentimiento como una gestión inteligente (hasta cierto punto) de las emociones.

Cuanto más evolucionado sea un animal, más nos parece que quizá tiene sentimientos como nosotros. Así que nuestra empatía con ellos podrá ser más fácil.

Es más fácil empatizar con la lealtad de un perro que con la reactividad de una serpiente o un pez. No hace falta ni hablar de insectos… de los cuales podríamos incluso llegar a dudar de si tienen alguna emoción o son solo «robots» biológicos.

(continua)


5 comentarios so far
Deja un comentario

En cierta manera también podríamos decir que nosotros somos robots, más complicados , pero tan dueños de nuestro destino como lo es un mosca…

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Va en relación al último párrafo, a veces se borra al publicar…

» No hace falta ni hablar de insectos… de los cuales podríamos incluso llegar a dudar de si tienen alguna emoción o son solo “robots” biológicos.»

Me gusta

Comentario por ewilius

quizá como dices Ewilius de existir libertad, sea solo en el pequeño ancho de banda del presente, consciente, aprendiendo. si no, será automatismo, biológico o ya cultural, pero al fin y al cabo automatismo y escondido…

Le gusta a 1 persona

Comentario por Jose

Lo que decís es cierto, pero quisiera distinguir entre tener o no emociones, tener o no sentimientos, y tener o no libertad de elección.

Son tres cosas diferentes y muchas combinaciones de los tres elementos son teóricamente posibles.

Luego en la práctica no, claro, pero sobre el papel son conceptos totalmente diferentes.

En la práctica mi opinión es ya conocida por aquí repecto a la libertad de elección (nadie la tiene) y también esbozada la de quién tiene sentimientos, quién emociones y quién ninguna de ellas (quien no tenga cerebro reptiliano ni límbico) lo cual ya da una pista respecto a los insectos.

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Ah y se me olvidaba una cuarta y una quinta: y quién consciencia y quién qualia…

Dos cosas también potencialmente diferentes y que a menudo se dan por iguales.

Le gusta a 1 persona

Comentario por




Responder a ewilius Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: