Una nueva aproximación científica a la consciencia (y VI)
Hay un giro final a esta historia. Los modelos predictivos son buenos no sólo para averiguar las causas de las señales sensoriales, sino que también permiten al cerebro controlar o regular estas causas, cambiando los datos sensoriales para ajustarse a las predicciones existentes (esto a veces se llama «inferencia activa»). Cuando se trata del yo, especialmente en sus aspectos profundamente asumidos, la regulación efectiva es más importante que la percepción exacta. Mientras nuestros latidos cardíacos, presión arterial y otras cantidades fisiológicas permanezcan dentro de límites viables, podría no importar si carecemos de representaciones perceptuales detalladas. Esto podría tener algo que ver con el carácter distintivo de las experiencias de «ser un cuerpo», en comparación con las experiencias de los objetos en el mundo – o del cuerpo como un objeto.
Deja un comentario so far
Deja un comentario
14/09/2017, 7:29 am
Filed under: Traduccions | Etiquetas: Consciencia, Neurociencia, Texto ajeno, Traducción
Filed under: Traduccions | Etiquetas: Consciencia, Neurociencia, Texto ajeno, Traducción
Estos hallazgos nos llevan de camino de regreso a Descartes. La experiencia específica de ser tú (o yo) no es más que la mejor suposición del cerebro sobre las causas de las señales de sensibilidad sensorial relacionada con uno mismo.
Hay un giro final a esta historia. Los modelos predictivos son buenos no sólo para averiguar las causas de las señales sensoriales, sino que también permiten al cerebro controlar o regular estas causas, cambiando los datos sensoriales para ajustarse a las predicciones existentes (esto a veces se llama «inferencia activa»). Cuando se trata del yo, especialmente en sus aspectos profundamente asumidos, la regulación efectiva es más importante que la percepción exacta. Mientras nuestros latidos cardíacos, presión arterial y otras cantidades fisiológicas permanezcan dentro de límites viables, podría no importar si carecemos de representaciones perceptuales detalladas. Esto podría tener algo que ver con el carácter distintivo de las experiencias de «ser un cuerpo», en comparación con las experiencias de los objetos en el mundo – o del cuerpo como un objeto.
Anil K. Seth is professor of cognitive and computational neuroscience at the University of Sussex, and co-director of the Sackler Centre for Consciousness Science. He is also editor-in-chief of Neuroscience of Consciousness. He lives in Brighton.
Artículo completo en inglés:
https://aeon.co/essays/the-hard-problem-of-consciousness-is-a-distraction-from-the-real-one
Deja un comentario
Deja un comentario so far
Deja un comentario