La anécdota habitual para ver, aunque a menudo no se interpreta así, que no es posible transmitir conocimiento si no es una experiencia compartida y sincronizada, es aquella tan famosa de como explicar el amarillo a un ciego.
Eso no es posible y no es nada sorprendente si hemos visto claro todo lo explicado hasta ahora pues nada puede transmitirse si no tenemos antes dos experiencias parecidas sincronizadas.
Da igual si tu ves el amarillo de forma diferente a mi por ser daltónico, pero has de tener esa experiencia. Si no, no puedes sincronizar la palabra «amarillo» conmigo. Es im-po-si-ble.
Más claro aún, tú no puedes saber como sabe algo que no has probado nunca. Y eso que tienes gusto… Y por mucho que te lo expliquen, solo puedes hacerte una idea… y que casi nunca se parece a la realidad cuando lo pruebas ¿verdad?
Es como cuando te dicen «la carne de serpiente se parece a la del pollo».
Te haces una idea (falsa) luego la pruebas y dices «bueno, vale, a falta de otra forma de transmitirlo se acepta, pero no se parece realmente demasiado». No era posible hacerse una idea de un sabor que no has probado. No es transmisible.
Entonces ¿cómo podrías sincronizar con nadie una experiencia como «iluminarse» si no la has tenido?
Incluso si él sí la ha tenido, ¡no puede sincronizarla contigo!.
Tú no sabes qué es «iluminarse» hasta que tengas una experiencia y alguien sincronice contigo y de alguna manera concluyais que parece que es la misma y que ambos le poneis la etiqueta: «iluminarse».
Aún en ese caso, darle a esa etiqueta el valor de universalidad, es ridículo.
Eso es iluminarse para vosotros dos y punto. Nada más. Aspirar a otra cosa es ridículo… pero se hace… bueno se hace incluso sin haber ni sincronizado la experiencia… lo cual no es que sea ridículo, es que es mera invención, es soñar… pero soñar como sueña el ciego los colores, es decir de una manera absolutamente irreal y sin sentido…
Esto no es algo exclusivo de lo místico, podeis jugar con la idea de «enamorarse» y es exactamente lo mismo…
Intentar transmitir lo que es enamorarse a alguien que no se ha enamorado aún, es como intentar transmitir el sabor de la carne de serpiente (con perdón :D) y es lo mismo que intentar transmitir cualquier situación mística a quién no la ha experimentado.
Una pérdida de tiempo. Un puro entretenimiento intelectual fracasado de antemano.
Por eso los sabios no tienen interés alguno, más que como herramienta de motivación, en describir sus estados. Describirlos es ejecutar una falsedad porque son conscientes que no pueden transmitirse, por tanto ¿a qué describirlos falsamente? ¿en qué podría ayudar más que como forma de motivación?
Así pues ¿qué se puede hacer?
Se pueden usar palabras (borrosas) para intentar explicar lo mejor posible como se siente, cuanto más sencillas sean las palabras menos borroso será el resultado. Por sencillas quiero decir que apunten a experiencias directas que ambos compartís, como ver un coco. 🙂
Por ejemplo puedo decir «cuando te enamoras notas como si tuvieras mariposas volando en tu estómago al ver a tu amado».
Para ello esa persona tiene que tener bastante claro qué son mariposas, estómago, notar, amante, etc… pero es posible que sepa todo eso…
Bueno, es un intento, ¿no? Por eso en este blog se intenta usar palabras sencillas.
En todo caso sirve para una cosa, sirve para que cuando esa persona, más adelante, pase por esa experiencia quizá sepa identificarla, o no… pero se ha intentado…
En espiritualidad (y fuera de ella), tras muchas frases grandilocuentes y sofisticadas, con palabras complejas o indefinidas, a menudo hay más intento de ocultación de nuestra ignorancia o engrandecimiento del ego, que conocimiento o deseo de transmitir. Se usan más como trofeo personal que otra cosa…
No son útiles a nadie. Pero visten al emisor… lo hacen parecer más sabio.
Están vacías para todos y a menudo ni reparamos… El intelecto se queda muy satisfecho con sus palabras grandilocuentes vacías… ¡le encantan! ¡son muy chulas!!!
Si alguien para describir enamorarse te dice que es cuando:
Las cuadrillas del tiempo hacen escala en el olvido, la desdicha se llena de milagros, el miedo se convierte en osadía y la muerte no sale de su cueva
Oye, el tio ha quedado genial pero te ha hecho un flaco favor. Te quedas flipado con lo que es eso, pero no tienes ni idea de por donde van los tiros… es más si te llegas a hacer una idea de lo que es en base a esas frases, vas a tener una idea muy irreal del asunto.
Ocurre lo que decíamos, útil a efectos de motivación… Pero la idea que te vas a hacer de enamorarse es notablemente irreal, incluso extraña…
Por cierto, el párrafo es de Mario Benedetti. 🙂
En este caso el interés de Mario no era despistarnos o parecer más listo que nadie, sino crear algo bello con el lenguaje, no pretendía transmitir información sobre lo que es enamorarse. Asume que tú ya la tienes, que ya te has enamorado. Solo añade belleza…
Como curiosidad, este caso (la poesía) es uno de los pocos en que las palabras tienen valor intrínseco para nosotros (su belleza).
Y ya voy acabando, como bien decía DavidS no es solo cuestión de definir «Iluminarse», pues si iluminarse es «estar todo tu tiempo en un estado akashikokuantico» (por ejemplo) tienes que tener claro que es un «estado akashikokuantico». ¡Al menos para ti!!! Si no, no te estás diciendo nada ni a ti mismo… Has creado una bellísima cáscara vacía de información, como los poetas…
Si tú has tenido esa experiencia a la que has llamado «estado akashikokuantico», entonces tienes claro qué quieres decir, pero de nuevo, eso es de difícil transmisión. Tendremos que intentar hacerlo (transmitirlo) usando palabras que no sean demasiado borrosas y ver si hay suerte y otro ha tenido esa misma experiencia o parecida y sabe sincronizaros.
(continua)
3 comentarios so far
Deja un comentario
jjajaja… muy bueno y directo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por TERESA 27/07/2017 @ 7:28 amAsí nos instruye el honorable Lao Tsé cuando dice. “El Tao que puede ser expresado, no es el verdadero Tao”…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por marcos 27/07/2017 @ 9:19 pm¡Tenemos que aceptar tantas limitaciones del lenguaje!
Pienso que puede ser en base a esto que llevas escrito que haya líneas metodológicas acerca del despertar que dirijan sus enseñanzas a dar las mínimas explicaciones posibles y otras que se explayen en señalar la Realidad.
Esto daría para una buena diserción. Por poner dos ejemplos de cada:
Aquellos que no explican otra cosa que el método (Zazen).
Los que se desgañitan dando explicaciones (sutras sobre la vacuidad).
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por Codorníu 28/07/2017 @ 7:19 am