Gurdjieff (sobre la fragmentación)
3 comentarios so far
Deja un comentario
El hombre no tiene un yo individual. En su lugar hay centenares y miles de pequeños yoes separados, a menudo totalmente desconocidos entre ellos, nunca en contacto, al contrario, hostiles entre ellos, mutuamente excluyentes e incompatibles. Cada minuto, a cada momento, el hombre dice y piensa «yo» y cada vez ese yo es diferente, justo ahora fue un pensamiento, ahora un deseo, ahora una sensación, ahora otro pensamiento, y así infinitamente. El hombre es pluralidad. El nombre del hombre es… Legión.
-G. I. Gurdjieff
3 comentarios so far
Deja un comentario
Viniendo de quien viene, lo más seguro es que sea cierto.
Pero yo cuando sufro… ¿quién sufre de todos esos miles de yoes?
Un saludo, Tao.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Codorníu 05/06/2017 @ 11:11 amEl que toque en ese momento. No es relevante, no es un «yo» especial… no hay siempre sufriendo «el mismo yo» y ninguno es más «yo» que los otros, justo eso es lo que quiere decir Gurdjieff.
Tu idea de continuidad tiene su base en la memoria (recordar que he sufrido antes, por ejemplo), nada más. Sin memoria auto-referente episódica, no hay yo alguno al que apuntar.
La idea «yo sufro» surge simplemente de recordar sufrimientos pasados (memoria episódica) y asumir que el sujeto de ese sufrimiento siempre es el mismo: un objeto «yo» permanente. Cosa que no existe.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 05/06/2017 @ 11:12 amSi la memoria episódica (como la llamas) es fundamental para comparar cosas similares y poder corregirlas en el futuro con el aprendizaje. Pero también nos hace creer que la vida es una continuidad en lugar de cientos de fotogramas de presentes que al incorporarle esta unión a travez de la memoria crean una falsa película continua. No es que no sea cierta es que está compuesta de cientos de fracciones que son vividas y no que vive un «yo» continuo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por gcalabro1 31/07/2017 @ 7:13 pm