El blog de 道


Revisitando el «nada que hacer» y el «ya eres Eso» (II)
21/05/2017, 7:22 am
Filed under: Reflexions | Etiquetas: , , ,

El planteamiento base de muchos de estos maestros es que «si te relajas y dejas de buscar, el despertar/liberación o lo que sea, llegará».

Esta propuesta es tremendamente atractiva, pues ofrece todo a cambio de nada, por tanto no es extraño su éxito comercial, pero tiene el problema de base ya comentado, que, en realidad, el 99% de la población actual, que no está interesada en la espiritualidad, ya está haciendo eso todo el tiempo y desde luego no despiertan a nada, al contrario, cada vez están más perdidos…

Ahora bien, podemos matizar el mensaje, quizá es que no es tan simplista o directo, quizá lo que nos están diciendo es que debemos relajarnos más que la media de la población y dejar de buscar, no solo espiritualmente sino en general, abandonarnos a todo y dejar que la realidad nos llevé de un lugar a otro sin oponer resistencia.

Bien, eso tiene bastante mejor pinta, suena más razonable, eso realmente no lo hace nadie más que la gente espiritual, y entonces explicaría porque el resto de la población no va despertando como palomitas en una olla caliente: pop, pop, en una proporción de 99 a 1 respecto a las personas que meditan.

Ahora bien, llegados aquí hemos de reflexionar: ¿Soy yo capaz de abandonarme completamente a esta realidad y dejar de oponer resistencia y querer cosas de una forma consistente?»

Al final bajo mensajes sencillos del tipo «abandona la búsqueda» si los entendemos como hemos dicho, de forma amplia, en realidad no se está diciendo nada demasiado diferente a cuando por ejemplo, un maestro zen te dice que «dejes de aferrar y rechazar», simplemente fluye…

Por tanto el mensaje igual tendría sentido hasta para un budista si se expresa así. ¿Estaríamos encontrando un punto de encuentro? ¿Entonces?

Entonces volvemos al punto de partida:

«Mira que fácil, todo consiste en abandonarme y dejar que todo fluya»

Perfecto, el mensaje puede ser hasta común, lo que no son comunes son los medios, porque permanece en pie la misma pregunta:

¿Soy yo capaz de abandonarme a esa realidad y dejar de querer cosas de forma compulsiva?

La respuesta es muy fácil de obtener:

Prueba… y observa los resultados.

Pero ¿cómo lo intentas?

Pues normalmente lo que harás, dado que te han dicho que no has de meditar ni nada por el estilo, es aplicar interés y consciencia a tu día a día, pues sino en pocos segundos verás que te vuelves a encontrar rechazando la realidad presente o persiguiendo pensamientos del tipo que sean, pero que de abandono, nada de nada…

A la que te despistas, de lo de entregarte a la realidad no queda nada, nada de nada… reviertes a los patrones mentales de siempre… De repente te encuentras de nuevo o enfadado o entristecido o resentido o …

¿No es eso lo que te pasa? Me extrañaría lo contrario.

Es decir, que para, tan siquiera empezar a aplicar eso que te dicen, ya estás empezando a hacer una práctica, eso es mindfulness, estar atento a aceptar, fluir y no ansiar, ser consciente de lo que haces, piensas, y en especial a las reacciones emocionales que eso genera. Atento a no enredarte de nuevo con lo de siempre…

Eso es una práctica, y nada fácil por cierto. Es dura. Y tu maestro no te ha preparado para ella porque en realidad seguramente «oficialmente» la rechaza…

Pronto comprobaremos en nuestra vida, que esa práctica es muy difícil de ser mantenida siquiera un par de horas, no estamos preparados para ello, ¡No soy capaz de fluir por mi vida!!!

Entonces ¿aplicamos más prácticas para mejorar en eso? ¿para aumentar nuestra capacidad de «no aferrarnos»? ¿Cómo entrenar la concentración, por ejemplo?… uy, uy, nos estamos volviendo casi-budistas con tanta práctica…

Si no es eso ¿qué?

(continua)


12 comentarios so far
Deja un comentario

Si vas al gimnasio, no sólo preparas tu cuerpo y ejercitas tus músculos sino que alimentas la idea de volver al día siguiente. De hecho, algunos alimentan tanto esa idea que al mirarse al espejo nunca están satisfechos.
Lo más difícil del mundo es estar con uno mismo, a solas y en silencio. No sólo porque poco a poco detectas que «uno mismo» no es lo que pensabas que era, sino porque hay todo un órgano social y en cierto modo natural que te estimula para que no lo hagas. Pero cuanto más practicas ese proceso de atención, de soledad y de silencio, más alimentas tu mente para seguir trabajando en ello. La cuestión, es… ¿Cuál debe ser el resultado de esto si uno practica para no elucubrar resultados? ¿Qué meta hay que dilucidar si la práctica evita que en tu mente se formen las ideas de meta?
Cada cual tiene una respuesta, pero personalmente creo que el momento único en este instante de estar presente y consciente, en silencio y sólo es la meta 🙂

Le gusta a 4 personas

Comentario por maikerutenshi

Curioso que saques el tema del gimnasio, para mi que tienes poderes… 😀 (ver parte 3) 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Te prometo no volver a hacer Spoilers de nuevo, jajaja!

Le gusta a 1 persona

Comentario por maikerutenshi

Hay una inercia que debemos cambiar, la de los condicionamientos mentales y sobre todo la reacción a los mismos. Y para eso se requiere constancia, porque si dejas de remar la corriente te lleva una y otra vez a los patrones antiguos. Hay que llegar a un punto en que la deconstrucción es más rápida que la reconstrucción.
( Creo… 😀)
Buen día a todos
🙏

Le gusta a 4 personas

Comentario por ewilius

Si vamos a ver una película de terror, ni por un momento vemos venir que las imágenes y el sonido son los responsables del “susto” que nos acaba de poner la piel de gallina.
No hay duda que nos hemos identificado con el personaje de la acción por unos minutos, y nos olvidamos de que somos un espectador sentado en una butaca cómodamente.
Creemos ser otro. Eso es todo.
Pero en algún momento nos llega el “despertar” de ese estado de enajenación; aunque no es porque el personaje de la película haya hecho algo para ello. Sino porque hemos “soltado” la identificación con él y volvemos a ser conscientes de quiénes realmente somos (un espectador), alguien que nunca hemos dejado de ser.
Nosotros, en esto que llamamos vida real, nos hemos quedado “enganchados” al personaje y al guión.
¿Cómo soltamos tal identificación? Ahí está la cuestión.
Aquí no está mi pareja para zarandearme y gritarme: ¡¡Fulano, que es una peli!!
Yo no apuesto por ninguna escuela más que por otra. No pondría la mano en el fuego. Ojalá fuese tan fácil como que alguien o algo me zarandeara, tirase de la ropa para atrás y, si no es suficiente, me volcase la cama.
Un abrazo, amigo.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Codorníu

No hay por que apostar por alguna escuela, simplemente practicar aquellas prácticas o técnicas que te permitan «ver» la impermanencia, la insatisfacción y el no-yo. Apostar no pero practicar sí. No vayamos más allá.

Le gusta a 3 personas

Comentario por bernat

Si puedo, ya te zaranderaré yo. 😀 😀

Un fuerte abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentario por

A mí también, por favor… que ya un poquito lo haces, gracias. 😉

Le gusta a 1 persona

Comentario por Lú Delgado

❤ 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Ya lo creo que lo haces.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Codorníu

nada que hacer,ya eres eso.
pero, si los que lo han escrito no saben de que se trata.
una enseñanza debe estar soportada por experiencias genuinas y profundas,si no es el caso,solo es teoria simple .por mas que tenga mucho razonamiento e imaginacion.
en verdad,si quiere conseguirse algo,esto debe ser buscado.
creo que dice la biblia,toca y te abriran.,
una persona que solo lee ,creo que nunca encontrara nada.
debe entenderse que todo es energia y esta esta conectada con gradualidad.
si alguien quiere algo ,debe actuar energeticamente.
primero,la meta,nirvana o brahman.entendiendo que brahman es la esencia del nirvana.esa meta debe salir del estado de los pensamientos y debe ser grabada en el corazon.es decir que eso sea el objetivo principal de tu vida.
ahora busca energizarte para romper los enlaces de energia,el enlace mas bajo y que nos aprisiona es la energia emotiva,ese enlace debe ser trabajado.
en españa existe mucha enseñanza de fosfenos,usalo,tambien capta energia solar ,cuando sale el sol y cuando se oculta.
ahora desencadena esa energia,empieza en sufrimiento,sufre dia trasc dia,que tu corazon ya no sea de un hombre.
creo que quien persista,esta tocando la puerta ,esta finalmente se abrira.

Me gusta

Comentario por yo

Bienvenido yo.

Me gusta

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: