El blog de 道


Jung

Hasta que hagas consciente lo inconsciente, dirigirá tu vida y lo llamarás destino.

– C. Jung


20 comentarios so far
Deja un comentario

Jung da entender que existe el libre albedrío y a mi me parece que al hacer consciente lo inconsciente lo que se consigue es disolver condicionamientos mentales, lo cual produce una gran pacíficación, pero en ningún caso tomas el control de tu destino, porque aspirar a eso es como aspirar a gobernar el Universo, al fin y al cabo no hay nadie ni nada que controle nada.
¿ O sí?

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

hacer consciente hasta lo más ínfimo de lo inconsciente es llegar a fluir con el todo, fluir con la vida, el universo. Supongo que en ese estado no cabe la idea de destino, como si desapareciera la noción de tiempo e incluso la del espacio.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por bernat

Creo que la frase no es correcta y da a error o mala interpretación. La frase original es :
“Hasta que el inconsciente no se haga consciente, el subconsciente dirigirá tu vida y tú le llamarás destino.”
Aquí Jung da a entender justo lo contrario que comentaba Ewilius. Precisamente Jung hace alusión a la inexistencia real del destino pero que es interpretado de esta forma por quienes siguen dormidos.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por maikerutenshi

Yo interpreto que los dormidos son los que creen en el libre albedrío, que en última instancia son los que deciden todo lo que les pasa. Tal vez Jung también, no lo sé…
Pero aunque todo lo inconsciente se haga consciente, seguimos teniendo el mismo control que antes, ninguno. Entre otras cosas porque cuando somos conscientes de algo esto ya ha sucedido. Por lo tanto para mí el destino existe, otra cosa es poder predecirlo, pues hay miríadas de variables.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por ewilius

Podríamos decir que el destino es una elucubración de variables, pero sólo las escogidas por una mente. Podrían haber infinitas variables que la mente no captara porque no lle diera importancia o símplemente porque no lo recordara. ¿Cómo va a existir el destino si es una línea temporal arbritaria de la mente?
El destino, al igual que el poder de elección o decisión, es una interpretación teatral de la memoria y un “yo” que la sostiene 😉

Le gusta a 2 personas

Comentarios por maikerutenshi

Bueno, yo entiendo destino por la no existencia del libre albedrío.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

me parece Ewilius que tanto los que creemos en el destino como en el libre albedrío estamos dormidos.
Te pongo un ejemplo: imagina el de un gran hombre, uno que haya tenido mucho éxito como Clint Eastwood, (leí una biografía suya y la verdad es que impresiona). Éxito a todos los niveles, y más de lo que puedas imaginar y con dudosa ética y otras con algo que algunos llaman suerte. Para este hombre, él es el dueño de su destino, él cambia las cosas y puede elegir a través de su propia acción. Pero si en una de esas acciones o decisiones hubiera quedado paralítico en un accidente de tráfico hace 50 años ¿qué crees que pensaría? ¿creería en que es el hacedor de su vida o que está en manos del destino?
Cuando las personas nos sentimos separadas de lo demás podemos tener una u otra creencia y eso dependerá de las situaciones que a uno se le presentan en la vida, de cómo respondamos a ellas y de lo que nuestra mente ego nos quiera hacer creer. Y esa mente ego se desarrollará conforme a una serie de creencias colectivas de ese entorno sociocultural.
Una abrazo

Le gusta a 2 personas

Comentarios por bernat

Clint cree que es el dueño de sus actos porque nunca ha pensado seriamente sobre ello.
Tienes razón en que la gente desgraciada suele echarle la culpa al destino, o a la mala suerte…, Tal vez el sufrimiento nos hace más realistas, el ego ya no es tan fuerte.
Todo esto dicho por un dormido que desea despertar.😄
Un abrazo !!
PD Tao tengo curiosidad por leer tu punto de vista 😁

Me gusta

Comentarios por ewilius

Es posible que Jung creyera en el libre albedrío, lo desconozco.

Destino es una palabra que no me entusiasma porque suele relacionarse demasiado deprisa con fatalismo que es algo así como «las cosas pasarán independientemente de lo que yo haga».

Y creo que ese nunca es el caso.

El problema con el libre albedrío no es ya tanto que exista o no, sino que nunca he encontrado una definición razonable de él. Es un concepto ni tan siquiera definido, solo postulado, solo deseado u odiado, pero no definido, quizá no definible…

¿Qué es Decidir Libremente?

Si no te basas en los condicionamientos y lo que ocurre, ¿en base a qué eliges? ¿al azar?

A esto se suele responder que «elijo en parte por lo que pasa y en parte por mi voluntad».

Ok, vayamos a esa última parte, una vez retirado lo que pasa, esa parte, en qué se basa para elegir ¿en el azar? ¿o me vas a volver a decir que tu voluntad toma en parte en consideración lo que ocurre y en parte «otra cosa»?

Bien, pues reduzcamos de nuevo, explícame como decide esa «otra cosa» si no es en base a lo condicionado.

No hay respuesta.

La idea de libre albedrío, que aparentemente es indefinible, es algo así como algo «alto-bajo», que se puede escribir pero no apunta a nada 🙂 , surge de una simplificación y un dogma.

El dogma es la necesidad de poder ser «culpables» de las religiones teistas, sin libre albedrío no puede haber culpabilidad, puede haber consecuencias de tus acciones (y eso es karma) pero no culpabilidad, ni pecado.

Esta es la parte dogmático-cultural.

Pero al igual que un tigre no es culpable de sus crímenes, tampoco lo es un ser humano. Eso sí, ambos deberán cargar con las consecuencias de sus actos.

La simplificación conceptual surge del hecho de creer que los condicionamientos son solo externos. Entonces oyes cosas del tipo «hay libre albedrío porque ante una situación dos personas deciden cosas diferentes».

Sí claro, pero ¿donde dejas los condicionantes internos? No debemos ignorarlos.

Si una persona ayer cayó por las escaleras y otra no, ambas bajan hoy las escaleras de forma diferente, claro.

Pero ¿no bajan ambos las escaleras de forma condicionada?

Se confunde tu situación kármica (huellas kármicas, alaya…) con una prueba de libre albedrío…

Le gusta a 2 personas

Comentarios por

Destino es una palabra que no me entusiasma porque suele relacionarse demasiado deprisa con fatalismo que es algo así como “las cosas pasarán independientemente de lo que yo haga”.

Y creo que ese nunca es el caso.

En última instancia ¿ la elección no está dirigida por la emoción o sensación predominante ? (Y eso sin tener en cuenta que cuando somos conscientes de la elección, esta ya está hecha)
Como dijo Henry Ford sobre el Ford modelo T : » Puede elegir el color que quiera, siempre que esté sea negro»

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

Bienvenido 😀

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

Gracias 🙂

Me gusta

Comentarios por

La mayoría de estos temas requieren de un poco mayor profundización para ser respondidos. Voy a intentarlo 🙂

El riesgo del fatalismo es que toda idea es también un condicionante. Igual que el valor de toda doctrina es justo el mismo, que toda idea es un condicionante 🙂

Es decir, tú meditas, y tú meditas porque no eres fatalista, si fueras fatalista (muy habitual en la India) dirías «lo que deba ser será, ¿para qué meditar?

Y claro, será que no entrenarás tu mente, no se va a entrenar sola… Y eso implicará ciertas cosas en el curso de tu vida.

A eso me refiero,

En ese sentido las ideas/creencias son relevantes porque condicionan tu mente y por tanto tu futuro.

Ahora bien, si entiendo tu pregunta, ¿puedo yo elegir qué ideas creo y cuales no?

No, por supuesto 🙂 eso implicaría libre albedrío.

Bueno, pues ahí está el valor de los maestros y los escritos, convencerte en la dirección adecuada… 😀 😀 😀 Ser convincentes… 😀 😀 😀 Son una causa…

Es decir, que sí, que cada elección surge de una combinación en este ahora de nuestros condicionantes internos y externos. Pero, estos no son solo físicos, también son intelectuales, por tanto lo que lees y escuchas es fundamental.

Así pues no se puede descartar el poder de las ideas que uno asume, al contrario, ha de ser cuidadoso con ellas, porque nos influyen poderosamente.

Es por eso que, creo que Buddha decía en diversos textos que el condicionante principal para la liberación es haber escuchado el Dharma. Siempre he entendido que se refería a esto…

Respecto a la consciencia, es cierto lo que dices, cuando se es consciente de ella, la decisión ya está tomada, pero el sutil (sin tilde) error de tu frase está en asociarte a «ti» con solo tu parte consciente.

Sigues habiendo decidido tú ¿quién sino? aunque a la consciencia emerja algo más tarde. Es relevante por tanto cualquier cuestión que afecte a tus decisiones.

Asumir que no son asunto tuyo porque son tomadas fuera de la consciencia podría ser un postulado válido Adavita, en que el «yo» es la consciencia y es un atman no hacedor. Por tanto las decisiones no son asunto tuyo (al igual que los pensamientos) pero eso es lo que llamo disociación espiritual, y como toda doctrina es aceptable, pero no compartida.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por

También desde el punto.de vista que todo es uno, no-dos. No sólo elijo mis actos sino que los de todo el Universo…
Es paradójico, no elegimos nada y a la vez lo elegimos todo, me recuerda un poco a la mecánica cuántica en los experimentos onda-particula, según como enfoques el experimento obtendrás una u otro resultado…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

¿el Advaita es una práctica espiritual disociativa? pensaba que al igual que el Budismo su finalidad era deshacerse del ego. Tal vez el no implicarse en pensamientos y emociones es para no añadir más carga emocional.

Bienvenido

Le gusta a 1 persona

Comentarios por bernat

Hay tantas prácticas como practicantes, por tanto no hay reglas absolutas, y menos hoy día con tantos maestros con propuestas ligeramente diferentes, pero si ves «la consciencia» (o lo que sea) como tú y el resto (pensamientos, percepciones, sentimientos, acciones etc…) como «no tú», entonces eso es disociación.

Esa es la definición de disociación.

Esas cuestiones son fáciles de reconocer, con maestros del tipo «me enfado, pero no me afecta» o mejor aún «todo esto es un personaje, yo estoy más allá», etc… Normalmente son postulados relacionados siempre con «la realidad es un sueño sin fundamento».

Pero no entro en si eso es bueno o malo u otras guerras entre doctrinas.

Incluso puede ser un estadio intermedio necesario en algunos casos. Pasé por él de forma ligera (solo al respecto del pensamiento y no totalmente). Hasta que se me hizo evidente que esa situación no era «iluminación» por mucho que hoy se diga, sino una incorrecta interpretación de un nuevo estado mental estable, y seguí adelante.

Me gusta

Comentarios por

Una curiosidad Tao, ¿dirías que la enseñanza espiritual de Edji Muzika es disociativa?

Le gusta a 1 persona

Comentarios por bernat

Debo reconocer que hace tiempo que no sigo a Edji con detalle, para mi Edji en su momento fue más inspiracional que doctrinal, no sé si me explico.

Inicialmente sus postulados bebían de su maestro: Robert Adams y sí, diría que las enseñanazas de R. Adams tienen el peligro de poder ser interpretadas como disociativas.

A día de hoy me parece que sus enseñanzas han cambiado bastante y se orientan más energéticamente que mentalmente. 

Pero al final, lo relevante es que se ha de entender lo que a uno mismo le pasa, lo relevante es tener la sensitividad interna para reconocer en uno mismo su situación y lo que está haciéndose… porque ya te digo, hay tantas prácticas como practicantes, también hay muchas personas que siendo budistas su práctica es disociativa.

Me gusta

Comentarios por

Y digo yo…Las enseñanzas disociativas no será que buscan la no-reacción a los pensamientos, pues aunque estos son parte de mi ( no podría ser de otra manera) una manera de practicar el desapego a los mismos sería verlos como algo ajeno, para compensar el exceso de implicación en los mismos. Como cuando una escopeta tiene el punto de mira torcido y apuntamos a otro lado para dar en la diana… 😀

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

Es justo así de hecho, por eso comentaba que pueden ser un estadio intermedio necesario.

Igualmente reitero que no es lo mismo decir «no soy yo» que «no son mios», en ambos casos puede trabajarse lo mismo pero desde una perspectiva sutilmente diferente.

De hecho en espiritualidad hay diversos «trucos» así.

Vaya son «trucos» si no crees en ello, para quién cree son «dogmas» de su doctrina.

Por ejemplo, pongamos por caso un postulado Advaita habitual: la realidad es un sueño.

Creerte eso sin duda te ayuda a fluir más con todo lo que pase y dejar de oponerte a ello, pues todo se ve como irrelevante, con las ventajas que eso supone, en realidad si te crees tal cosa al 100% seguramente tu pacificación mental será notable y rápida.

Ahora bien, todo eso también va a traer sus contrapartidas, claro… si crees al 100% que el mundo no existe, tu disociación de él será notable. Por ejemplo, ¿cómo vas a sentir amor o compasión por un sueño?

Igualmente no es nada fácil creerse eso al 100%, no sé si conozco algún caso… 😀

Es decir, cada dogma espiritual, en realidad tiene su sentido, todos ellos… pero también tienen su precio a pagar en muchos casos.

No es raro oir de algunos practicantes avanzados esa sensación de estar «yéndose» del mundo o de sentirse frios, sin vida o apáticos, o sin sentimientos o… un auto-análisis de los dogmas que han asumido podría darles algunas respuestas al por qué les pasa eso…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por




Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.