Filed under: Diálogos | Etiquetas: Diálogo, Espiritualidad, Meditacion, Practica, Presencia
>A ver si voy bien, la práctica consiste básicamente en girar la atención 180º, en mantenerme en el yo desprovisto de conceptos, y cuando estos aparecen reconocerlos y dejarlos ir o preguntarme a quien le le ocurre esto y procurar estar vigilante todo el tiempo.
Déjalos ir, ni te preguntes nada. Solo estate ahí. El resto, perfecto.
> ¿La eseidad que naturaleza tiene?
¿Qué quieres decir?
> ¿ es un pensamiento y/o sensación tan sutil que a veces parece vacío?
Es solo esa sutileza, no hay más, no hay nada tras eso, es la sensación de ser una identidad.
Es un proceso mental, claro, solo hay mente, pero no es intelecto, ni tan siquiera inteligencia.
Paradójicamente en el ser humano habitual esa eseidad no está presente la mayor parte del tiempo. Mientras no está presente actúas como en un trance, al volver no te das cuenta de esa ausencia… bueno, con el entrenamiento de la atención se empieza a penetrar esa «ausencia» y te acabas dando cuenta de que «no estabas».
La verdadera presencia estabilizada es la unión de esa Yo-idad y la atención pura de forma permanente y estable.
Y sí, en muchos textos budistas llaman vacuidad, a esto, nuestra esencia vacua, porque realmente es solo esencia de ser, no está teñida por nada más. O mejor dicho, será pura cuando no esté teñida de nada más.
El mindfulness tradicional se queda corto en el sentido que solo contempla la atención. Por eso no es lo mismo atención o mindfulness que presencia.
Esa Yoidad se debe convertir en un espacio en el que puedes reposar. En ese espacio nos ponemos más allá del pensamiento intelectual, por ejemplo…
Cuando ese espacio no ha sido determinado y aún no te has familiarizado con él, no puedes colocarte más allá del intelecto.
El Kensho definitivo es cuando ocurra que realmente pases a ser ese espacio, ya no es un objeto para la atención, sino que siempre seas consciente de ser ese espacio.
2 comentarios so far
Deja un comentario
“El Kensho definitivo es cuando ocurra que realmente pases a ser ese espacio, ya no es un objeto para la atención, sino que siempre seas consciente de ser ese espacio.”
Supongo que cuando eso ocurre, ya no hay nadie ahí para ser consciente. ¿Por eso se llama vacuidad?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por marcos 21/04/2017 @ 9:06 pmHay la presencia perfecta, la consciencia perfecta. Vacía…
Un abrazo, Marcos.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 22/04/2017 @ 5:08 pm