Filed under: Diálogos | Etiquetas: Diálogo, Espiritualidad, Meditacion, Practica, Presencia
Un diálogo en privado que quizá puede ser útil:
> No me queda muy claro que lugar ocupa en todo esto la idea del «yo» , ¿ todos los pensamientos están «contaminados» por la misma o es algo aparte?
Existen al menos dos cosas que se suelen confundir con «yo», igual es afinar mucho pero bueno… yo te respondo siempre hasta donde sé…
La primera es una teoría de la mente, es algo conceptual, es aquello que no tienen seguramente los animales, y es toda la construcción conceptual que hay alrededor de nuestra idea de que somos un «yo», con control, decisor, etc.. esto es básicamente conceptual, sin conceptualidad no es posible tal cosa. Esta creencia está fuertemente arraigada por debajo de lo conceptual pero básicamente es creada por el intelecto y lo conceptual. Igual que creer en Dios es algo creado por el intelecto pero al final todo eso cala a capas más profundas.
Y luego hay algo más sutil, que podríamos llamar identidad y que yo supongo que poseen todos los animales superiores o más desarrollados y que es eso que hace que no seamos esquizofrénicos, es decir, que aunque los procesos corporales y mentales sean legión y realmente cada vez decide uno, haya una sensación identitaria, de que todo esto es un «ser» único.
>¿Esa identidad es el famoso » Yo Soy» en el que debemos asentarnos para así llegar a comprender que somos?
¿Esa identidad es eso que está ahí siempre?, me explico: cuando pienso por ejemplo todo lo que me ha pasado estos dos últimos años, hay una sensación (por llamarla de alguna manera) de «yo» que subyace a los acontecimientos, como un reconocedor en cierta manera pasivo… ¿ es eso?
Muy bien. Ese es el verdadero «yosoy»
No sabes la de gente que todavía no ha entendido eso…
>La identidad sería como un cuerpo desnudo y el pensamiento conceptual auto referencial como los diferentes trajes? ¿de ahí la dificultad para percibirlo, confundimos el vestido con el ser?
Sí, podría expresarse así, está muy bien. Más adelante cuando trabajemos ya solo sobre el «cuerpo desnudo» ya concretaremos más.
> es muy fácil perderlo si no hay cierta pacificación.
Si puedes mantenerlo en meditación, trabaja eso. Simplemente-ser es básicamente eso, la presencia es básicamente eso: La unión de la atención pura y ese proceso identitario que si quieres podemos llamar «eseidad» o «yosoy» o lo que quieras.
(continua)
Deja un comentario so far
Deja un comentario