El blog de 道


Instrucciones de meditación Mahamudra
02/02/2017, 12:50 pm
Filed under: Fragments | Etiquetas: , , , , , ,

When at first learning how to meditate, learn to
achieve a lucidity of mind. Next learn how to remain
undistracted. Then how to maintain ever-present
awareness. When one establishes a true affinity with
one’s awareness, one will attain a conscious certainty
of the ultimate reality.


Cuando estés aprendiendo como meditar, aprende a lograr lucidez mental.Después como permanecer sin distracción.Entonces aprende como mantener la consciencia (awareness) siempre presente. Cuando uno establece una verdadera afinidad con la propia consciencia (awareness), uno obteniene una certeza consciente de la realidad última.

-Je Gampopa

Nota del traductor: Como nos pasa a menudo al no existir la duplicidad consciouness/awareness  en castellano, en este texto «awareness» se ha traducido de forma ortodoxa como «consciencia» pero muy probablemente una traducción más fiel a lo que se desea indicar podría ser «presencia» o «conocedor» («aquello que conoce»)


8 comentarios so far
Deja un comentario

Permanecer sin distracción ¿en que se diferencia de mantener la consciencia ( presencia) siempre presente?

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Aquí creo que está hablando de estadios diferenciados de evolución (en realidad todo el texto da varios estadios diferenciados de evolución).

Primero permaneces sin distraerte con el pensamiento intelectual, es decir cuando aparece no lo persigues, sino que lo dejas ir.

Aún no sabes que es eso de la «ever-present awareness» así que no puedes focalizarte en tu identidad profunda.

A partir de ahí, gracias a la visión clara que te da la ausencia de intelecto ruidoso, debes identificar ese «aroma» de la «ever-present awareness», ese es el resultado de esta fase práctica. En Zen sería descubrir las huellas del buey.

Una vez sabes a qué se refieren ya puedes mantener tu anteción en ese «aroma» en lugar de focallizarte en no apegarte al intelecto que es una práctica más burda y concentrativa.

Es decir ahora lo que debe hacerse, cuando ya intuyes tu identidad más allá del pensamiento, en lugar de atender a si hay o no intelecto molestando, la práctica es volver una y otra vez a esa identidad silenciosa, y cuando esta práctica está totalmente madura es realmente irrelevante si hay pensamiento intelectual presente o no, pues ya no te alcanza si hay absorción en esa «ever-present awareness»

Y entonces uno:

Establishes a true affinity with one’s awareness

Es decir se funde con ella, ya no es un objeto de meditación, esa identidad eres tú.

Y eso es Despertar

Me gusta

Comentario por

A partir de ahí, gracias a la visión clara que te da la ausencia de intelecto ruidoso, debes identificar ese “aroma” de la “ever-present awareness”, ese es el resultado de esta fase práctica. En Zen sería descubrir las huellas del buey.

Ese aroma es también el «yo» al que apunta Ramana ¿no?, Por decirlo de alguna manera la puerta de entrada al Ser.O desde esta práctica, lo último que podemos hacer, no podemos ir más allá por nosotros mismos.

Me gusta

Comentario por ewilius

Ese aroma es también el “yo” al que apunta Ramana ¿no?, Por decirlo de alguna manera la puerta de entrada al Ser.O desde esta práctica, lo último que podemos hacer, no podemos ir más allá por nosotros mismos.

Si empiezas a mezclar doctrinas vas a acabar criticado por todos como yo. 😀

Sí, es el mismo. Dices bien.

Al final de lo que hablamos es de nuestro proceso mental «identitario» o de sujeto, es decir el proceso mental que ofrece la sensación de identidad, de existencia…

Lo que vamos a hacer en la práctica espiritual es hacer que ese proceso se desligue del intelecto al que se ha enganchado hipnóticamente y acabe abarcando toda la mente, el global de tu experiencia.

En terminología hinduista, cuando rompemos la identidad con el intelecto tenemos la realización de atman y que aquí llamo Despertar, y cuando más tarde abrimos la identidad al global de la experiencia (gradualmente), si no quedamos atrapados en la idea «soy consciencia» entendida como «un observador de cristal» (invisible pero solidificado), entonces si no caemos en ese pozo tan habitual, se obtendra Brahman.

En terminología Mahamudra, se estructura el progreso en cuatro yogas. En ese caso cuando rompemos la identidad con el intelecto tenemos el paso de Yoga de Concentración al yoga de Simplicidad, cuando abrimos la identidad al global de la experiencia (gradualmente) obtenemos el paso del Yoga de Simplicidad al Yoga de Un-Sabor.

Tanto Atman como Simplicidad cubren la experiencia del Despertar y el «testigo silencioso», la independiencia del pensamiento intelectual.

Tanto Un-Sabor como Brahman cubren la experiencia de no-dualidad, la unión de mente y fenómeno. La identidad sin centro, ni lugar de reposo concreto. La transcendencia de dentro y fuera.

Aquí dejo algo sobre los cuatro yogas:

https://blogdetao.org/2016/07/12/poema-de-los-cuatro-yogas-mahamudra/

Está detallado magistralmente por Dakpo Tashi Namgyal en este libro del que traduje algunos fragmentos relacionados:

Haz clic para acceder a aclarando.pdf

Este libro se considera casi un manual para maestros… trátese con prudencia. 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Si empiezas a mezclar doctrinas vas a acabar criticado por todos como yo. 😀

Jajajaja, no mezclo, intento buscar el denominador común en las mismas 😁

Y ya puestos…
A ver si acierto 😅
Yoga de la concentración sería Samadhi, absorción.
Yoga de la simplicidad, o de la no-proyección ( me gusta más) es el dejar ir los pensamientos , Ramana diría que nos preguntasemos a quien le surgen estos pensamientos y la respuesta es a mi , que nos lleva preguntarnos ¿ quien soy? Y ese «yo» coincide con el tercer Yoga el de un-sabor…

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Con el de no-proyección estamos de acuerdo. 😀

Un abrazo

Me gusta

Comentario por

La palabra inglesa «awareness» sin duda no es fácil de traducir con un solo término equivalente en español.

En esta línea fijaros por ejemplo como la traducen en el «Cambridge Dictionary English-Spanish».

http://dictionary.cambridge.org/dictionary/english-spanish/awareness

Le gusta a 1 persona

Comentario por Jordi Morrós

Hola Jordi. Muy de acuerdo:

  • The mental state of knowing about something
  • El estado mental de conocer algo.

En ese sentido tiene relación con cuando en castellano decimos cosas del estilo:

«Esta noche tras meditar por fin me hice consciente de la situación»

Es decir, de cierto proceso cognitivo profundo.

Pero no tanto cuando decimos: «Perdió la consciencia, está en coma».

En este caso en inglés pondrían consciousness porque lo que queremos decir es que hemos dejado de ver, oir, etc…

Awareness nos apunta a «quién conoce»

Consciousness apunta a lo que por aquí últimamente llamamos qualia y más exactamente la percepción del entorno.

Son como las dos caras de la misma moneda no-dual pero no tienen exactamente el mismo aroma…

El uno apunta a la pantalla de esta película (consciousness) el otro a aquel que entiende lo que se muestra en la pelícual pero sin «personificarlo» (awareness).

Lo interesante de awareness es que es impersonal pero es quién conoce. Lo cual plasma muy adecuadamente la situación.

Gracias por comentar

Me gusta

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: