El blog de 道


Absorción vs. introspección (y IV)

Más detalles.

Se tiende a potenciar el samadhi sobre prajna, y las razones son claras, el samadhi ofrece una sensación notablemente placentera casi desde el principio, mientras que la meditación introspectiva no lo hace tanto. Así que el practicante suele pensar que «acierta» con ella y no con la otra. Parece tener sentido que el camino a la budeidad debe ser un camino de gozo incremental.

También hay que decir que las fronteras entre ambas prácticas no son estrictas sino difusas:

Mientras estamos absorbidos también aprendemos/entendemos sobre nuestra naturaleza, sin duda.

Y una práctica de introspección formal tiene componentes de absorción aunque sean ligeros y en todo caso también entrena nuestra atención que es fundamental para la absorción.

También es cierto que cualquier experiencia incluye entendimiento/prajna. Es casi imposible no ir adquiriendo sabiduría en absoluto aunque solo hagamos prácticas de absorción… Aunque va a depender de nuestra inclinación mayor o menor a «observar» lo que nos pasa y sobretodo, repito porque se olvida, de tener presente «la visión».

Así prajna y samadhi son interdependientes. Es recomendable cultivar ambos para evitar que aparezcan carencias que limitarán el camino a la liberación.

A veces oímos de ciertos practicantes (más advaitas que budistas) que no consiguen captar qué deben hacer para reposar en el Ser, que no identifican donde reposar. Sería un caso de falta de entendimiento/prajna para lograr absorción (en el Ser). A menudo ese reposo sin forma queda substituido al menos inicialmente por una absorción en la sensación corporal de ser o existir, que es un objeto más de la consciencia y que puede generar un gozo comparable al del reposo sin-forma, como también lo hace casi cualquier absorción con-objeto.

El gozo  o bienestar, esa vibrante energía positiva que nos invade en esos casos, es el sentimiento base de nuestra naturaleza, basta retirar completamente las preocupaciones mentales durante unos minutos para que surja. No es necesario nada para ello, solo hay que retirar lo que sobra. Tan fácil y tan difícil.

También tal como hemos dicho no parece posible cultivar un jhana sin forma por mucho esfuerzo que pongamos si no sabemos reconocer «lo sin forma», sería un caso similar al anterior pero con terminología budista… Simplemente no sabemos como hacerlo… En estos casos el practicante se concentrará/absorberá en algún contenido sutil de su consciencia hasta que pueda realizar su esencia y comenzar el samadhi sin forma.

Así pues la carencia de prajna limitará samadhi, pues es imposible obtener un samadhi «sin forma» (los únicos samadhis, realmente) sin haber actualizado (reconocido o hecho efectiva) mínimamente nuestra naturaleza.

No es raro que ese sea el punto de bloqueo de grandes meditadores que no ven progreso.

Pero también ocurre al revés, si solo cultivamos el entendimiento (prajna), no profundizaremos y no depuraremos nuestros patrones aflictivos acumulados durante eones en Alaya. Nuestra sabiduría y entendimiento serán lúcidos pero los frutos de esas realizaciones no serán experimentados en toda su profundidad, y ese entendimiento no será «vivido» completamente pues alaya no será depurada.

Seremos un individual «despierto» superficial, atado todavía a sus condicionantes kármicos y sin continuidad en su ecuanimidad. Probablemente tampoco surja compasión, ni amor por el resto de seres sintientes.

Esta situación tampoco es extremadamente rara, podemos intuir en ella, en mayor o menor grado, a muchos neo-maestros  que propugnan la «no práctica».

Es en este paradigma donde surge el problema de la «disosciación», argumentos del tipo «hay sufrimiento en mi cuerpo-mente pero no me afecta porque yo no soy eso».

Pero no, no es esa la propuesta final ni advaita ni budista, la propuesta de budeidad o de Sahaja samadhi propuesta es mucho más ambiciosa que esa gran capacidad de disociación que pasamos a tener cuando rompemos la identificación con nuestros pensamientos y cuerpo físico.

No es lo mismo realizar no-conceptualmente que nuestra realidad es sin «yo», que además fundirnos (samadhi) totalmente en nuestra naturaleza búdica. Quién se ha sumergido ahí, nunca emerge sin haber cambiado completamente.

Así de la unión de prajna y samadhi surge el camino firme a la liberación, la carencia en alguna de las dos dimensiones solo podrá ofrecer frutos parciales. No despreciables, pero parciales.

thumb_P1160830_1024


39 comentarios so far
Deja un comentario

Excelente!!

Cuando uno usa el cuerpo, las sensaciones, como objeto de la meditación, de manera que cada vez lo relaja más. Llega un punto donde no se siente el cuerpo ( uno de los jhanas ), no sentir el cuerpo es lo mismo que decir que no hay apego ni rechazo, puesto que estos se manifiestan con tensiones en el mismo.Suponiendo que lo que digo es correcto ¿ es en este punto cuando se inicia la indagación?

Saludos

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

Llega un punto donde no se siente el cuerpo ( uno de los jhanas )

¿No sientes el cuerpo en absoluto? raro… Eso sería Nirodha samadhi, es decir el noveno jhana… 😀 😀 Entiendo que quieres decir que las sensaciones corporales las notas como más lejanas y que afectan poco… Puede ser un jhana o la concentración de acceso, en todo caso da igual… adelante… 🙂

La indagación comienza cuando indagues, sea ahí o sea tomando un té en casa… 🙂

Pero la indagación en estado meditativo permite ver con mayor claridad al principio, así que si ahí te va bien a ti, adelante.

Yo repetiré hasta la saciedad, la indagación es una actitud mental, no depende de ningún otro factor para darse, solo de que haya indagación 🙂

Luego en determinados momentos, como cuando estás muy tranquilo, es posible que veas con mayor claridad que tomando un té, pero de hecho una actitud de indagación durante todo el día es recomendada en muchas doctrinas… como en advaita vedanta.

¡Ánimo!

Me gusta

Comentarios por

Como ya te dije, pañña es sólo una utilidad de samadhi, y no solo para cuestiones»trascendentales» sino para cualquier cosa por ordinaria o material que parezca.
Por ejemplo, si quieres dominar un instrumento musical, con tres o cuatro sentadas ya te vale.

Me gusta

Comentarios por tommit

Bueno, eso dependerá de como definas prajna. Veo que para ti es algo así como «adquisición acelerada en samadhi de cualquier conocimiento».

Para mi, quizá con orientación más mahayana prajana(paramita) es sabiduría sobre tu naturaleza y tu mente, da igual si adquirida aceleradamente en samadhi o no.

Por ejemplo, ver con claridad y convencerse de que entre tus procesos mentales no hay «un yo» nuclear, o entender las dinámicas de cetana, como hablábamos hoy en tu blog. No son conocimientos conceptuales y apenas puede decirse que sean conocimiento no conceptual. Es entendimiento (y sobretodo convencimiento) sobre tu mente, y no solo sobre su funcionamiento, sino también sobre su naturaleza.

Eso sí, no me importaría verte aprender a tocar el trombón en tres sentadas… 🙂

Me gusta

Comentarios por

Algunas dudas… 🙂

La introspección es negativa o positiva? Me explico, buscamos lo que no es para que surja el Ser o apuntamos hacia el Ser ( situación que nos puede llevar a un autoengaño tal vez…)

Si uno relaja las sensaciones corporales hasta que llega un punto que no se perciben como tales, desaparece la sensación de cuerpo o si se prefiere el apego hacia este ¿ no sería una manera de llegar sin pasar por la auto indagación, por lo menos de manera consciente?

Cuando practicamos Samadhi, ¿podemos tener a la vez tenemos presente » la visión» ? O eso interfiere en el fundirnos, pues al fin y al cabo es un pensamiento, aunque sería uno de carácter práctico.

Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

No hay «Ser», todo son puros procesos, pura ejecución, sin pasado y sin futuro, sin nada en sí mismo, puro software. Y todo el trabajo real es averiguar cómo para cetana, el impulso que lleva a seguí corriendo.
En el estado de vipassana no hay pensamiento, si acaso, flashes de conocimiento instantáneos imprevisibles, involuntarios. Es al emerger cuando puedes empezar a pensar.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por tommit

Y todo el trabajo real es averiguar cómo para cetana, el impulso que lleva a seguí corriendo.<

¿Puedes explicar un poco más?

Gracias

Me gusta

Comentarios por ewilius

Charlo un poco sobre el tema y luego ya Tommit responde a su criterio.

Cetana creo que Tommit lo hace equivalente a lo que aquí alguna vez llamamos «intencionalidad».

En cierta manera la intencionalidad es el Samsara. El sufrimiento surge siempre de la intención al respecto de algo… Sin cetana/intención no hay sufrimiento.

Ahora bien, creo que la aproximación Hinayana y la Mahayana son algo diferentes.

Existe una aproximación, si no se la quiere llamar Hinayana, la llamaré «teoría de la cesación», en que se entienden que la cesación es la única solución a Cetana. Es decir sin intención simplemente me derrumbo y desaparezco, o me transformo en luz como dice Tommit hoy en su blog. Es la aproximación de buscar el samadhi de «punto cero» y quedarse allí. Nirvana = cesación. Se asume que sin intención no hay acción (ni consciencia, ni nada…)

Este paradigma no es solo budismo, en el hinduismo, bajo otra base teórica se da incluso más. Los yogis más puros buscan su propia cesación. Ramana estuvo tan absorto en su samadhi en la selva que se lo comían los bichos y él ni se enteraba…

Existe otra aproximación, si no se la quiere llamar Mahayana, la llamaré «teoría de la no acción» en que la propuesta es que puede haber acción sin cetana (sin intencionalidad), eso es Wu Wei, la propuestaTaoista llamada no-acción, que después se incorporó al zen y que está presente en casi todas las doctrinas Mahayanas aunque sea de forma implícita. En este caso no hay cesación, es el universo el que te mueve porque has renunciado a tu individualidad, eres uno con el universo y no hay cetana/intención pero sigues existiendo. No hay cesación y Samsara es Nirvana.

Probablemente se podría argumentar que en este segundo caso se ha acabado con Cetana pero no del todo. Queda un mínimo rastro que te permite seguir existiendo en el universo.

¿Cual es ese rastro?

En el budismo Mahayana, en el ideal del Bodhisattva, ese rastro de Cetana está claramente definido:

  • La INTENCIÓN (por tanto Cetana) de salvar a todos los seres.

Esa sola intención es la que bloquea la cesación total manteniendo al bodhisattava en este samsara-nirvana por el beneficio de todos los seres.

Nota: En cierta manera todo eso está muy relacionado con esta serie de artículos de hace unos dias:

¿Volición o mushotoku? el fatalismo, el deseo y el libre albedrío (y IV)

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Muy buen comentario, pero no te dejes llevar por las palabras. Uso cetanā porque no existe palabra en castellano (ni en ningún idioma) que signifique la fuerza que lleva de una conciencia a la siguiente, es misma fuerza que hace que un programa pase de una instrucción a la siguiente. De un fenómeno a otro. De un fotograma de esta película en la que estamos metidos, al siguiente.
Llamarla intencionalidad significa alguna clase de voluntad (algo inexistente por otra parte). En cetanā no hay voluntariedad. Pasas de un microsegundo al siguiente, quieras o no.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por tommit

Y si no es mucho preguntar ¿ en que consiste tu práctica?

Ya puestos … ¿ consideras que hasblogrado la iluminación o cómo quieras llamarlo? Yo sólo soy un aprendiz , pero noto cierta frialdad en tu manera de expresarte, lo digo sin ánimo de ofender, tal vez sea sólo una impresión mía pero falta como cierta empatía. Esto no lo digo como crítica, yo seguramente soy mas criticable, pero pensaba que una persona más avanzada espiritualmente que yo se comunicaba de forma mas fluida, amigable…Puede que sólo sean prejuicios míos.

Un saludo

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

Ya lo digo yo:

Sotapanna ha superado: la duda, la visión personal como no compuesta y el apego a ritos y religiones 🙂

Encaja.

No ha superado completamente

Envidia, celos, hipocresía, etc…

Pero lo hará si sigue sus prácticas adecuadamente…

Me gusta

Comentarios por

… Como bien presumo que lo sabes, ese es uno de los grandes temas y punto de «Desencuentro» que durante siglos y milenios no solo se han debatido, sino que ademàs ha llevado a grandes corrientes espirituales y filosòficas a bifurcarse …

… ¿Cual es, o debe ser; el objetivo ùltimo?, ¿»Iluminarse», sin Pensamientos ni Sentimientos, para teoricàmente pasar a un nivel màs
elevado de consciencia, desintegrarse y desaparecer (con sus pro y sus contra) de toda la Existencia; o «regresar al mercado» a compartir compasivamente con otros las
melodìas que pudiesemos haber aprendido a tocar en tres o cuatro sentadas? …

… ¿Un Dìa de Sol, una Noche de Estrellas, o las Mañanas y Tardes de la Creaciòn? …

… Saludos …

Le gusta a 2 personas

Comentarios por El Agua China'o

La iluminación es el bonum maximun del buddhismo. O debería serlo. O no.
El buddhismo durante veinticinco siglos ha ido ganando costras de toda clase y condición que han servido para ocultar su absoluta incompetencia para iluminar a nadie.
De hecho, con el Dhamma uno no se ilumina.
Eso es evidente. Si eso hubiera sido posible, habría habido miríadas de iluminados, seres especiales que no pasan desapercibidos.
Y no. Esto no ha pasado.
El «buddhismo», ya empieza a pesarme usar este término, es pura práctica. Con la práctica no hace falta nada más. Ni filosofía, ni ética, ni ideas, nada.
En cuanto entras en un EEC todo eso, aumentado, lo tienes. Lo «eres». Lo respiras. No hace falta que exista un texto que palidamente describa lo que ves.
El Dhamma no ilumina. Ilumina la propia práctica y la propia experiencia.
Lo que estoy considerando seriamente es sacar la iluminación de un buddhismo que vive muy bien del folklore y la metafísica del no-yo, que nunca ha entendido nada y que exige fe. Y devoción. Como cualquier religión mítica. Aunque, por fe, sus adeptos proclaman que no hace falta fe.
No entiendo por qué el Buddha perdió su tiempo, 45 años y miles de kilómetros, para iluminar sólo a los que le conocieron, y además sabiendo que el Dhamma apenas le sobreviviria.
Una supernova en la prehistoria cuyo eco, sólo su eco, mueve hoy a 500 millones de personas. Pero de la que no queda nada.
Hoy es la hora de la ciencia.
Cuando se estudien más a fondo los EAC y se validen los EEC, pasarán a la universidad y luego a la escuela.
Y, por fin, bien enterrado, el Buddha descansará en paz.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por tommit

… No lo sè Tommit … No conozco el Còdigo Fuente del Programa que da forma «aparente» en el tiempo a la Existencia, ni que Fotogramas tenìa Buda metidos en la Cabeza; ni de donde salìa el Combustible o los Impulsos Electricos que hacìan que Buda se encendiera y se le movieran los Fotogramas, y menos aùn conozco si fuè voluntaria su intenciòn de hacernos perder el Tiempo o si todo es producto de ese mismo Còdigo Fuente Existencial y de la Ignorancia o de alguna “Travesura” del “Programador” … En estos casos de incertidumbre optò por escuchar un poco a Enya, y se me pasa … Un Abrazo …

Le gusta a 1 persona

Comentarios por El Agua China'o

La introspección es negativa o positiva? Me explico, buscamos lo que no es para que surja el Ser o apuntamos hacia el Ser

Ni positiva ni negativa. Es observación.

Si uno relaja las sensaciones corporales hasta que llega un punto que no se perciben como tales, desaparece la sensación de cuerpo o si se prefiere el apego hacia este ¿ no sería una manera de llegar sin pasar por la auto indagación, por lo menos de manera consciente?

¿Llegar dónde?

No es tan fácil hacer desparecer de forma consciente toda sensación corporal. Eso es nirodha samadhi. Desde el punto de vista Hinaya que asocia Nirvana a Cesación a veces ha sido considerado EL objetivo, pero desde el punto de vista Mahayana en que Samsara es Nirvana, no sirve de nada… o apenas de nada… También ceso cada noche y cesaré del todo algún dia. Si eso es Nirvana, solo has de esperar unos años y la muerte te traerá tu nirvana cómodamente…

En el budismo Mahayana el Nirvana ocurre aquí y ahora, estando muy, muy despierto, en lugar de muy, muy dormido, ocurre aquí y ahora en toda su grandeza… Y el parinirvana ya llegará…

Cuando practicamos Samadhi, ¿podemos tener a la vez tenemos presente » la visión» ? O eso interfiere en el fundirnos, pues al fin y al cabo es un pensamiento, aunque sería uno de carácter práctico.

Interfiere. En samadhi no hay visión ni ninguna intención de mantener proceso mental alguno. Por eso se distingue entre ambas familias de meditación.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Y si eliminamos las sensaciones ( o tensiones) provocadas por el apego y rechazo, es decir que aparece cualquier sensación y/o emoción y no reaccionamos ante ellas puesto que hemos eliminado el automatismo que nos hacia reaccionar ante ellas. ¿esto no trae como consecuencia la desaparición de la idea de yo?
A mi me recuerda al dicho zen : » El camino no es difícil, simplemente no elijas»

Saludos

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

Sí eliminas toda sensación simplemente cesas… (nirodha samadhi), aplica lo dicho en la primera parte del comentario.

Ese samadhi es posible. Y de hecho han habido épocas en que se consideraba que el objetivo, el nirvana, era simplemente permanecer en ese samadhi toda la eternidad. SImplemente es la nada…

Otra cosa es que cuando dices «toda sensación» realmente no te refieras a todas. Si eliminas toda sensación, no queda nada…

Sin sensación no puedes funcionar en este mundo. Y es más, sin sensaciones, pero eso ya es una opinión personal, ni tan siquiera vale la pena existir en este mundo 🙂

Por eso en el budismo Mahayana la sensación se mantiene, por ejemplo el amor y la compasión…

Otra cosa es la frase zen que incluyes: ” El camino no es difícil, simplemente no elijas”

La palabra sensación ni tan siquiera aparece ahí… olvídate de las sensaciones… simplemente no elijas 🙂 (es decir, no tengas intenciones…)

El universo tomará su lugar y actuará por ti…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Antes de abandonar el mundo de las sensaciones , haré una última defensa de las mismas 🙂

Cuando elegimos , incluso antes de ser conscientes de la elección ( experimentos lo avalan), hay una reacción del cuerpo, al fin y al cabo una sensación. Es como si el cuerpo eligiese y después surgiese el pensamiento conceptual que lo reafirma…
Pues bien, si mediante la meditación afino lo suficiente vería surgir esa sensación de apego y rechazo antes de que de convertirse en pensamiento, pudiendo en ese caso una vez localizada , relajarla inhibiendo de esta manera la aparición de la elección ( conceptual).

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

Ahora te entiendo

Pero no es exactamente como dices, es algo más complejo.

Hay algo que aún no ves pero verás, y es la intención (lo que Tommit llama cetana).

Las sensaciones nunca son de apego ni rechazo, son sensaciones. Pueden ser de un tipo u otro, pero la etiqueta siempre es posterior… APego y rechazo implica acción (física o mental) y las sensaciones no son acción, son desencadenantes de acción (física o mental), como bien dices… luego no tienen «color»… no son buenas ni malas… son lo que son…

Lo que surge de ellas después es un proceso mental más sutil: cetana (intención).

Eso no lo vemos, pero puede llegar a verse. Cuando lo ves puedes empezar a trabajar sobre él.

Después además está la conceptualización consciente del pensamiento discriminante, pero eso llega incluso más tarde.

El punto de trabajo parece que deba ser o el pensamiento consciente o la sensación porque son las dos cosas que detectas ahora.

Pero el lugar de trabajo es la intención.

No hace falta, no me parece recomendable (y no vas a poder) dejar de sentir en el dia a dia…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Me extiendo:

¿Y como se trabaja cetana?

Para llegar a Cetana la mente ha tenido que hacer más sutil su atención o consciencia interna.

Un primer paso es eliminar de la ecuación el ruidoso pensamiento conceptual consciente (meditación samatha), pero no es suficiente.

Hay que profundizar en la introspección y empezar a ver cetana/intención. Las aguas tranquilas son de nuevo la herramienta, no el objetivo.

Por otro lado eso no es del todo posible hasta que la atención o identidad no se desliga de ese pensamiento consciente tan ruidoso (auto-realización). Mientras no ocurra eso, la gestión de cetana solo será posible en condiciones de laboratorio (meditación) pero no en el dia a dia o al menos no de forma natural (siempre será un esfuerzo)…

De la suma de la auto-realización y de una mente en calma y afilada, surge la capacidad de percibir las intenciones y trascenderlas.

De nuevo prajna+samadhi

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

No hay “Ser”, todo son puros procesos, pura ejecución, sin pasado y sin futuro, sin nada en sí mismo, puro software.

Justo eso es tu Ser, descrito con tus palabras. Se puede ser mucho más amable con él, pues es mucho más que «software normal», pero es una descripción suficiente. Somos legión. Somos Ser. Somos. Porque la diferencia con el software humano es justo esa, que somos…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Entonces: Aparece una sensación y automáticamente reaccionamos ( elegimos) y después aparece la conceptualización.
Dices que la intención todavía no puedo » verla» , pero si puedo ver el rastro que deja, en forma de tensiones y bloqueos más o menos intensos… A esto es a lo que me refería todo el tiempo, me explico muy mal…, incidir sobre estos bloqueos una y otra vez hasta que se disuelvan los ya establecidos y localizar los nuevos en el momento que asoman la cabeza e inhibir su formación. Cambiando así poco a poco la inercia de contracción por una de abertura…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

OK, entendido 🙂

Pues sí, te entiendo, estás actuando sobre las consecuencias, que no está mal pero es como achicar agua de una barco con un agujero pero no poder tapar el agujero porque aún no lo ves…

De hecho toda meditación samatha viene a ser también eso…

Es decir, que está bien, pero no tiene fin… es una buena práctica eventual… De hecho es imprescindible en este momento, si quieres mantener cierta calma… Es bueno, es mindfulness y dejar-ir…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Tenía la esperanza de que llegaba un momento en que la deconstrucción era más rápida que la formación de bloqueos y que todo colapsaba…, o si lo prefieres que al achicar agua el agujero del barco quedaba por encima de la línea de flotación, por lo cual ya no era necesario mas esfuerzo…

Si la intención no es una sensación ni bloqueo, ni un pensamiento ¿ que naturaleza tiene? ¿ que es?

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

A ver, no te puedo decir seguro que eso no pueda ocurrir, pero no hace pinta… En todo caso no es el camino que se suele seguir…

Cetana o intención es una pulsión mental, es una construcció mental, hay infinitud de construcciones mentales: intenciones, creencias, recuerdos, pensamientos …

El pensamiento conceptual consciente es tan ruidoso que nos parecer que «ese» es todo en la mente, pero en realidad es la punta del iceberg…

Si lees la traducción en este blog de «¿Dónde está el yo?» de G. Weber te puedes hacer una impresión de hasta que punto, «lo consciente» (habitual) es la punta del iceberg

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Las sensaciones nunca son de apego ni rechazo, son sensaciones. Pueden ser de un tipo u otro, pero la etiqueta siempre es posterior…

Perdón, pero no acabo de comprender el termino «Cetana» o intención ¿Es justamente la sensación de agradable o desagradable que surge instantáneamente después de la pulsión de un pensamiento o de la percepción de un hecho físico? Gracias.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Munia

Hola Munia, bienvenida, gracias por comentar.

la sensación de agradable o desagradable que surge instantáneamente después de la pulsión de un pensamiento o de la percepción de un hecho físico

No, eso es sensación también (y dukkha). La sensación puede ser originada por un pensamiento.

La intención/cetana es la construcción mental que anhela algo. No se expresa en palabras, ni tan siquiera en palabras dentro de tu mente. Por eso es tan esquiva, de tal manera que solo vemos sus consecuencias.

Quizá otra buena palabra alternativa para ella podría ser «anhelo».

Anhelar requiere de tiempo (siempre es pensar sobre el futuro o en el pasado) por eso «el ahora» es otra puerta de la liberación…

Normalmente el individual cree que la intención es el pensamiento verbal que dice dentro de su cabeza «quiero comer helado».

Pero cuando, tras una importante evoución espiritual, en tu cabeza ya no ocurren esas palabras pero sigues queriendo comer helado, te das cuenta que tiene que haber algo más.

Entonces sigues con la introspección y un dia, ¡bingo! normalmente primero en meditación ves que es la intención y como surge (no se puede explicar con palabras). En cuanto puedes verlo el trabajo ya es solo eso, trabajo 🙂 es decir sadhana, y ni tan siquiera es muy costosa, porque tu mente ya está muy entrenada si has llegado hasta ahí…

Cetana puede «dejarse ir» cada vez qur surge igual que cualquier otro contenido de la mente (que puedas ver).

Y ese proceso, igual que con cualquier otro «dejar ir» se va consolidando hasta que cetana se desentrena como cualquier otro músculo y cada vez molesta menos hasta que ¿ya no moleste nunca más?

No olvideis lo que dijo Buddha justo tras despertar, es todo un consejo para todo el camino espiritual:

Constructor has sido visto. No volverás a construir la casa de nuevo.

Fijaos dice «has sido visto» y «no volveré a dejarte construir la casa de nuevo». Es justo eso.

Eso basta.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Muchas gracias por la explicación. Ahora lo tengo mucho mas claro.
Enhorabuena por el blog.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Munia

Muchas gracias y perdona por «femineizarte» antes…

Me gusta

Comentarios por

Lo único que no ha superado es la aversión a que le tomen por idiota. Aquí se dice que le den atole con el dedo.
Eso si que va a necesitar mucha más práctica.

Me gusta

Comentarios por tommit

No era mi intención ofenderte, solo he aplicado la definición ortodoxa de sotapanna, debería ser un cumplido que alguien te diga que encajas…

According to the Pali Commentary, six types of defilement would be eventually abandoned by a sotāpanna, and no major transgressions:[28]

Envy
Jealousy
Hypocrisy
Fraud
Denigration
Domineering

The six lower fetters…

Me gusta

Comentarios por

Lo único que no ha superado es la aversión a que le tomen por idiota. <

Tal vez sea porque eso hace surgir en ti la sensación de humillación, la sensación desde mi punto de vista más predominante cuando aparece, incluso se puede llevar por delante el miedo a morir…Espartanos y Samurais la explotaban muy bien, no había nada más humillante para ellos que rendirse, la mayoría preferían morir. También se puede ver en los casos de acoso escolar….yo mismo cuando medito, y surge el recuerdo de alguna vez que me sentí humillado, el momento se convierte en un pequeño infierno. No entiendo a nivel evolutivo el porque de esa fuerza, ¿Será para crear coexion de grupo, así superar mejor las adversidades y por lo tanto tener más éxito en la reproducción?

Saludos.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

Los comentarios son los torturadores oficiales de los suttas. Están escritos con la única intención de que cuadren con el abhidhamma.
Como la tarea no es nada fácil, demasiadas veces recurren a la violencia dialéctica.

Hay 70 items a lo largo de los suttas que describen al sotapanna.

Me gusta

Comentarios por tommit

Para Ewilius:

El ser humano es un ser social como todos los primates. Su identidad finalmente se construye en función de su situación social.

El peor desastre de un animal social es ser expulsado del grupo pues implicará su muerte con total seguridad. Un mono expulsado del grupo no podrá sobrevivir mucho en la selva. El pavor a la soledad y especialmente aún más a la exclusión social por parte de los animales gregarios o sociales no es «sentimental», es atávico y apunta a su propia supervivencia.

El ego del ser humano, como animal social, se construye como espejo de los demás, es un edificio de creencias que hemos adquirido básicamente de lo que los demás dicen o aparentan decir y pensar sobre nosotros (es decir lo recibido y lo deducido o imaginado de los demás sobre nosotros).

Así pues la humillación pública es un doble ataque:

  1. Debilita nuestro ego (tu auto-imagen, en este contexto) fuertemente pues recibes un feedback negativo que no puedes evitar incorporar a tu definición de tí mismo. Cuanto más creas en tu auto-imagen mental, más afectado estarás. Si no crees en absoluto, no te afecta en absoluto.
  2. Lo hace en público debilitando tu posición en el grupo. Es decir pasas a «creer que vales menos» y pasas a creer «que el grupo lo sabe». Esta reacción es atávica, aunque hoy dia no tenga relevancia uno se siente amenazado casi de muerte.

¿Se empieza a entender porque es sensato para el camino espiritual el establecer una relación social «moderada» o nula?

Eso es lo que hace que por ejemplo un perro no sea un animal zen y un gato sí (porque uno es un animal social-gregario y el otro no, en absoluto, se la «suda» cualquier integración en un grupo…)

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

y el otro no, en absoluto, se la “suda” cualquier integración en un grupo…)

:):):):):):)

Me gusta

Comentarios por ewilius

https://buddhistas.wordpress.com/2017/10/24/jhanas-y-jhanas/

Buenos días!

He estado leyendo algo en este foro y me surje una duda sobre la práctica correcta y me gustaría saber tu opinión al respecto ¿Es tan importante alcanzar los jhanas? ¿Debe centrarse el esfuerzo en ello?

Muchas gracias!!

Le gusta a 1 persona

Comentarios por JL

No creo que haya «la práctica correcta».

Hay muchas y se vuelven correctas solo cuando se acierta con grandes sutilezas que no es posible escribir ni transmitir.

El camino Theravada basado en Jhanas de concentración seguro que da sus frutos para algunos, para los que logran el discernimiento y la sutileza en su propio guiaje interior. Lo cual es común a todas las sendas.

Pero también quisiera decir que la propuesta de Jhanas del autor del blog que adjuntas, no tiene nada que ver con la Theravada.

Es una propuesta de su propia cosecha y basada, al menos inicialmente, en Pranayama (ejercicios respiratorios) para desencadenar sensaciones placenteras que afirma que llevan a estados que él también llama Jhanas.

¿Funciona? Es posible, no tengo ni idea, esa pregunta es para él. 🙂

¿Dónde centrar el esfuerzo? Pues lo vas a acabar centrando en las doctrinas que más te convenzan, y desgraciadamente no hay forma alguna de saber a priori cual va a funcionar en ti. La vida te va a llevar a una u otra y desde aquí, al final lo único que se pretende es dar algunos consejos genéricos que puedes aplicar en casi todas ellas, y que normalmente no se han tratado mucho o nada, y que entiendo que son relevantes.

Así que no sabría recomendarte una senda concreta, sea zen, vedanta, vajrayana o theravada o incluso la propuesta del autor del blog que adjuntas. Todas pueden ser válidas para el sujeto preparado o una pérdida de tiempo…

Me gusta

Comentarios por

Buenos días y muchas gracias Tao!!!
La pregunta venía porque, he interpretado que algunas prácticas como el zen, dzogchen y vedanta, inciden más sobre la atención «abierta» en lugar de concentrada y, como uno es nuevo en la búsqueda y la práctica, pues anda un poco perdido y no sabe que camino seguir… También me he dado cuenta que el intentar mantener la atención centrada en la respiración exclusivamente me cuesta (ruidos, sensaciones corporales, pensamientos, etc.) y me tensiona (siento ira cuando mi pareja o mis vecinos hacen ruido, porque pienso que no me dejan seguir la práctica correctamente…). En cualquier caso, en relación al blog que te enlazaba, aunque las formas son un tanto particulares, ofrece unas interpretaciones y explicaciones de las enseñanzas budistas desde un punto de vista que me parece interesante (sobre todo la explicación del funcionamiento citta/nama-ruppa, etc..).

P.D. Por cierto, has escuchado ya lo último de Bunbury??jajajjaa.

Saludos.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por JL

Hay muchas sendas posibles, incluso dentro del Zen, por ejemplo, no se parece en mucho más que en la palabra «Zen» la propuesta Rinzai con la Soto… incluso conceptualmente apuntan a cuestiones diferentes, una es una doctrina súbita (o gradualmente súbita) y la otra directa. Probablemente el Zen soto comparte másbase conceptual con el Dzogchen que con su primo el Zen de Rinzai.

Dentro de «las grandes» también tienes Mahamudra, etc… Hay muchas posibilidades… Incluso maestros nuevos como el autor de ese blog.

Los métodos son diferentes en cada caso, mucho o poco pero diferentes. 

Cambiando de tema, no es raro que las prácticas concentrativas generen tensión, al final te estás forzando, a veces bastante, y la tensión ha de explotar por algún sitio… Creo que eso es algo relativamente habitual entre practicantes Theravada. Las técnicas vipassana tipo Goenka comparten el mismo problema.

Lo que es interesante entender es que la práctica concentrativa (y la vipasana y el mindfulness) la ejerce el «sujeto incorrecto», es decir la mente habitual. Lo que por aquí llamamos últimamente el observador o testigo consciente. No es hasta el primer Jhana que aparece el estado mental adecuado. Y normalmente ese primer jhana no se usa para reconocer ese estado y volverlo estable 24 horas… quizá porque al haberlo obtenido de forma tan forzada, no sabes hacerlo en el día a día… eso es, en mi opinión, la razón por la que no estabilizan en el día a día los estados y es un potencial problema del cultivo de jhanas tradicionales.

Por contraponerlo con alguna otra doctrina, el zen pretende que de buen inicio la práctica la realice el estado mental adecuado, por eso afirma que shikantaza es budeidad. Idem pasa en Dzogchen con Rigpa. Aquí el problema es que mucha gente no está haciendo shikantaza aunque cree estar haciéndolo, puesto que está en la posición mental también del testigo consciente. Que es concentrativo. Y «ese zazen» desde luego no es budeidad ni se acerca. Y se nota forzado.

La propuesta del blog que enlazas es la que es… a mi me entretienen sus escritos y me repele un tanto su caracter adoctrinador y de verdad única, su actitud dogmática… Por  lo demás no puedo afirmar ni  negar sus resultados. 

Si tuviera que opinar desde la teoría, y dados los métodos, que son básicamente ejercicios respiratorios para inducir cócteles de emociones placenteras, diría que sus resultados podrían (¿por qué no?) llevarte a una situación tan agradable y neutra que podamos calificar de Nirvana pero no pueden aportarte sabiduría alguna, pues no dejan de ser química.
​​​​​​​
En ese sentido sería una posible senda Hinayana, es decir personal, de hacerte a ti vivir mejor y que lo demás «te dé igual».

He oido la primera de Bunbury, a ver si me bajo el disco entero… 

Me gusta

Comentarios por




Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.