Filed under: Fragments, Uncategorized | Etiquetas: Budismo, directo, gradual, instantáneo, Mahayana, súbito, Texto ajeno, Traducción, Zen
El venerable maestro Nanyue Huairang (南嶽懷讓), gran discípulo del sexto patriarca Huineng (曹溪慧能), preguntó a Mazu Daoyi (江西道):
– ¿Por qué estás meditando?
Este respondió:
– Porque quiero ser un Buddha.
Entonces Huairang cogió un ladrillo y empezo a pulirlo ante la ermita de Mazu dia tras dia. Hasta que un dia Mazu le preguntó:
– ¿Por qué estás puliendo el ladrillo?
Hauirang respondió:
– Lo estoy puliendo para hacerlo un espejo
Mazu preguntó:
– ¿Cómo vas a hacer un espejo puliendo un ladrillo?
Hauirang dijo:
– Si no se puede hacer un espejo puliendo un ladrillo, ¿cómo podrías tú volverte un Buddha sentándote a meditar?
Mazu dijo:
– ¿Entonces qué debo hacer?
Huairango preguntó:
– Cuando un carro se para ¿fustigas al carro o al buey?
Mazu no respondió.
13 comentarios so far
Deja un comentario
¿Por qué no respondió Mazu?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por ewilius 18/06/2016 @ 12:05 pmProbablemente necesitaba reflexionar 🙂
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 18/06/2016 @ 1:59 pmEl carro es como el cuerpo y el ser como el buey…….. Por qué no la meditación???
No es silenciando la mente y aquietando el cuerpo que se reconoce el ser??
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Olablue 18/06/2016 @ 1:52 pmIgual quedará algo más claro con los artículos que siguen, son tres en total, creo que con el segundo ya debería quedar claro porque Huairang dice que meditar para ser buddha es como pulir un ladrillo para convertirlo en un espejo…
Aunque en este caso sería más correcto decir que es como pulir un espejo para convertirlo en un espejo. 🙂
¡Bienvenido Olablue!
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 18/06/2016 @ 2:14 pmNo sé si ahora, tras publicar dos artículos más, queda más clara la anécdota.
Os pongo mi interpretación tan válida como cualquier otra:
Cuando Daoyi dice que medita para convertirse en Buddha está expresando una aproximación gradual, en el sentido de que cree que mejorando «algo» con la meditación va a lograr ser Buddha.
Huairang digno descendiente del ch’an original, súbito como ninguno y como nunca volvió ser, lo ridiculiza. Intentando pulir un ladrillo hasta hacerlo espejo.
Eso no es posible. No es posible convertir una cosa en otra si no tiene esa naturaleza ya inicialmente…
Luego si uno puede llegar a ser buddha, nos quiere decir metafóricamente Huairang, es porque en cierta manera ya es buddha (o tiene su naturaleza).
Así pues, ¿dónde debe ponerse el foco de la práctica? (que no tiene por qué excluir la meditación pero sí entender lo que esta es)
Cuando se para el carro, es decir cuando el «yo»sufre, cuando estamos en el Samsara, como estamos todos (o cuando no hay progreso en nuestro Camino) ¿debes fustigar al carro, es decir debes atacar una práctica que modifique/purifique tu vehículo terrenal (el yo que sufre) o debes fustigar al buey, es decir una práctica orientada a reconocer nuestra naturaleza esencial (el buey)?
¿Y cual es la dimensión del sendero óctuple orientada a reconocer nuestra naturaleza esencial?
Prajna
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 22/06/2016 @ 11:18 ampara ser un buda aparte de meditar también se necesita sila, recta palabra, acción y sustento; y además lo que se llama mindfulness, …eso de estar puliendo un ladrillo día tras día…
y algo más.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por bernat 18/06/2016 @ 7:07 pmY prajna, y prajna, el paramita principal Mahayana… 😀
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 18/06/2016 @ 7:12 pmNecesitas algo más. Si, tener suerte…
Me gustaMe gusta
Comentario por ewilius 18/06/2016 @ 11:20 pmy suerte, porque prajna no depende de la voluntad
Me gustaMe gusta
Comentario por bernat 19/06/2016 @ 8:47 amSuerte/azar suena a fatalista… pero es cierto que no depende de ninguna voluntad, es dependiente de la situación kármica que no es lo mismo que el azar pero que no depende de ninguna voluntad concreta…
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 20/06/2016 @ 8:02 am¿y el karma viene dado desde el nacimiento, se genera durante la vida de la persona, se va creando nuevo y eliminando a la vez? ¿de qué depende?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por bernat 20/06/2016 @ 9:03 amDe la suma de las condiciones de entorno e internas.
Es decir, en cada momento dado, tu reacción va a depender de las condiciones de entorno concretas más las condiciones internas.
Las condiciones de entorno es lo que todos entendemos (lo que nos pasa).
Las condiciones internas son fruto de lo que nos ha pasado y (muy importante) cómo eso que nos ha pasado se ha incorporado a nuestro almacén kármico (Alaya), es decir lo que nos pasa influenciado por nuestras creencias/ignorancia crea nuestra condición kármica en un momento dado.
Aquí hablé un poco de la sutil diferencia entre fatalismo y el entendimiento de lo que es el condicionante kármico en su globalidad (no solo su componente externa). Los comentarios también son interesantes:
https://blogdetao.org/2015/12/15/libre-albedrio-y-fatalismo/
Ningún problema en profundizar, es un tema importante. Es la razón por la cual la motivación (justo lo contrario al fatalismo) es relevante aunque no exista «hacedor».
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 20/06/2016 @ 9:11 am….Como dice Tao…..Y PRAJNA……Nunca lo olvidemos….Y PRAJNA
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Diego López Coach-Certificado 21/06/2016 @ 11:25 am