El blog de 道


Los ocho principios vitales de los grandes seres (I)
06/06/2016, 7:39 am
Filed under: Fragments | Etiquetas: , , , , , , , ,

El primer principio es tener pocos deseos. No correr detrás de los objetos de los cinco sentidos que aún no se han experimentado es a lo que se le llama tener pocos deseos.

El Buddha dijo:

¡Monjes! Aquellos que tienen muchos deseos buscan ávidamente la fama y la riqueza y, por tanto, sufren enormemente. Por el contrario, aquellos que tienen  pocos deseos viven libres del sufrimiento y acumulan muchos méritos y virtudes. Es importante saber esto. Los que tienen pocos deseos no necesitan ganarse el favor de los demás ni están esclavizados por los órganos de los sentidos. Viven con mente serena y sin preocupaciones, ya que están satisfechos con lo que tienen y no sufren de carencia alguna. Así es como, finalmente experimentan el nirvana.

El segundo principio es cultivar el contentamiento, sabiendo cuánto es suficiente y usando con moderación aquello que se ha conseguido.

El Buddha dijo:

¡Monjes! si quereis escapar de los múltiples sufrimientos, debéis cultivar el contentamiento. De esta manera, podréis obtener la paz de espíritu, la tranquilidad, la libertad y la prosperidad. Aquellos que practican el contentamiento se sienten felices aunque tengan que domir en el suelo. Por el contrario, aquellos que viven en la insatisfacción son infelices aunque duerman en un palacio esplendoroso. Las personas insatisfechas, aunque sean ricas, se sienten pobres. Por el contrario, las personas que se dan por contentas, aunque sean pobre, se sienten ricas. A esto es a lo que se le llama «sentirse contento con lo que se tiene».

(continua)


4 comentarios so far
Deja un comentario

Por comentar algo:

¿Se trata de cambiar muchos deseos por uno solo?
El deseo de no tener muchos deseos….

Me gusta

Comentario por ewilius

Al principio es casi inevitable. Aunque ese deseo también va a provocar sufrimiento.

Igual que al principio, al meditar, uno desea no distraerse y eso le provoca más distracción.

En última instancia la actitud no ha de ser esa, sino de un desprendimiento respecto a los resultados, pues desear no es más que proyectar mentalmente un resultado agradable en el futuro. Es decir uno no debe desear AHORA y tampoco debe fantasear con que no deseará en el futuro, y si ahora ha surgido un deseo, simplemente debe descartarse como una situación irrelevante. Así no queda deseo alguno en presente, pasado, ni futuro. Ni siquiera el deseo de no desear.

Me gusta

Comentario por

¿Tú escalas, no Tao? ¿no es por un deseo por lo que escalas? escalar no es necesario como el comer. Y cuando el deseo se repite se genera un hábito. Entonces se convierte en una necesidad de la mente.

Pero si no fuera por los deseos viviríamos en la inacción ¿no?

También parece haber algo enfermizo en la naturaleza de algunos deseos, en otros en cambio hay creatividad y en la manera de llevarlos a cabo.

Me gusta

Comentario por bernat

Creo que se tiende a abusar de la palabra «deseo» quiza porque no tenemos otras mas precisas. O al menos de lo que en budismo se quiere decir por deseo.

Sabes como podras saber si esa «pulsion» es deseo o no segun las doctrinas de liberacion?

Si su negacion, el hecho de no poder lograrla, te causa sufrimiento o no…

Mientras no ocurra eso, no debe preocuparte, da igual si tu u otro lo llama deseo o no.

Y al reves, si la no obtencion de «eso» te causa sufrimiento, entonces debe ser trascendido, da igual si el resto del mundo no lo llama «deseo».

Por eso te parece que hay deseos menos recomendables que otros.

Y hay que ser consciente de que algo que para ti es un deseo de esos no recomendables puede no serlo para otra persona y viceversa.

Y fijate que en ningun caso he dicho que haya que dejar de hacer nada. Lo que debe trascenderse es el sufrimiento derivado de su no obtencion.

El deseo es una proyeccion mental de futuro. Si no existe, lo que hay es solo Ahora. Y en este Ahora ocurren acciones a ve es placenteras a veces dolorosas, pero ninguna de ellas tiene relacion con el sufrimiento mental.

Me gusta

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: