El blog de 道


Los cinco estadios del bodhisattva (I)

Según el budismo tibetano existen cinco grandes estadios por los que pasará el bodhisattva en su senda espiritual:

  • El camino de la acumulación (tshogs-lam)
  • El camino de la preparación (sbyor-lam)
  • El camino del ver (mthong-lam)
  • El camino del cultivo (sgom-lam)
  • El camino más-allá-del-aprender (mi-slob-lam)

Lo que aquí se ha traducido como «camino» es la palabra tibetana lam-lnga y quizá tiene más sentido traducirla como «estadios» pero habitualmente vamos a encontrar estas definiciones como «caminos»

El primer camino (acumulación) corresponde al inicio de nuestra senda espiritual y se relaciona con lo que por aquí solemos llamar practicas preliminares y por ello es acumulación de la situación kármica adecuada. Incluye en primer lugar la resolución de «caminar la senda espiritual».

El segundo (preparación) corresponde al estadio de meditación/sadhana propiamente dicha y al estudio conceptual de las enseñanzas e incluso su entendimiento no-conceptual (justo aquí se inicia el «ver»).

Hasta aquí, el budismo tibetano considera que se es «un ser ordinario». A partir de la entrada en el tercer camino, se considera al practicante como Arya.

El tercer camino (ver) corresponde a la realización inapelable de nuestra verdadera naturaleza, y por tanto es el «ver» de la sabiduría noble. Es lo que tradicionalmente se llama despertar (o a veces, muy confusamente, «iluminación»).

Pero no acaba aquí el camino del bodhisattva, ni mucho menos…

El cuarto camino o del cultivo, corresponde al cultivo post-realización. Estos dos últimos caminos corresponden a lo que por aquí se suele denominar «despertar + depurar«. La palabra «cultivo» no es accidental, tras Despertar hay que Cultivar, en caso contrario no habrá liberación.

El quinto camino, más-allá-del-aprender, corresponde a la budeidad tras la depuración completa.


4 comentarios so far
Deja un comentario

Cuantos caminos por hacer. Yo en cuál estoy? O voy andando cada diá por uno de ellos? Gracias por el post

Le gusta a 1 persona

Comentario por lluismanuelg

Un paso, otro paso… 😀

Gracias a ti por comentar, Lluis.

Me gusta

Comentario por

Interesante. La sadana es lo que hacían todos los que practicaban el budismo tibetano en mi época. Pero no es meditación, propiamente, Es más bien recitación.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Daido

Bueno, en la India y alrededors llaman sadhana a casi cualquier práctica espiritual. En Tíbet se practican muchas muy diferentes… Por ejemplo la meditación Mahamudra no es muy diferente del Shikantaza.

Me gusta

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: