Filed under: Traduccions | Etiquetas: Auto-realización, Buddha, Budismo, Consciencia, Mahayana, Meditacion, Texto ajeno, Traducción
The first instance of recognition is simply awakening [bodhi], and from there one must refine one’s knowledge [rig pa] through familiarization. Stability in the view must come about through dispelling obscurations such as habitual karmic tendencies. Granted these obscurations are divested and self-liberated effortlessly through resting in a direct knowledge of dharmatā, but just as in common Mahāyāna: the two obscurations (emotional and cognitive) must be uprooted for buddhahood to occur, and buddhahood does not occur prior to that.
El primer reconocimiento es simplemente Despertar [bodhi], y desde allí hay que refinar el conocimiento [rig pa] a través de la familiarización. La estabilidad en la visión ocurrirá a través de la disipación de oscurecimientos tales como las tendencias kármicas habituales. Cierto que estos oscurecimientos son despojados y auto-liberados sin esfuerzo a través de descansar en un conocimiento directo del dharmata, pero al igual que en el Mahayana común : los dos oscurecimientos (emocionales y cognitivos) deben ser desarraigados para que la budeidad ocurra, y la budeidad no se produce antes de esto.
-Forero Krodha en Dharma wheel.
3 comentarios so far
Deja un comentario
Este texto está escrito desde la terminología Dzogchen, que es quizá la doctrina budista más cercana al Advaita Vedanta clásico.
Vale la pena ver lo cercano que es a estos textos del foro advaita publicados hace unos días:
https://petitcalfred.wordpress.com/2015/12/06/despertar-y-depurar/
https://petitcalfred.wordpress.com/2015/12/08/despertar-y-depurar-y-2/
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 06/01/2016 @ 8:34 amSí, de hecho, yo creo que hasta en muchos textos zen -y dentro de éstos incluso en aquellos que son los más enconados defensores de la instantaneidad- se puede encontrar que la única diferencia real está en eludir las expresiones temporales por parte de éstos, para inentar no presentar la práctica, la vida espiritual, como un proceso, sujeto a leyes cauales y temporales.
Por poner solo un simple ejemplo, recuérdese el dicho de Kodo Sawaki, zazen es empezar por el final 😉
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Radamantis 06/01/2016 @ 1:14 pmMuy inspirado. De hecho el diálogo del foro en el que se encontraba este texto trata justo de eso. Me plantee traducirlo entero, quizá lo haga, básicamente eran ambas posturas dialogando.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 06/01/2016 @ 4:48 pm