El blog de 道


No-dualidad sí, pero ¿qué es no-dual y respecto a qué? (III)

Aquí llegamos al límite de lo expresable y entendible con la mente conceptual: ¿cómo puede haber percepción sin perceptor?.

Tal cosa no puede ni explicarse, ni entenderse con palabras, solo puede experimentarse.

Quizá es por eso que el practicante normalmente no penetra las dinámicas de la no-dualidad hasta haberse librado de la esclavitud del pensamiento conceptual en todo o en parte (ver Mini Libro I), pues es necesaria una cierta capacidad de entendimiento intuitivo, no-conceptual.

Igual que para filtrar, el riñón no se necesita de operario filtrador, ni el corazón de otro operario para latir, la mente no necesita de perceptor para percibir. La mente es auto-contenida y se auto-muestra a sí misma el universo creado por ella. Por eso también alguna vez se dice que la mente no muestra una percepción (¿a quién la iba a mostrar?) sino que ES percepción. La mente no ve la Luna y la muestra, la mente ES Luna (y es auto-percibida).

La próxima vez que mires la luna, recuerda que estás mirando materia mental, intenta imaginar qué significa eso exactamente…

El mismo acto de mostrarse una luna a sí misma es intelecto, mente, conocimiento, como quieras llamarlo. El mismo acto. No otra cosa posterior. El mismo acto de ver la luna es conocimiento no-dual.

Incluso en ausencia de pensamiento consciente, si ves una pelota volando hacia ti, la vas a intentar esquivar: el intelecto no conceptual sigue operando. Incluso mientras conduces pensando en los problemas del trabajo vas a conducir correctamente y si hay un incidente vas a reaccionar. Incluso mientras meditas y apagas los pensamientos (si es que haces tal cosa) vas a poder observar la experiencia, observarte y hasta sacar conclusiones que luego quizá escribas en un diario de meditación (desvirtuándolas entonces)

Pero curiosamente, aunque no podemos explicar la no-dualidad, sí podemos establecer argumentos lógicos que reducen al absurdo la posibilidad de que la percepción sea dual. Aquí encontrarás algunos.

Como dice el Lankavatara Sutra (y en general el budismo Vajrayana) debemos romper con el paradigma de que hay un «yo» (mental) observando una película creada por la mente, porque tanto «el yo» como «la película» son mente, y por tanto revertimos a «Todo es Brahman» o «Todo es mente». Y además construyendo tal idea falsa (la dicotomía «perceptor mental – percepción») ni siquiera resolvemos como es posible el contacto entre ese «sujeto» y la «percepción». Simplemente movemos el problema (irresoluble) del exterior al interior de la mente.

Como decía Soh Wei Yu: busca la frontera donde acaba el sujeto y donde empieza la percepción ¿puedes encontrarla? No, ese punto o existe (pero buscarla es una interesante práctica meditativa cargada de prajna)

El contacto ente un «sujeto» y una «percepción» es imposible, jamás nadie ha podido describirlo o explicar su mecanismo, ni siquiera en neurociencia.

No sabemos como ocurre… porque no ocurre… y por eso la neurociencia no va a encontrarlo.

No hay contacto entre sujeto y percepción porque no hay dos.

(continua)


1 comentario so far
Deja un comentario

La experiencia de la realidad es no dual, y la experiencia de maya se desenmascara desde la sensación. Si existe la sensación de que hay algo que entender, dar sentido o llegar alguna parte, es maya en movimiento creando un perceptor con muchas necesidades.

Lo inevitable es lo que es, el ahora y aquí, incluidas las sensaciones. Pero una vez sabido ya no es igual, ni siquiera las necesidades de llegar alguna parte que de pleno entendimiento y sentido a la vida.

Es lo que tiene la no dualidad que horroriza, no tiene la mas mínima compasión por el perceptor empírico que busca la iluminación espiritual a la vez que ayuda a salvar el mundo.

La escuela no dual es casi una blasfemia para las escuelas duales.

Me gusta

Comentarios por Isa Belle




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: