El blog de 道


El Ahora
17/09/2015, 5:43 pm
Filed under: Reflexions | Etiquetas: , , ,

El ahora, ahora, vive en el ahora, ahora.

Las modernas enseñanzas espirituales están llenas de referencias al Ahora. Sin embargo no es así en los textos clásicos.

No es que no se hable del Ahora en absoluto en los sutras, Dogen o los textos de Shankara y otros vedanta, pero sin duda no tenía un lugar fundamental y costará encontrar referencias destacables.

Incluso si uno repasa místicos del cercano siglo XX como Ramana o Nisargadatta o maestros zen o en general budistas recientes, encontrará pocas referencias al tan nombrado Ahora, hasta casi el siglo XXI. Lo más cercano sería la propuesta zen de «cuando como, como», que no es exactamente la misma formulación pero sí la misma propuesta en el fondo. Luego lo veremos.

Quizá el gran abanderado del Ahora haya sido E. Tolle que es notablemente popular y realmente ha creado una formulación nueva y fresca.

Podría decirse que si algo será destacado en el futuro, respecto a la evolución mística de nuestros tiempos, será El Ahora. Uno de los pocos conceptos nuevos introducidos recientemente.

Lo primero decir que ese «vivir en El Ahora» no tiene nada que ver con una visión «new age» al estilo «Carpe Diem»: aprovecha el día que no volverá…

El Ahora, si lo entendemos como otra de las 48.000 puertas al despertar, nos propone algo diferente, no es un simple «aprovecha el día».

El foco en el Ahora es simplemente otra formulación más, otro medio hábil, para romper con la tiranía del pensamiento discriminante.

¿Cómo es eso?:

En el Ahora estás siempre, ¿cómo podrías no estar en el Ahora? ¿en que otro momento del tiempo podrías estar?

Así pues una formulación que te pida «centrarte en el Ahora» en realidad no puede pedirte eso, pues eso es siempre así inevitablemente.

¿Cómo perdemos ese supuesto «Ahora»? debido a nuestros pensamientos sobre futuro y pasado. Se nos dice que no «estamos en el Ahora» cuando el foco de nuestra atención va a pensamientos sobre un futuro hipotético o sobre un pasado basado en una memoria distorsionada.

Pero esos pensamientos y esa atención a ellos (y la consiguiente reacción de contracción egoica) ocurren también Ahora. Por supuesto. Como no.

Así que en realidad, esta formulación lo que te está pidiento es que rompas con el hábito de llevar continuamente tu atención al pensamiento discriminativo y la devuelvas poco a poco al resto de realidad percibida que te rodea, pues en realidad el pensamiento discriminativo que no sea de futuro o pasado es prácticamente inexistente (si no lo crees, obsérvalos)

Es exactamente lo mismo que el dicho zen «cuando como, como». Por supuesto cuando comes, comes. Siempre. No hace falta entrenar para eso. Lo que se te pide es que la atención no repose sobre el pensamiento discriminativo sino sobre el acto de comer. Cuando comas, atiende al comer, no al pensamiento. Cuando conduzcas, atiende al conducir, no al pensamiento. Y cuando quieras pensar, te sientas y atiendes al pensamiento.

Un detalle final, solo se puede atender a una cosa. Se pueden hacer muchas cosas a la vez, pero solo se puede atender a una.

Es decir, el ejercicio no consiste, como a veces parece leerse, incluso en dichos zen, en convertirte en alguna especie de ser super-atento, capaz de darse cuenta de todo. Eso no es necesario y tampoco es posible. Si al entrar en la casa no recuerdas donde dejaste el paraguas, no sufras. No es eso. ¿Estaba tu atención en la cena de mañana o simplemente atendías a subir los escalones o a la belleza de un árbol? Eso es lo relevante.

thumb_P1160830_1024


1 comentario so far
Deja un comentario

Fantástico!! (cuando coinciden los pensamientos siempre es fantástico) 😉

Le gusta a 1 persona

Comentario por maikerutenshi




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: