El blog de 道


El budismo y el libre albedrío
03/04/2015, 5:19 pm
Filed under: Reflexions | Etiquetas: , ,

Alguna vez he leído alguna discusión sobre si el budismo niega el libre albedrío individual o no.

En cualquier discusión, si no queremos empezar a subir escaleras por la torre de Babel, lo primero que hemos de hacer es aclarar qué significa el término en discusión, pues sino el debate es un sinsentido de principio a fin.

  • Libre albedrío NO es que no se tomen decisiones, pues es evidente que se toman a cada momento.
  • Libre albedrío es que YO pueda tomar decisiones en base a ALGO (por ejemplo un alma cedida por Dios en el caso de cristianismo) que está más allá de los condicionantes presentes y pasados. Pues si mis decisiones se toman solo en base a esos condicionantes presentes y pasados, nadie en concreto elige pues son las condiciones y no el individuo las que deciden.

Tanto la doctrina de Anatta (no-yo) como la de Origen dependiente, ambas base del budismo, niegan la segunda posibilidad aunque de maneras sutilmente diferentes.

Anatta, nos dice que no hay nada permanente «dentro» de nuestra cabeza, por tanto no hay un Yo que pueda tomar decisiones. No hay un decisor que puedas encontrar…  luego el libre albedrío, caso de existir, no podría ser imputable a un «yo». No puede haber libre albedrío individual si no hay nadie que lo pueda ejercer. En budismo sería una discusión tan ridícula como si los perros de 300 patas y 13 colas son blancos o negros… Si no hay yo, ¿qué sentido tiene discutir si el yo tiene libre albedrío? (donde pone yo, puedes poner atman, alma, individualidad, etc… lo que prefieras…)

Por otro lado el O.Dependiente lo que hace es explicar, como en ausencia de un Yo, las decisiones son tomadas en este universo. Y lo que nos dice es que son tomadas precisamente en base a las condiciones presentes y pasadas… y nada más… Es decir justo la definición de lo que es NO libre albedrío individual.


30 comentarios so far
Deja un comentario

la existencia del hombre es una sucesion ininterrumpida de procesos fisicos y mentales y estos constituyen el apego a la existencia,eso es verdad,esto lo que quiere decir es que no hay un YO decisor,de ahi decir que no existe YO hay una gran diferencia y un error de concepto y de verdad.
YO ,atman,es el yo primordial y opera en la no dualidad.
.decir no-yo,referido a la no dualidad ,seria negar la existencia de atman.
pero si mi afirmacion de no-yo,esta referido al plano material y mental,no se esta negando la existencia del atman,la afirmacion esta referida al nivel de decision en la vida del hombre,la que es realizada por la energia mental,y no por la energia primordial.
el atman solo es testigo ,sin niguna opcion de decision en la vida del hombre.

Me gusta

Comentario por alfredo

Hui Neng, el sexto patiarca chino dijo: «ver es el propósito de la vida». Ese ver es el ver de la Mente Única. Aunque usar el término mente puede llevar a error porque aunque mente por su sutileza se acerca más que cualquier otro término no define sino sólo apunta. Eso a lo que se apunta no es nada subjetivo ni objetivo. Brahman lo apunta de igual manera. Atman es Brahman pero no tiene nada que ver con un yo ni con un no-yo.

Me gusta

Comentario por raquelsuma

Es una cuestión de trascendencia del atmán. Una vez trascendido entonces uno comprende que lo que hay es la realidad tal cual es. No hay ningún sujeto, ni ente que permita ningún tipo de sustancialización y, a partir de ésta, ningún tipo de dualidad.

Un abrazo

Me gusta

Comentario por Radamantis

continuemos.
dice:libre albedrio es que YO pueda tomar decisiones en base a ALGO ,que esta mas alla.
debe repetirse que el YO no toma ninguna decision ,cada energia trabaja en su nivel respectivo,este mundo es ambito de trabajo de la mente y no del YO primordial o atman.
nuestras decisiones son mentales,la vida es mental,el YO solo observa,y esa es su experimentacion,a esa condicion operativa se le llama ego o yo falso,
ahora,ese ALGO es el YO primordial ,energia no dual y con conciencia propia.
sigamos,existe mucha comfusion sobre no dualidad y dualidad,la gente piensa matematicamente que no dualidad es lo opuesto a dualidad,y eso es falso.
dualidad,es el mundo de la mente,esta trabaja comparando cosas para llegar a decisiones,por eso los supuestos opuestos que en verdad no lo son.
no dualidad,simplemente es otro mundo o universo,con leyes diferentes,en esta el YO individual o atman llega para reunirse con su origen,o fuente,este atman es individualidad,pero conectado a ese mundo en la imformacion o comunicacion.
nada es aislado,un atomo nos enseñan que tiene electrones,yo seria un electron y pensaria que soy libre ,pero desconosco que soy un electron de una mesa o silla.

Me gusta

Comentario por alfredo

Alfredo, no sé si te das cuenta de que lo que se dice en el texto es lo mismo que pretendes exponer, solo que en el artículo se hace con terminología budista y tú te vales de los clásicos conceptos advaitas.

Raquel lo ha expresado muy bien. A la verdad última sólo se puede apuntar, no se puede definirla. Nada es objetivo ni subjetivo.
Fíjate en tu último párrafo «nada es aislado, un átomo nos enseñan que tiene electrones, yo pensaría que…» Si estamos de acuerdo en que nada es aislado, entonces ¿que es ese YO? Si sabemos que nada tiene libre albedrío ni origen independiente, ¿Nos sirve de algo hablar de esa realidad utilizando un nuevo concepto, una nueva sustancia? De ser así, uno tiene que definirla para ser útil y si acepta cualquier definición por buena admite que hay un conocedor y un coocido, luego sea de lo que sea de lo que está hablando es mental. Intenta hablar de algo espiritual, pero la mente lo ha atrapado otra vez.
Si por el contrario no definimos ese YO y lo dejamos como inefable, trazamos una línea entre aquello de lo que sí se puede hablar, que no sería YO, y aquello que no, que sería el YO, divinizando toda esencia o abstracción que no pueda ser conceptualizada y desacralizando todo aquello que quepa dentro del lenguaje.

¿Se entiende ahora el hincapié que hace el budismo en la doctrina anatta? ¿Se ve ya claro que todos los caminos llevan a Roma? ¿Se ve que no hay palabras mejores ni peores ni más o menos contradictorias sino expresiones más afortunadas según el lugar, la época y las personas que lo transmiten y lo reciben?

Un abrazo

Me gusta

Comentario por Radamantis

ver es el proposito de la vida.
el ser se ubica en la pineal y ahi sigue siendo triple por decir algo,es decir materia,mental y alma.
el resto es robot.
lo unico que realiza indirectamente el alma ,es ver,la vision del alma es lo unico que se conserva.
ese patriarca sabia lo que escribia.
y a travez de la vision observa el mundo,pero no tiene sentimientos ni pensamientos,estos son los que gobiernan su vida,porque su vida es de el ,y no se su vestidura.

Me gusta

Comentario por alfredo

«el ser se ubica en la pineal»

A mi modo de ver esto no es posible, en todo caso sería más correcto decir que es la pineal la que se ubica en el ser. ¿Cómo lo infinito puede ubicarse en lo finito?

Me gusta

Comentario por raquelsuma

raquel.
el ser,yo,o alma individual del hombre,como energia,no es infinito,es microscopico.
solo que posee un cuerpo de radiacion que vitaliza al hombre.
si juntasemos todas las almas de los hombres del mundo,es posible que caviesen en la mano de un hombre.
nada es infinito,esa es una palabra de la teoria matematica.
los universos son finitos,Dios es finito.

Me gusta

Comentario por alfredo

Si algo es finito, todavía estamos hablando de algo mental -en el plano mental que sea- dual, de algo que está aquí y que en otro lado ya no está, que empieza y que acaba, luego el alma, Dios y los universos tal y como los expresas no nos interesan como realidad última porque no lo son.

Serán un puente que nos ayuda a desapegarnos del contenido de las percepciones de nuestros sentidos, una fase más en la que la mente hace de las suyas creyendo que tiene la verdad, cuando realmente no tiene nada, pero nada finito es la verdad ni lo que se busca en el camino espiritual puede ser otra cosa que infinita.

Un abrazo

Me gusta

Comentario por Radamantis

Que todas las almas del mundo caben en una mano es también un concepto.

Es cierto que Dios es finito y que Brahman no puede intercambiarse por Dios porque es lo que está más allà.

Dios alma mundo es la perspectiva desde la existencia. Más allá de la existencia no existe ni Dios ni el Alma ni el Mundo. Lo que nosotros somos es más allá de la existencia. Por ello es incongruente decir que lo que está más allá de la existencia está contenido en la existencia. La existencia es un marco conceptual no contiene ni puede contener nada.

Me gusta

Comentario por raquelsuma

Gracias por tu clara exposición, Raquel.

Aún así, después de tanto leer e intercambiar sobre dioses, almas, brahmanes, ulltramundos, submundos, alteruniversos, sub-yos, super-yos, energías, supernegías, átomos, gluones, quasares, etc, me maravillo de la sencillez de algunos budistas -y, por supuesto, también de algunos advaitas como Ramana y Nisargadatta- al advertir y afirmar que toda conceptualización, incluso -o, mejor dicho, con más razón aún- en un plano espiritual, no es otra cosa que la mente jugando con nosotros, puesto que nuestros conceptos surgidos de una mente aislada nunca van a poder decir nada de la realidad a la que pertenecen, sólo apuntar a ella, como ya se sabe.

Gracias de nuevo y un afectuoso abrazo.

Me gusta

Comentario por Radamantis

Sí, la mente te lleva hasta su propio límite y más allá es lo que ya es, la propia mente. Las explicaciones siempre son para los que no se han dado cuenta del límite de la mente, y luego las explicaciones son para los que quieren separarse de su propia mente.

Si no hay explicaciones entonces es el Silencio.

Me gusta

Comentario por raquelsuma

Y de nada Radamantis, gracias a tí también.

Me gusta

Comentario por raquelsuma

radamantis.
el tema dice que el budismo afirma a travez de anatta ,que no hay nada permanente dentro de nuestra cabeza,por tanto no hay un yo
dice.no puede haber libre albedrio,si no hay nadie que lo pueda ejercer.
yo digo:si ,hay algo en nuestra cabeza,es el alma.
nuestro libre albedrio o sea la libre toma de decisiones la ejerce la mente,no el ser o alma.
.
digo:si bien el alma no ejerce el libre albedrio,es su soporte,porque si quitas el alma ,todo se desmorona,se va la vida,y no queda ninguna mente que pueda tomar decisiones.
decir que lo que digo es igual a lo que dice el tema,creo que no es muy acertado.

Me gusta

Comentario por alfredo

radamantis.
dices:el alma,Dios y los universos no nos interesan.
seria bueno que indicaras,que cosa es lo que realmente te interesa.
cuando decia finito,me estoy refiriendo a todos los planos de existencia y no solo a este universo.
raquel.
en verdad yo no escribo basado en advaita,poco lo conosco y de ese poco discrepo con el.
realmente no se que sera brahman, es una palabra,Dios lo conceptuo como lo ultimo,ya nada ay mas alla.
yo no se porque tanta confusion sobre estas cosas simples,los conceptos sobre los que me baso caben en solo 2 hojas de papel.
que es Dios,como fue la creacion ,que soy yo,mis propositos,los multiples niveles dimensionales y eso es todo.
el resto es puro razonamiento.
pero eso si,esos conceptos estan escritos en letra viva,grabados con fuego que no quema.

Me gusta

Comentario por alfredo

Lo que me interesa ni siquiera puede grabarse con conceptos en letra viva con fuego que no quema.

Allí donde haya un concepto habrá dualidad. Dime que sabes y te diré que ignoras.

Un abrazo

Me gusta

Comentario por Radamantis

… Aquí tratando de resolver algunos problemas … ¿Será que en vano el termino Ser puede llegar a constituir un Sujeto y Verbo a la vez? … ¿Como algo tan Microscopico puede llegar a tener percepciones tan Telescopicas? …

… ¡Ay Agua China’o!,
tu y tus benditos Dilemas,
mejor déjate de eso
y ponte a escribir Poemas …

… Ups, me salió en poesía
y la verdad no lo quería …

Me gusta

Comentario por El Agua China'o

Es una pena que ya no aparezcan los likes/dislikes como antes. A lo mejor han pasado a tener proporciones microscópicas, quien sabe.

Un gusto leer y disfrutar de la luz que arrojan tus poemas.

Luces y sombras encontramos
En nuestro camino hacia la Verdad
Algo de Ésta nos enseñan
Que nunca logramos alcanzar,
¡Luces, sombras y verdades!
¡Cuánta fatiga trae el caminar!
Mas cuando dejo de querer atraparlas
Yo mismo soy la Verdad

Un abrazo

Le gusta a 2 personas

Comentario por Radamantis

No me había dado cuenta…

Lo he arreglado, aunque veo que ahora va diferente…

Le gusta a 1 persona

Comentario por

… y de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Radamantis, porque la claridad de su prosa y aquellas intrincadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes hallaba escrito:

… Luces y sombras encontramos
En nuestro camino hacia la Verdad
Algo de Ésta nos enseñan
Que nunca logramos alcanzar,
¡Luces, sombras y verdades!
¡Cuánta fatiga trae el caminar!
Mas cuando dejo de querer atraparlas
Yo mismo soy la Verdad …

y también cuando leía:

… algunos dicen Vacío, otros dicen Ser, otros tantos podrían usar palabras nuevas o hasta guardar silencio, pero la verdad; es que nada vale para expresar aquello que constantemente se está expresando a sí mismo …

Con estas razones perdía el pobre Agua China’o el juicio, y desvelábase por entenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello …

Me gusta

Comentario por El Agua China'o

Gracias por tus palabras, A C’o

Un abrazo

Me gusta

Comentario por Radamantis

… Por nada Radamantis … Son tus propias palabras y la de vuestro Gran Maestro Literario (quien espero sepa disculparme) … ¡Grande Cervantes!, ¡Grande el Ingenioso Hidalgo! … Un Abrazo …

Me gusta

Comentario por El Agua China'o

¡ MAS SANDECES DEL BUDISMO !

Al negar torpemente el alma y el Yo, no hay ni libre albedrío ni responsabilidad ni karma. Toda una colección de absurdos insostenibles para alguien normal…que no hay destrazado su cognición tripartita mediante la meditación. Y que haya pasado de la cognición identitaria y separatista a la opuesta complementaria cognición desidentitaria o sin Yo. Comprendan:

Todos saben dormir o estar en vigilia; pero pocos saben unir esas cogniciones y despertar de su doble engaño. La cosa no esta en dejar el sueño de vigilia para quedarse con el de oniria como hace el vedanta y budismo advaita.
Es desolador que después de miles de años y con una ciencia actual que sabe cómo se forma la cognición trimurti, tripartita y lo que por separado experimenta cada una de ellas; todavía haya tantísimas escuelas y tradiciones que signa con los errores de siempre, por una falta enorme de sabiduría esencial.
Siguen con la tontería de siempre negando el YO y el Alma, Siguen incapaces de comprender que se han pasado de la cognición identitaria a su opuesta desidentitaria.
Siguen sin comprender que tan falsa o necesaria es la una como la otra. Y siguen sin comprender que no tienen capacidad para sintetizarlas haciendo emerger la realidad. Siguen sin comprender que quien medita sin previa sabiduría no puede realizar tal síntesis cognitiva.
Y siguen llegando al mismo error a multitud de personas. Han destrozado con la meditación el Centro Gestor sintetizador de los opuestos cognitivos y ya no tienen solución. Me refiero al budismo advaita.

Me gusta

Comentario por Paulino

Paulino:
Sigue meditando en los opuestos cognitivos…
Tat Twam Asi.
Namaste.

Me gusta

Comentario por Baldasar

¿Es la mano la que mueve el Universo… o es el Universo el que mueve la mano?
Namaste

Le gusta a 1 persona

Comentario por Baldasar

O la mano es también universo y entonces no aplica la dicotomía.

Un abrazo.

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Cierto, maestro TAO. No hay dicotomía. Ni se mueve la mano, ni se mueve el Universo: es la mente la que se mueve…, siempre cambiando sobre un fondo prístino e inmutable de Absoluta claridad.
Un abrazo
Namaste

Le gusta a 1 persona

Comentario por Baldasar

No maestro, amigo Baldasar, solo compañero. 🙂

Un abrazo

Me gusta

Comentario por

🙂 El discípulo ES el Gurú, y el Gurú ES el discípulo: sólo ES Uno.
Mil gracias por compartir tu inestimable sabiduría, maestro, discípulo, compañero, amigo, TAO.
Un abrazo.
Namaste

Le gusta a 1 persona

Comentario por Baldasar

Me gusta

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: