El blog de 道


+ Sobre la actitud en la meditación (I)
16/12/2014, 4:26 pm
Filed under: Reflexions | Etiquetas: , , , ,

El Pensamiento conceptual consciente (PCC, la vocecilla en tu cabeza) es la piedra angular cuando uno se inicia en meditación.

Esto es así porque el neófito normalmente ya ha detectado que esa vocecilla, no solo está descontrolada, sino que es fuente de sufrimiento. Y aún así no puede evitar pensar que es él mismo, que esa vocecilla es el núcleo de su ser. Del interés en resolver esa paradoja surgirá la motivación necesaria para meditar.

Pero en cuanto se pone a meditar empieza reflexionar sobre todo eso que le han dicho al respecto o que ha leído por Internet:

– Que meditar es dejar la mente en blanco (queriendo decir que no haya PCC).
– Que meditar NO es dejar la mente en blanco.
– Que meditar es observar los pensamientos.
– Que meditar es ignorar los pensamientos.
– Que meditar NO es luchar contra los pensamientos.
– Que meditar es NO perseguir los pensamientos.
etc…

¿Pero que te ha dicho tu maestro o la guía de meditación que sigas?

Probablemente te ha dicho al así como: «Sigue mentalmente tu respiración de tal o tal manera…»

Pues eso es lo que debes hacer, no te compliques la vida. 🙂

La mente (en minúsculas) siempre tiene que añadir cosas y complicarlo todo, buscando soluciones a problemas que no existen o «adaptando» lo que otro ha dicho a lo que «ella cree» que debe ser.

¿Cuantas veces nos hemos dado cuenta que explicamos algo claramente a alguien y él entiende lo que le da la gana?

Pues no seas presuntuoso: a ti te pasa exactamente lo mismo (y a mi 🙂 ). Cuando seas capaz de observarte con ecuanimidad, lo verás… y te reirás de ti mismo…

Igualmente, ya que estamos aquí, podemos comentar algunos de los «consejos» sobre el pensamiento que se dan a los meditadores por parte de los no-maestros 🙂

– Meditar es dejar la mente en blanco.

Ni sí, ni no, «dejar la mente vacía de PCC» puede ser una práctica samatha (de concentración) pero no todas las meditaciones son de este tipo. Igualmente, esto no ocurrirá al principio y no es razonable que lo consigas durante demasiados segundos al principio… tampoco pasa nada por ello…

Ningún maestro serio te dirá «el objetivo es dejar la mente en blanco», te lo aseguro…

– Meditar NO es dejar la mente en blanco (sin PCC)

Ni sí, ni no, ya hemos visto por qué antes… Pero es importante decir que tampoco es imposible como se lee también por ahí. Es raro que pase al principio, pero no solo no es imposible sino que es un estadio por el que pasan muchos de los practicantes avanzados. Incluso cuando te levantas del cojín…

– Que meditar es observar los pensamientos.

Estoy estaría muy bien si no fuera porque esto solo se da en una práctica bastante avanzada. He leído este consejo en blogs de personas aparentemente neófitas y probablemente se están engañando a sí mismas (que es justo lo contrario a lo que se necesita). Puesto que no es lo mismo «recordar» que estábamos pensando justo hace 1 segundo que ser capaz de observar desde fuera un pensamiento mientras ocurre sin implicarse en él en absoluto y siendo consciente de ello al 100%.

Respecto a ese «recordar» lo que estabas pensando hace 1 segundo, es innecesario excepto en prácticas muy concretas, y mucho menos analizarlo (que será otro pensamiento). Cuando antes olvides ese pensamiento, mejor. 🙂 Pero no caigas en el mismo error de nuevo, no «intentes olvidarlo», no «intentes arreglarlo», no «intentes analizarlo», simplemente vuelve a la práctica y el pensamiento se olvidará.

(continua)


8 comentarios so far
Deja un comentario

«¿Cuantas veces nos hemos dado cuenta que explicamos algo claramente a alguien y él entiende lo que le da la gana?

Pues no seas presuntuoso: a ti te pasa exactamente lo mismo (y a mi 🙂 ). Cuando seas capaz de observarte con ecuanimidad, lo verás… y te reirás de ti mismo…»

Muy bueno 😀 😀 😀

«- Meditar es dejar la mente en blanco.

Ni sí, ni no, “dejar la mente vacía de PCC” puede ser una práctica samatha (de concentración) pero no todas las meditaciones son de este tipo. Igualmente, esto no ocurrirá al principio y no es razonable que lo consigas durante demasiados segundos al principio.

Ningún maestro serio te dirá «el objetivo es dejar la mente en blanco.»

Tal es así que Hui Neng afirmaba que eso era una insensatez. Pero todo depende de la práctica que se realice y de si hay un guía o no y de su calidad.

Qué continúe!

Me gusta

Comentarios por Radamantis

Respecto a eso, justo esta mañana leía esto de una persona bien capacitada para decirlo:

Kyle Dixon: The gap between thoughts has been discussed quite thoroughly on here. It is a good provisional method, however if it is taken to be definitive and that gap is grasped at then it can become a major deviation.

Es decir: «la ausencia entre dos pensamientos es un buen método provisional (de progreso), sin embargo si se toma como definitivo y te aferras a esa ausencia puede suponer una gran desviación»

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por

La cuestión es observar qué hay entre dos pensamientos. Se apunta a ello. Una vez visto la meditación profundiza. Si no se ve lo que se apunta la meditación continúa.

Me gusta

Comentarios por raquelsuma

Comento aqui porque no se por qué no puedo hacerlo en la entrada sobre PCC.
Hace relativamente poco me percaté de lo que llame en su momento «el comentarista en mi cabeza «.
Luego vi que el comentarista me describia el mundo y que resulto ser que era también el que me decía quien era y quien soy. Antes estaba oculto y ahora es visto y noto que por momentos con sólo observarlo se produce un sonrisa silente. Crei descubrir mi ego y yo como algo ajeno e intimo con el a la vez.
Es algo tan radical para mi y también tan simple que no entiendo como no lo vi antes!
Estoy leyendo de a poco tus entradas y me entusiasma continuar haciendolo. Deliciosas!

Me gusta

Comentarios por Juan Pablo

P.B. has dado un paso importantísimo, te felicito.

Ya has visto al buey en terminología zen.

SIgue así. 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Gracias! Abrazo

Me gusta

Comentarios por Juan Pablo

Cada vez me gusta mas meditar !!!… Creo que tengo al mejor guía … Llevo poco tiempo , pero estoy en ello . Estos textos que escribes me gustan y ayudan a esta vida nueva que he descubierto . Agradecida

Me gusta

Comentarios por Manuel García

Gracias por comentarlo, Manuel. Me anima a seguir. Un abrazo.

Me gusta

Comentarios por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: