Filed under: Traduccions | Etiquetas: Budismo, Jhanas, Practica, Texto ajeno, theravada, Traducción
Otro texto muy interesante y de nuevo desgraciadamente solo en inglés.
En este caso las reflexiones del reputado Thanissaro Bhikkhu al respecto de Jhanas «sin números» (dado que normalmente se habla de los 8 Jhanas)
Por aportar algo, traduciré algunos de los párrafos que me parecen interesantes.
La fuerte concentración es absolutamente necesaria para una introspección liberadora.
El mejor estado de concentración para desarrollar una introspección versátil es aquel que engloba la consciencia de todo el cuerpo.
Hubieron dos excepciones a la practica habitual de Ajaan Fuang [su maestro] de no identificar el estado que obtenías en tu práctica, y ambos se referían a estados de concentración errónea. El primero era el estado que surge cuando la respiración se vuelve tan confortable que tu foco cambia de la respiración al sentimiento de confort en sí mismo, tu mindfulness se vuelve difuso, y el sentido de tu cuerpo y sus alrededores se pierde en un neblina placentera. Cuando emerges. encuentras difícil identificar exactamente en qué estabas concentrado. Ajaan Fuang llamada a eso moha-samashi o concentración engañosa.
El segundo estado fue uno que me golpeó una noche en que mi concentración era extremedamente aguda, y tan fina que rechazaba depositar o etiquetar incluso el más fugaz objeto mental. Caí en un estado en que perdí toda sensación de un cuerpo o cualquier sonido exterior/interior, o cualquier pensamiento o percepción – aunque había una pequeña consciencia que me permitió saber, cuando emergí, que no me había dormido. Encontré que podía estar ahí muchas horas, y que el tiempo pasaba muy deprisa. Dos horas parecían dos minutos. Podía también «programarme» para salir de él en un tiempo determinado.Tras llegar al estado durante varias noches seguidas, le pregunté a Ajaan Fuang sobre él, y su primera pregunta fue, «¿Te gusta?» Mi respuesta fue «No» porque me sentí un poco groggy la primera vez que salí de él. «Bien» dijo, «mientras no te guste, estás a salvo. A algunas personas les gusta y piensan que es Nibbana o cesación. De hecho es el estado de no-percepción (asaññi-bhava). No es ni siquiera correcta concentración, porque no hay forma en que puedas investigar nada o ganar ningún discernimiento ahí. Pero tiene otros usos». Entonces me habló de una vez que tuvo que operarse del riñón y, no confiando en el anestesista, se puso a sí mismo en ese estado durante la duración de la operación.
Tal como he percibido años después, la gente hábil para borrar grandes áreas de consciencia a través de potente concentración también tienden a ser hábiles sicológicamente en disociación y negación
Es por eso, que mientras tu consciencia esté en calma y alerta a todo, no importa si estás en el primero o catorce jhana, porque la forma en que tratas tu estado de concentración es siempre la misma.
-Thanissaro Bhikkhu
18 comentarios so far
Deja un comentario
He pensado en tu blog para nominarlo al Premio Dardos. Te copio el enlace para que conozcas al reconocimiento completo: http://mantenlosimple.com/2014/10/17/nominacion-premio-dardos/
Me gustaMe gusta
Comentario por Mantenlo Simple - Blog 18/10/2014 @ 5:22 amMuchas gracias, eres muy amable. ¡Mantenlo simple! Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 18/10/2014 @ 3:29 pmPor cierto, este artículo podría explicar esto:
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 18/10/2014 @ 6:19 pmInteresante hallazgo el de Thanissaro Bhikkkhu!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Radamantis 20/10/2014 @ 5:03 pm¡Los atractivos de la meditación samatha!
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 21/10/2014 @ 7:14 am… Os regalo esta, de seguro ya la conoceis … Solo para recordar … Un Abrazo …
Me gustaMe gusta
Comentario por El Agua China'o 20/10/2014 @ 6:25 pm¿El corazón?
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 21/10/2014 @ 7:13 am… Hola Tao … Si, efectivamente; es el Corazón de Thích Quảng Đức (Monje Budista que figura en la foto que subiste y quien entiendo fue el pionero en este tipo de inmolaciones desde el año 1963) …
… No profundizo en la historia y en las implicaciones que tuvo a nivel mundial este acto en particular y que en cierto modo pudiésemos juzgar de controversial …
… En lo particular se me hace prácticamente imposible no asociar esa foto que subiste de Thích Quảng Đức, con esta otra imagen de su corazón; el cual al parecer quedo intacto entre sus cenizas luego de que fueran definitivamente incinerados o cremados sus restos …
… Ciertamente la conservación de su corazón en estos términos ha sido objeto de muchos análisis, interpretaciones y especulaciones … Ummm, en lo particular me gusta la historia con un poco de “Toque Mágico” … 🙂 … En la actualidad (sino recuerdo mal) entiendo que se le considera sagrado y se preserva bajo el cuidado del Banco Central de Vietnan …
… Siempre he tenido respeto y admiración por este evento en particular con todo y lo controversial que pueda resultar; de hecho; solo conocía fotos, y para mi sorpresa; el día de ayer me encuentro que esta inmolación en específico fue filmada y dicho recurso visual puede obtenerse en Youtube (No lo comparto por lo fuerte de las imágenes, y no lo veo armónico con la pagina y menos aún con el articulo, pero si lo quereís ver con el nombre del monje en la barra de busqueda creo que es suficiente) … Lo ví multiplicidad de veces, tratando de entender el comportamiento que tenían para el momento, más que el mismo monje; los distintos compañeros y policías que estaban a su alrededor … Bueno, a la final ante tanta incomprensibilidad en algunos comportamientos y en medio de mi ignorancia no me quedó otra que concluir: “Tenía que Pasar” …
Que esteís bien, Un Abrazo …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por El Agua China'o 21/10/2014 @ 9:55 amTambién desconocía que se había filmado… 😐
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 21/10/2014 @ 10:01 amNota: Por momentos dude si efectivamente el video constituía un escenario real o una dramatización tipo pelicula, porque igualmente me parecía extraño que fuese filmado para ese entonces … La conclusión la obtengo de comentarios derivados de muchas personas indicando que es un documento autentico … y en lo particular veo una relación muy estrecha entre las imagenes de fotografias y las del video … ¡Creo que si es! …
Me gustaMe gusta
Comentario por El Agua China'o 21/10/2014 @ 10:08 amCorrección: Definitivamente el video que se muestra como un documento autentico y propio del suceso, en realidad no lo es, y solo constituye una recreación del evento … Al parecer es una recreación hecha para la pelicula: Mondo Cane 2 … Y la verdad es que comparando un poco más al detalle las Fotografias con las Imagenes del Video, ahora resaltan con más facilidad las diferencias (Ubicación del Contenedor de Combustible, Ubicación de Monjes respecto al Vehículo, Configuración de las Llamas, etc.) …
Me gustaMe gusta
Comentario por El Agua China'o 22/10/2014 @ 6:32 pmUn buen artículo sobre Jhanas:
http://www.leighb.com/jhana2a.htm
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 23/12/2014 @ 11:12 amEl segundo estado a que corresponde? (el de la experiencia de operación de riñón?
Me gustaMe gusta
Comentario por jcentol9 31/03/2019 @ 10:08 amNirodha samadhi
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 31/03/2019 @ 10:10 amParece una experiencia de paso no?
Me gustaMe gusta
Comentario por jcentol9 31/03/2019 @ 10:23 amToda experiencia es «de paso»…
Sí, es una experiencia. Como todo samadhi, hasta que sea todo-samadhi las 24 horas. Pero entonces ya no lo llamarás samadhi, será tu forma de existir.
Mientras, lo relevante de cada samadhi es cuanto aprendes en él, qué eres capaz de ver en él sobre la naturaleza de tu mente y la realidad. Por lo demás, son experiencias. Si no sacas nada él podrás pasarte toda tu vida entrando en jhanas y samadhi y morir ignorante. Por eso el Nirodha samadhi es prácticamente inútil, es donde menos puede aprenderse.
Y al revés, sin ningún samadhi, si hay la adecuada adquisición de sabiduría, puedes liberarte. Y conste que no he dicho «sin práctica» he dicho sin samadhi.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 31/03/2019 @ 10:32 amSi. Estamos de acuerdo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por jcentol9 31/03/2019 @ 10:39 am«Tan pronto como me decidi e intente volver mi mente adentro, me asalto una certeza mayor, y me dije: “!Pero que torpeza y que confusion la mia! Si ya estoy siempre en la
felicidad insuperable, .que es lo que pretendo hacer? .Que mas quiero conseguir? .Que es lo que me falta? .Cuando y donde pienso conseguir algo? Y aun si hubiera algo nuevo
todavia por lograr, .cuanto iba a durar? .Que esfuerzo tengo que hacer cuando soy Existencia, Conciencia y Dicha infinitas?
Los cuerpos individuales, sus sentidos, mentes, y todo lo demas, son como las visiones de un sueño; todo ello es proyectado por mi. El control de la propia mente deja todas las otras mentes como estan. .Para que quiero entonces controlar mi mente? Las mentes, controladas o fuera de control, solo existen para mi propio ojo mental. Incluso si todas las mentes son controladas, la mia sigue siendo libre. Mi mente es como el espacio infi nito, receptaculo de todas las cosas. .Que podria controlar y como? .Como podria intentar provocar el Samādhi cuando ya estoy en la perfeccion de la dicha? Pues el Si mismo es Conciencia y Dicha pura y perfecta como el espacio infi nito. Mi propia luz manifiesta distintas actividades por doquier, sin dejar de ser mas que mi propia manifestacion. .Que importa si uno ha de manifestarse como accion o inaccion? .Que perdida o ganancia hay en ello? .
Y que le importa al ya perfecto Si mismo entrar o no en Nirvikalpa Samādhi? Con o sin Samādhi, sigo siendo la misma Paz eterna y sin orillas. Dejemos hacer al cuerpo lo que guste. Pensando asi permanezco siempre en mi propio Ser como en el manantial de la pura, continua y dichosa conciencia. Alli soy en mi estado perfecto y sin tacha. Dattatreya.» El Misterio de la Diosa Tripura.
Me gustaMe gusta
Comentario por jcentol9 12/10/2019 @ 6:23 pm