Los Budas y los seres sensibles no se diferencian en nada;
Huang Po
Filed under: Imágenes, Reflexions | Etiquetas: Advaita, Buddha, Budismo, Espiritualidad, Meditacion, Neoadvaita, Texto propio, Zen
La espiritualidad está llena de malentendidos, es tan difícil expresar en palabras experiencias que no son compartidas, ¿cómo explicar el color naranja al ciego o un sentimiento a quién no lo ha tenido? Solo falta que encima estés leyendo algo traducido desde otro lenguaje (lo más habitual) y sin contexto sobre a quién se le decía y por qué o en qué tipo de texto global estaba incrustada esa información.
Un ejemplo de frase que da lugar a malententido, robada y mutilada esta vez del tan serio blog humor zen (lástima que no admita comentarios):
Una aplastante confirmación por parte nada menos que del maestro de LinChi sobre que ya somos Buddhas ¿no?
No.
Porque en realidad la frase completa es (tal como indica el blog original):
Los Budas y los seres sensibles no se diferencian en nada; bastaría con que pudierais liberaros del pensamiento conceptual. Pero si vosotros, los practicantes de la Vía, no os liberáis de él en un instante, nunca lograréis nada, por mucho que os esforcéis.
Huang Po
Es decir, una vez más “si pudieras librarte del pensamiento conceptual, serías un Buddha” pero no antes. Y ese “librarte” no parece nada fácil, a menudo no lo logra ni la tarea de toda una vida.
Pienso que construir la frase así como lo hace Huang Po, destacando primero la igualdad con Buddha, no es accidental, ni un error. Simplemente olvidamos que cada frase va a una audiencia determinada y no a cualquier audiencia. Ramana se hartó de repetir que sus respuestas solo eran válidas para aquel al que iban dirigidas, y sin embargo todos seguimos escarbando en ellas. Y eso genera mucha confusión, porque aplicada a la persona inadecuada, la frase puede ser contraproducente o falsa, la firme quien la firme, y será peor aún si la firma alguien en quien esa persona confía…
Huang Po aquí se dirigía a monjes que ya hacían estudio, práctica y retiro intensos, en su caso el desequilibrio probablemente se producía hacia ese lado, sobretodo (intuyo) por el excesivo estudio de los sutras y la mitificación de la persona de Buddha como a un dios. Así pues la frase quizá pretendía equilibrar el estado mental de sus discípulos en ese sentido (y aún así, si se cita, debe citarse completa).
Y en realidad, quizá todo este rollo es solo una excusa para poner otro fragmento de mi lectura favorita del verano (gracias de nuevo, Marcos):
Edji Muzika:
Once, during one of Robert’s Satsangs, a fellow told Robert, “Why should I follow you and meditate and practice Self-inquiry, if I don’t exist and everything is an illusion?”
Robert responded, “Then wake yourself up now! Realize it now!”
The guy was still with Robert three years later when Robert left for Sedona…
2 comentarios so far
Deja un comentario
No se muy bien si voy a decir algo que ya has dicho tu o no, pero a mi me parecen comprender: “Si pudierais liberaros del pensamiento conceptual”… veríais que los Budas y los seres sensibles no se diferencian en nada! (y no, “seriais un Buda”)
Me gustaMe gusta
Comentario por Maikeru Tenshi 05/09/2014 @ 3:47 pmPues no, no lo había dicho, ni pensado. 🙂
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 05/09/2014 @ 4:21 pm