Filed under: Traduccions | Etiquetas: Auto-realización, Consciencia, Ego/Yo, Espiritualidad, Lenguaje, Libro, Meditacion, Neoadvaita, Practica, Psicología, Texto ajeno, Traducción
81. Pensar es distraer la atención.
82. Llevar la atención a un único punto y sumergirse en ese punto por un largo tiempo es la forma en que surge la revelación.
83. La revelación no es pensar y la revelación no es creer.
84. Revelación es: una nueva perspectiva permanente.
85. Encontrar una frase poderosa, no una frase que el ego que desea preservarse elija, y permanecer con esa frase hasta que surja la revelación es la clase de aproximación que usa uno entre un millón que lleva el ego a su final.
86. Uno puede estar en una sola frase durante un día o una semana o mucho más que una semana. Los que usan esa aproximación son pocos.
87. Mantener la atención dirigida afuera es uno de los trucos fundamentales del ego.
88. Crear actividades innecesarias es una forma en que el ego mantiene la atención dirigida hacia fuera y es otro de los trucos del ego.
89. Dejar todas las actividades innecesarias, para crear el máximo tiempo posible para la práctica espiritual, es una clave esencial para llevar al ego a su final.
90. Pretender que un camino a través del pensamiento es un camino espiritual auténtico es también uno de los trucos del ego.
91. El ego tiene muchos trucos, tantos como conceptos, ideas, creencias y opiniones.
92. Elegir la creencia en lugar de la Experiencia Directa es uno de los trucos del ego.
93. Malgastar el tiempo es uno de los trucos del ego.
94. Invertir tiempo en entretenimiento que podría usarse en práctica espiritual es uno de los trucos del ego.
95. Casi todos los pensamientos son solo trucos del ego.
96. Reflexiona en una frase por un largo tiempo antes de leer la siguiente frase.
97. Reflexionar significa mirar.
98. Reflexionar no significa pensar y reflexionar no significa argumentar.
99. Permanece en cada frase hasta que tengas una revelación sobre ella.
100. La frase anterior describe la aproximación clave que usa el uno entre un millón que logra vivir en felicidad-amor-consciencia-eterna-infinita.
101. Hay unos pocos principios clave a entender y un poco de lectura puede ser necesario para ello.
102. Sin embargo, leer y leer libros espirituales es una estrategia de preservación del ego, otro truco del ego.
103. Mucha lectura, discusión y pensamiento sobre enseñanzas espirituales es un truco del ego.
104. El ego crea pensamientos sobre conceptos espirituales para evitar la práctica que lleve al ego a su final.
105. El ego mantiene a la gente perdida en un inacabable laberinto de conceptos.
106. Los conceptos espirituales no llevan a la liberación-
107. Solo la práctica lleva a la liberación
108. Sin embargo, debe ser una práctica rápida y directa y no una práctica creada por o distorsionada por el ego.
Lee el Capítulo Dos muy lentamente tres veces antes de leer el Capítulo Tres
(continua)
2 comentarios so far
Deja un comentario
«101. Hay unos pocos principios clave a entender y un poco de lectura puede ser necesario para ello.
Mucha lectura, discusión y pensamiento sobre enseñanzas espirituales es un truco del ego.
El ego crea pensamientos sobre conceptos espirituales para evitar la práctica que lleve al ego a su final.»
No estaría mal aprovechar un blog sobre conceptos espirituales para hablar sobre estos tres curiosos e imoortantes puntos
Un veraniego abrazo
Me gustaMe gusta
Comentarios por Radamantis 03/08/2014 @ 8:42 pmBuenos dias Radamantis, ya he vuelto 🙂
El tema que propones creo que es muy interesante.
En budismo y en otras doctrinas se da gran importancia a la visión o punto de vista adecuado, en ese sentido hay una parte conceptual importante. Ted Biringer dijo una vez que si bien la realización es difícil, sin el punto de vista adecuado se vuelve imposible.
Por otro lado la lectura siempre puede ser un factor de motivación para continuar caminando, al menos en mi caso lo es.
Finalmente, el problema surge cuando se toma la adquisición de conceptos como un valor en sí mismo, desde el punto de vista del erudito que quiere serlo más que los demás, o del que encuentra placer en ese leer como quien lee novelas, pero deja que ese placer o esa erudición susbtituya la indagación interna que es lo único que te liberará, sea meditación, o sea otro tipo de observación/indagación de la realidad.
En ese caso la persona NO está embarcada en un camino de liberación, aunque ella crea tal cosa. Está embarcada en la adquisición de esa erudición o simplemente entretiene el tiempo con esas lecturas, como podría hacerlo con una película…
Me gustaMe gusta
Comentarios por 道 04/08/2014 @ 7:39 am