El blog de 道


El no-albedrío y la decisión (y II)
29/06/2014, 2:38 pm
Filed under: Reflexions | Etiquetas: , ,

¿Y cómo es que parece que “decido cosas” aunque sea puntualmente?

Se debe a la identificación del “yo” con el pensamiento: todavía crees ser tus pensamientos.

Por tanto cuando surge un pensamiento crees “que lo has pensado tú”, y ese pensamiento decide la acción en algunos casos (no siempre, aunque siempre que aparece influye). En esos casos, dada esa identificación creerás que has decidido tú.

Pero ¿has hecho tú surgir ese pensamiento? No, claro que no, experimentalmente puedes ver que no puedes controlar el pensamiento consciente (por ejemplo intentando que no surja. como en meditación) pero además es que la lógica dice que ese control es imposible.

¿Cómo podrías hacer surgir un pensamiento? ¿con qué herramientas? ¿acaso “sabes” como hacer surgir pensamientos? ¿cómo se hace? ¿me lo explicas? 🙂

Lo que crees que hace surgir un pensamiento ¿no es acaso otro pensamiento? ¿y quién o qué hizo surgir ese primer pensamiento? (luego lo vemos con un ejemplo)

Y si crees que los controlas ¿por qué te lamentas siempre de esos pesados pensamientos reiterados que no hacen más que hacerte sufrir? ¿para qué meditar? (por cierto que meditar no es una técnica para controlar el pensamiento como se lee por ahí, nada más lejos de eso pues como vemos es imposible)

¿No te das cuenta de como tu entorno induce los pensamientos en ti? (pues los neurocientíficos sí que se dan cuenta y los maestros del marketing también)

Ejemplo:

Vas a salir de casa y ves las llaves del coche en el recibidor. Piensas en si hoy coges el coche o no (y repasas todo lo que harás hoy para ver si es necesario). Entonces DECIDES que hoy SÍ coges el coche.

Pero ¿qué ha pasado realmente? ¿quién ha inducido ese proceso de pensamiento en tu mente? Tú afirmas que es auto-inducido por ti mismo (y a eso le llamas libertad): YO he ELEGIDO coger el coche hoy.

Este texto afirma que ese proceso de pensamiento lo ha inducido la visión de las llaves… nada más… no hay más decisor que ese… Probablemente sin las llaves a la vista hubieras salido de casa sin pensar nada de eso… pero no te das cuenta… falta auto-observación, falta sati

Puedes decir: «Vale, ok, quizá el desencadenante del pensamiento fueron las llaves pero luego decidí yo.»

Pero justo me estás diciendo lo contrario, me estás diciendo que se pensaron opciones y se decidió en función de ellas. ¿Dónde está tu libertad? ¿no se eligió acaso la opción más razonable en ese momento? ¿qué te hace pensar se podría haber elegido otra opción? ¿no se eligió lo que el pensamiento concluyó? ¿y no hemos quedado que no controlas el pensamiento?

¿Dónde colocas exactamente esa supuesta libertad dentro de todo este proceso? ¿en qué punto?

Al final, todo se reduce en que a pesar de todo tú «tienes la impresión» de decidir, y eso ocurre precisamente porque sigues bajo la hipnosis de la asociación de pensamiento con identidad…

Lo curioso es que a pesar de que la mayoría de la gente negará que las cosas pasen así, el proceso antes argumentado es fácil y directo y no requiere de inventar entidades fantasma que hacen cosas que nadie sabe como se hacen… Además coincide con la experiencia, con la neurociencia y de paso con la física.

Sin embargo va a ser rechazado por el ego.


73 comentarios so far
Deja un comentario

Hola 🙂
sin entrar en si comparto tu analisis o no, una pregunta facilita jaja ¿entonces quien, que o porque se produce el pensamiento?

Me gusta

Comentarios por Dharmi

Lo produce el sistema nervioso, incluyendo en éste al cerebro, porque es útil para la supervivencia del ser humano.

Todo lo demás es identificación con el pensamiento,luego de ahí deviene el ego, el libre albedrío y todo lo demás.

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por Radamantis

Sí, el cuerpo, como dice Radamantis, que no es una entidad sino un proceso (e incluye al cerebro y el sistema nervioso).

Pero vaya, puede argumentarse que los pensamientos son generados en cualquier otro lugar y forma, y el texto aplica igual. El texto comenta el mecanismo de su surgimiento, el motor puede ser el cuerpo para las personas con visión más científica u otra cuestión si eres más espiritual.

A mi me gusta la forma en que lo decía Nisargadatta en algún momento en que comparaba el pensamiento con la digestión y decía que él, al igual que todos con la digestión, había relegado el pensamiento al lugar que le tocaba. 🙂

Me gusta

Comentarios por

Preguntarse qué o quién está tras el pensamiento, es decir, buscar el principio, es lo mismo que preguntarse por el principio de la gravedad., por el principio de todo el mundo que vemos. La cuestión es que aunque parezca haber muchos principios sólo hay uno.

Me gusta

Comentarios por raquelsuma

Nisa:

Lo que acontece, acontece espontáneamente, sin intenciones —como la digestión, o el crecimiento del cabello. Dése cuenta de esto, y sea libre de las limitaciones de la mente.

As long as the body lasts, it has its needs like any other, but my mental process has come to an end. My thinking, like my digestion, is unconscious and purposeful.

Sí, yo parezco oír y ver y hablar y actuar, pero para mí eso sólo acontece, como acontecen para usted la digestión o la transpiración. La máquina del cuerpo-mente se ocupa de eso pero me deja fuera de ella. Lo mismo que usted no necesita ocuparse del crecimiento de su cabello, así yo no necesito ocuparme de las palabras y las acciones. Ellas simplemente acontecen y me dejan en paz, pues en mi mundo nada marcha nunca incorrectamente.

Me gusta

Comentarios por

ESO es realizar la ausencia volitiva…

Me gusta

Comentarios por

Hola de nuevo, entonces si el pensamiento es un proceso autosuficiente del sistema nervioso para el funcionamiento del ser humano se podría decir que es un sentido mas, como la vista o el oído, no?, vale pues quien o que es ese ser humano, ese ser humano es como una marioneta/vehículo en el que todo acontece sin mas capacidades puesto que así son todos sus sentidos o tiene capacidades? y si no tiene capacidades por si solo a que sirve si es que sirve a algo?, o simplemente sucede, pero si sucede porque sucede?.

Tao me pareció entender que dices que el pensamiento nunca se para ni en meditación, pero es eso cierto? cuando sientes con atención plena por medio de uno de tus sentidos aunque sea un instante, hay pensamiento ahí o solo atención sin etiqueta y sin pensamiento? y si existe ese instante sin pensamiento con atención plena no podría ampliarse esos estados de atención plena y eso no seria en cierto modo parar el pensamiento?

Te gusta lo que dice Nisargadatta eso de que él no hace caso a los pensamientos que solo acontecen como la digestión, es automático pero quien es ese que dice que los pensamientos son como la digestión que él no les hace caso? que o quien hace la digestión posible?

Citando a nisargadatta leí por ahí que sus ultimas palabras fueron mas o menos estas, » lo importante no son las palabras sino quien las escucha» luego ya no pudo hablar mas…

Cuestionarse es el principio de un camino que te puede llevar al silencio de la mente y este a las posibles respuestas fuera del pensamiento. Raquel imagino que coincido mucho con lo que dices yo no estoy preguntando por el principio de todo solo pregunto sin mas…y ya puestos jaja existe un principio del todo? y ese principio solo es la unidad? no puede ser la unidad solo referente a este universo que va de la división a la unión? pueden acontecer mas universos fuera de este? como estar seguro 100% de algo como la base de todo?

Perdonar me he levantado preguntón si no queréis no hagáis ni caso, solo son preguntas y respuestas que se perderán en el infinito 🙂

Me gusta

Comentarios por Dharmi

Jaja, mi querido Dharmi estoy seguro que no hace estas preguntas porque sí.

Veamos que surge de lo que dices

Hola de nuevo, entonces si el pensamiento es un proceso autosuficiente del >sistema nervioso para el funcionamiento del ser humano se podría decir que es >un sentido mas, como la vista o el oído, no?, vale pues quien o que es ese ser >humano, ese ser humano es como una marioneta/vehículo en el que todo acontece >sin mas capacidades puesto que así son todos sus sentidos o tiene capacidades? >y si no tiene capacidades por si solo a que sirve si es que sirve a algo?, o >simplemente sucede, pero si sucede porque sucede?.

Sí, básicamente veo al ser humano tal como lo describes, entonces ¿para qué sucede? Buena pregunta, pero como sabes que soy de la rama «hard» 🙂 mientras no tenga otra pista no asumo que suceda para nada concreto. Simplemente el universo se despliega… Dicen en zen ¿para qué, para quién florecen las flores?

Tao me pareció entender que dices que el pensamiento nunca se para ni en >meditación, pero es eso cierto? cuando sientes con atención plena por medio de >uno de tus sentidos aunque sea un instante, hay pensamiento ahí o solo >atención sin etiqueta y sin pensamiento? y si existe ese instante sin >pensamiento con atención plena no podría ampliarse esos estados de atención >plena y eso no seria en cierto modo parar el pensamiento?

Sí, mi frase era un poco tramposa. Decía que en meditación descubres que no puedes parar tus pensamientos «por un esfuerzo de voluntad» pero sí pueden pararse… 🙂 🙂 Mientras aplique voluntad, en realidad el meditador está manteniendo un pensamiento «de no pensar» para intentar parar los otros pensamientos (o bien atención en la respiración o lo que sea), por eso la meditación parece forzada y en cuando te despistas se abre el dique y surgen mil pensamientos (conscientes). Pero se puede llegar a un estado natural sin pensamientos, como en el caso de Gary Weber o Nisa, en ese caso entiendo (por lo que me dice Gary) que la forma es abandonar todo, cuando nada te preocupa porque ves que nada depende de ti, entonces el proceso de pensamiento (que como dice Radamantis tiene mucho que ver con el instinto de conservación) se relaja y para…

Te gusta lo que dice Nisargadatta eso de que él no hace caso a los >pensamientos que solo acontecen como la digestión, es automático pero quien es >ese que dice que los pensamientos son como la digestión que él no les hace >caso?

Sobre la última pregunta he reflexionado algo en el pasado, pero no he escrito ni una linea porque aún no siento ninguna conclusión seria experimental, pero está claro que todo lo que se habla o escribe surge de un pensamiento conceptual consciente o directamente ES un pensamiento conceptual consciente. Por tanto también mi «conversación espiritual» es algo «que me pasa a mi» y no algo «que hacemos» pues no hay hacedor. O más correctamente «algo que pasa y que es observado». Hay un riesgo importante de crear «un personaje espiritual» para substiuir al «personaje mundano» pero ninguno de los dos es un hacedor…

que o quien hace la digestión posible?

El universo actuando

Citando a nisargadatta leí por ahí que sus ultimas palabras fueron mas o menos >estas, ” lo importante no son las palabras sino quien las escucha” luego ya no >pudo hablar mas…

Sí, se cita en el libro «Prior to consciouness» o «Antes de la consciencia», se puede encontrar el PDF por ahí…

Perdonar me he levantado preguntón si no queréis no hagáis ni caso, solo son >preguntas y respuestas que se perderán en el infinito 🙂

Jaja, me remito a mi primera frase y te envío un abrazo y otro para los tibetanos… 😀

Me gusta

Comentarios por

«Sobre la última pregunta he reflexionado algo en el pasado, pero no he escrito ni una linea porque aún no siento ninguna conclusión seria experimental, pero está claro que todo lo que se habla o escribe surge de un pensamiento conceptual consciente o directamente ES un pensamiento conceptual consciente. Por tanto también mi “conversación espiritual” es algo “que me pasa a mi” y no algo “que hacemos” pues no hay hacedor. O más correctamente “algo que pasa y que es observado”. Hay un riesgo importante de crear “un personaje espiritual” para substiuir al “personaje mundano” pero ninguno de los dos es un hacedor…»

No sé si te he entendido bien, estimado Tao, pero hay 2 puntos en este párrafo que quisiera comentar.
De acuerdo con la obsevación final sobre el riesgo de que el personaje espiritual substituya al personaje mundano, puede que sea una de las cosas que más se pasan por alto sin reconocer lo fácil que es dejarse atrapar por ello.
Y en cuanto a lo 1o, yo no creo que sea el mismo tipo de pensamiento los de la categoría en la que se afirma que los pensamientos son como la digestión que los pensamientos que son digestión en sí misma o, como tú los llamas, pensamiento conceptual consciente. El cómo es el que establece una diferencia fundamental.
Hay pensamientos, acciones, emociones que nacen de la pura Nada y que no se ven enturbiados por los hábitos que llamamos ego o personalidad. Luego la difrencia cualitativa está en que ese tipo de pensamiento puede apuntar a la verdad si se reúnen las circunstancias adecuadas.
Eso sí, sin olvidar que en ningún caso hay hacedor, esas palabras, esos pensamientos, esos conceptos no son nuestros, no son de nadie…
La pregunta de Dharmi a la que respondes con este párrafo es la misma pregunta de Nissa y tantos otros; «¿Quién soy?», y ésta es la pregunta de toda una vida.

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por Radamantis

😀 me gustó lo de la rama «hard», simpatizo…
Supongo que habrás investigado también en la obra de un condiscípulo de Nisargadatta llamado Ranjit Maharaj (el maestro de ambos fue Siddharameshwar M.), quien en sus respuestas a las preguntas que le hacían daba unos golpes tan duros como cómicos (sin pretenderlo realmente… o quizás sí), pero siempre muy clarificadores. ¿Qué te parece Ranjit?

Me gusta

Comentarios por Freeman

Pues no lo he investigado pero ya que lo nombras quizá sea lectura para hoy. 🙂

Me gusta

Comentarios por

Dharmi preguntas mucho jajaja. Contestaré pies a lo que me has aludido. Dices:

«Raquel imagino que coincido mucho con lo que dices yo no estoy preguntando por el principio de todo solo pregunto sin mas…y ya puestos jaja existe un principio del todo? y ese principio solo es la unidad? no puede ser la unidad solo referente a este universo que va de la división a la unión? pueden acontecer mas universos fuera de este? como estar seguro 100% de algo como la base de todo?»

Sólo puedo contestar por lo que veo y procurar no hacer caso de creencias. Lo inegable es que algo hay aquí que me permite conocer y transitar estados. Tiene que haber un Principio pues de la nada no puede surgir algo y algo hay, está claro. Ese principio ha de ser eterno e infinito pero sobre todo ilimitado porque sino no puede ser el Principio por definición. Siendo infinito no podría «convivir» con otro infinito pues habría límites entre ellos. Solo hay un Infinito. Y todas las posibilidades están en El. Todos los mundos y lo que no es mundos. 100% seguro estás de que algo hay. ¿Qué es ese hay?

Me gusta

Comentarios por raquelsuma

Bienvenidas sean de nuevo tus preguntas, Dharmi!

«Hola de nuevo, entonces si el pensamiento es un proceso autosuficiente del sistema nervioso para el funcionamiento del ser humano se podría decir que es un sentido mas, como la vista o el oído, no?, vale pues quien o que es ese ser humano, ese ser humano es como una marioneta/vehículo en el que todo acontece sin mas capacidades puesto que así son todos sus sentidos o tiene capacidades? y si no tiene capacidades por si solo a que sirve si es que sirve a algo?, o simplemente sucede, pero si sucede porque sucede?»

El ser humano es el propósito mismo. No hay nada más en la creación que pregunte por el sentido, la utilidad o el fin de algo, salvo el ser humano, lo cual acaba clasificando la pregunta como autoreferente, es decir, en la pregunta está la respuesta.

«Tao me pareció entender que dices que el pensamiento nunca se para ni en meditación, pero es eso cierto? cuando sientes con atención plena por medio de uno de tus sentidos aunque sea un instante, hay pensamiento ahí o solo atención sin etiqueta y sin pensamiento? y si existe ese instante sin pensamiento con atención plena no podría ampliarse esos estados de atención plena y eso no seria en cierto modo parar el pensamiento?»

Exacto. Solo que hablar de parar el pensamiento puede ser malinterpretado como un objetivo o un fin conseguido a base de esfuerzo y voluntad. Siempre que se sepa y se matice lo que se dice está bien expresada la idea, pero creo que se ve más claro si se evitan términos que sugieran una intervención de la voluntad, como ha hecho Tao en su respuesta.

«Te gusta lo que dice Nisargadatta eso de que él no hace caso a los pensamientos que solo acontecen como la digestión, es automático pero quien es ese que dice que los pensamientos son como la digestión que él no les hace caso? que o quien hace la digestión posible?»

Los patos emigran al sur en otoño.

«Cuestionarse es el principio de un camino que te puede llevar al silencio de la mente y este a las posibles respuestas fuera del pensamiento. Raquel imagino que coincido mucho con lo que dices yo no estoy preguntando por el principio de todo solo pregunto sin mas…y ya puestos jaja existe un principio del todo? y ese principio solo es la unidad? no puede ser la unidad solo referente a este universo que va de la división a la unión? pueden acontecer mas universos fuera de este? como estar seguro 100% de algo como la base de todo?

Perdonar me he levantado preguntón si no queréis no hagáis ni caso, solo son preguntas y respuestas que se perderán en el infinito :)»

Completamente de acuerdo con las respuestas de fuera del pensamiento, pero lo que no creo es que ninguno de los que estamos respondiendo acabemos de empezar a cuestionarnos qué es la realidad ni se nos escapa lo limitadas que son las respuestas que pueden ofrecerse.
De hecho, si a mi me pidieras más precisión a tus preguntas te diría lo siguiente

«y ya puestos jaja existe un principio del todo? y ese principio solo es la unidad? no puede ser la unidad solo referente a este universo que va de la división a la unión? pueden acontecer mas universos fuera de este? como estar seguro 100% de algo como la base de todo?»

Es la mente la que cree que hay un principio y un todo, que hay entidades separadas, un antes y un después, un aquí y un allá, un universo o varios.
La necesidad de certezas es otra característica de la mente y no necesita ser satisfecha constantemente ni para vivir ni para comprender.

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por Radamantis

‘La necesidad de certezas es otra característica de la mente y no necesita ser satisfecha constantemente ni para vivir ni para comprender.»

Precisamente es la constante incerteza en la que estamos sumidos en nuestra creencia de ser individuos la que es la base del sufrimiento.

Y la medicina última como dice Nisargadatta, ya que se ha mentado es la Certeza o la Verdad.

Me gusta

Comentarios por raquelsuma

Y pretender ofrecer certezas a todas las exigencias de la mente es alimentar la creencia de ser individuos que es la base del sufrimiento.

La necesidad de certezas de mi mente no tiene nada que ver con la Verdad de la que habla Nisargadatta

Un saludo cordial

Me gusta

Comentarios por Radamantis

No hay pretensión ninguna en conocer la Verdad. En conocimiento de la Verdad la mente tiene certezas se acaba la búsqueda. Aunque esa Verdad no la conoce la mente. La certeza nace en el Corazón. No hay que demonizar a la mente, simplemente hay que prestar atención a la Verdad y la mente va calmándose hasta que como una balsa en quietud refleja perfectamente , la mente refleja serena la Verdad.

Me gusta

Comentarios por raquelsuma

«‘La necesidad de certezas es otra característica de la mente y no necesita ser satisfecha constantemente ni para vivir ni para comprender.”

El que vive con la Verdad en el Corazón, no necesita demonizar a la mente ni responder a sus inquietudes.

La búsqueda, la práctica, no acaba nunca, Raquel, y la certeza que nace en el Corazón, nunca hecha raíces en la mente, como tú misma bien dices. Mientras seamos humanos habrá ego y por lo tanto nubes que empañan esa Verdad y está bien que sea así, porque así es como es. Entre esas nubes, estará la necesidad de certezas de la mente.

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por Radamantis

El ego se finiquita, eso dicen los sabios, por lo menos aquel ego que te enreda en el sufrimiento, eso sí la vida es la que es pero ya no hay la sombra de la muerte ni siquiera de ser alguien. Entonces la eternidad y la dicha se consuman en un matrimonio que parece increible que pueda se Real, pero lo es.

Me gusta

Comentarios por raquelsuma

Pensamientos para aquí, pensamientos para allá; un sujeto que aparece y desaparece; un Principio que es y no es… todo eso me parece muy bien.

Pero humildemente creo que faltan dos preguntas, dos preguntas fundamentales:

1) ¿Para qué?
2) ¿Cómo?

Me gusta

Comentarios por Roberto Poveda Anadón

1) Inspirar y espirar
2) Como un vencejo emprendiendo el vuelo

Me gusta

Comentarios por Radamantis

A mi me falta un objeto en tus preguntas 🙂

Es decir ¿sobre qué estás preguntando el Para qué y el Cómo?

Me gusta

Comentarios por

«Los patos emigran al sur en otoño».
«De hecho, si a mi me pidieras más precisión a tus preguntas te diría lo siguiente: …»

Resueno mucho con lo que trasmites cuando te expresas así ante determinadas preguntas o cuestiones. Gracias Radamantis por tus aportes en estos hilos y en este blog, así como a todos y cada uno de los que participáis en él y lo enriquecéis, porque esto es muy muy poco usual, y edificante.

Me gusta

Comentarios por Freeman

Gracias a ti por tus amables palabras, Freeman

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por Radamantis

Tu símil del Ovillo (apartado anterior): Muy buen hilo para tejer: Se parece tanto en mi tonto entender. Gracias por ese aporte.

Me gusta

Comentarios por El Agua China'o

«El ego se finiquita, eso dicen los sabios, por lo menos aquel ego que te enreda en el sufrimiento, eso sí la vida es la que es pero ya no hay la sombra de la muerte ni siquiera de ser alguien. Entonces la eternidad y la dicha se consuman en un matrimonio que parece increible que pueda se Real, pero lo es»

Para que eso sea Verdad, tu verdad al menos, le sobra «eso dicen los sabios», si no, estamos hablando de creencias.
De benditas creencias, sí, pero nada más que eso.

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por Radamantis

Esos Sabios pertenecen a una Tradición. Considerando la tradición en el sentido etimológico de trasmisión, ellos transmiten una verdad, aunque en realidad solo apuntan a ella porque sólo puede conocerse esa Verdad por uno mismo. Es un conocimiento por identidad.

Me gusta

Comentarios por raquelsuma

En efecto, «conocimiento por identidad» es, en buena línea con los upanisads, y con el yoga metafísico, asparsayoga o asparsavada (yoga o vía «sin relación») una de las maneras o expresiones lingüísticas -indicadores- más atinadas para dar una idea (señalizador o alegoría) de esa realización, comprensión o conocimiento al que se refieren los textos védicos advaita.
En concreto, Ráphael ha hecho excelentes análisis al respecto en sus comentarios de upanisads como el Mandukyakaryka (Gaudapada). No sé si has leido esa versión Raquel, pero seguramente que ese texto es muy afín a tu forma o disposición natural de abordar esta temática.

Me gusta

Comentarios por Freeman

Muchas gracias por la recomendación. Conozco a Ráphael. Solo una puntualización. Aunque es en los Vedas en la que esta Gnosis está mejor conservada, está en todas las tradiciones. Podéis leer por ejemplo «El libro de los Hopi» de Frank Waters donde se ve un modo de pensar la vida donde se vislumbra la Sabiduría Perenne.

Los Hopis al Principio único le llaman Tokpela, espacio infinito.

Gracias por tus aportaciones Freeman.

Me gusta

Comentarios por raquelsuma

«…»

Un abrazo a tod@s,
🙂

Me gusta

Comentarios por Freeman

Y cuando el perro vió que a sus espaldas, la cola se le movía; fue cuando decidió ir tras de ella a ver que sucedía: vueltas, vueltas y más vueltas y nada que conseguía, mientras la cola del perro a éste le sonreía.

Me gusta

Comentarios por El Agua China'o

XDDDD

Me gusta

Comentarios por Radamantis

ehh hola a todos…

ya me he perdido jaja entre tanta pregunta y respuesta, da gusto gran nivel de conocimiento aun sabiendo todos lo que es el conocimiento por medio de las palabras…en medio de ellas hemos pasado el rato…gracias por contestarme sois muy amables…

el conocimiento ha de ser experiencia propia no conocimiento prestado, el conocimiento prestado de alguien que te cuenta su experiencia y su verdad esta muy bien, a todos en algun momento nos sirve de indicador de una realidad pero para que sea cierto en ti has de experimentarlo por ti mismo entonces seras sincero con tu verdad la verdad que nace de tu interior, no de tu mente pensante y entonces estaras en equilibrio… si aseguras algo como verdad asi has de haberlo experimentado si por ejemplo aseguras «la realidad es solo union que crea division en ficcion» tipo advaita o lo que les cuadra a los budistas «nada crea nada todo acontece por si mismo» (espero este bien resumido asi tao) …de otra manera estaras contando una fe o mas simplemente algo que le cuadra a tu mente pensante…

es solo un apunte sin animo de personalizar a nadie…

Un abrazo 😉

Me gusta

Comentarios por Dharmi

Cada uno sigue un camino ligeramente diferente, en mi caso la fé o las creencias, para bien o para mal, no juegan un papel demasiado relevante en él.

Puedo establecer temporalmente hipótesis de trabajo a realizar experiencialmente pero no mucho más…

«Todo surge por sí mismo» es la base que queda cuando te ciñes estrictamente al «no inventar o creer en cosas que no has realizado».

No digo que sea la verdad final, pero dado mi nivel de realizaciones actual y el hecho de no aplique la fé, esa es la conclusión actual provisional.

Solo eso.

Me gusta

Comentarios por

todo es como tiene que ser… 😉

Me gusta

Comentarios por Dharmi

Así lo veo yo también. Gracias por tu ayuda, Dharmi.

Me gusta

Comentarios por

Mis dos preguntas: ¿para qué? y ¿cómo?, lo que querían decir es, centradonos en la 1ª pregunta, «¿para que?, que aquello que podemos denominar como «caminos», «religiones», «vías», etc. no son equiparables entre sí (aunque a menudo se tienda a decir lo contrario) pues cada uno apunta a un fin distinto.

Por ejemplo, en el budismo aquello que se busca es la «disolución del sufrimiento (dukha)», en el cristianismo «la vida eterna» (creo, pues no he profundizado en este camino y mis conocimientos al respecto son por lo tanto superficiales), en las religiones relacionadas con los Veda, como el Advaita, etc. «hacerse uno con Brahman» (con las mismas prevenciones derivadas de mi escaso conocimiento al respecto que para el cristianismo), etc.

Todos los caminos no se emprenden para llegar a un mismo destino, sino que cada uno tiene un destino propio y distinto, y que por tanto impregna completamente el camino elegido, lo hace completamente diferente a otros, a pesar de muchas similitudes superficiales que se puedan observar. Por lo tanto explicitar ese «¿Para qué?», creo que es algo importante.

Me gusta

Comentarios por Roberto Poveda

Hay quien los ve diferentes, hay quien los ve iguales.

Obtener la unión con todo para ser sat-chit-ananda (gozo-conocimiento-consciencia).

O buscar el fin de sufrimiento viendo la vacuidad de todo (donde tampoco puede haber dualidad).

Me gusta

Comentarios por

Estaba ahora leyendo algo de Tao-Sheng y me ha venido a la cabeza que el Zen/Ch’an existe porque Taoismo y Budismo no parecieron tan diferentes a ciertos místicos chinos. Y parece que la mezcolanza no dio tan malos resultados.

Quien sabe, quizá algún dia exista una doctrina Advaita Zen-Vedanta 🙂

Ayer leía a Wei Wu Wei y en Secreto abierto dice literalmente «las doctrinas advaitas (es decir Zen, Vajrayana y Vedanta)…» y luego sigue tan ancho… 🙂 🙂

Eso era en 1.965…

Me gusta

Comentarios por

Estimo que es muy constructiva esa dialecticidad y enriquecimiento mutuo entre las diversas tradiciones o ramas de lo que llamamos no-dualidad (la esencia común, diríamos). De hecho es muy estimulante, sobre todo para quien se inicia en esto, el comprobar lo mucho que conectan y comparten dichas tradiciones, incluyendo igualmente -junto a hinduismo, budismo y taoísmo-, al shivaísmo de Cachemira, sufismo, cábala y hermetismo, entre otros.
(a «mí», dede luego, siempre me ha gustado picar aquí y allá, yendo de flor en flor no-dual, libando el nectar espiritual) 😀

Me gusta

Comentarios por Freeman

¿Siempre me ha gustado picar aquí y allá, yendo de flor en flor?

Me gusta

Comentarios por Roberto Poveda Anadón

…libando el nectar espiritual 😀

Me gusta

Comentarios por Freeman

Si ánimo de polemizar, tan solo por clarificar cual es mi posición personal respecto a las diferencias existentes entre las diferentes vias, quería aportar esta cita de Mauricio Yushin Marassi, de un texto suyo que estoy traduciendo y cuya ocasion ha sido un reciente encuentro inter-religioso celebrado en el monasterio-ermita de Camaldoli:

«Las diferencias entre las religiones universales, es decir abiertas a todos y ofrecidas a todos y, sobre todo, en condiciones de satisfacer problemáticas comunes a todos los hombres, son diferencias profundas, irremediables. Pero esta diversidad, lejos de ser un límite o de constituir
una disminución, es en cambio riqueza, una riqueza para todos.

Con “religiones” entiendo recorridos de dirección clara; serios, experimentados durante siglos, ratificados por la experiencia vital de quién los ha abrazado, al interior de los cuales el hombre pueda, con confianza profunda, confiar su vida edificando el bien día tras día.

El hecho que existan distintas religiones nacidas de y desarrolladas sobre distintas problemáticas, permite al ser humano que tiene claro el cansancio, la belleza, el dolor y la maravilla que el existir comporta, escoger libremente su camino interior, como ha hecho S. Weil, por ejemplo. Es decir adherirse, hacerse uno con aquella particular vía de edificación interior que profundiza, clarifica, resuelve la problemática profunda del vivir según la propia sensibilidad y la propia sincera exigencia del viviente.»

[Sigo yo] Cuando se habla de caminos en los que precisamente el obstáculo es precisamente la tendencia al «capricho» de nuestro propio «yo»; proponer el picoteo, el todo vale porque todo es lo mismo, reproponer en definitiva el capricho, si bien esta vez bajo forma espiritual, como forma de «ir más allá del sujeto», o como forma de alcanzar lo «no-dual», etc. es cuanto menos curioso.

Comprometerse en un camino «espiritual» -entendiendose el entrecomillado como advertencia de que estrictamente hablando el «espiritu» no existe- a medias, usando medios superficiales, sin profundizar nunca suficientemente en ninguno, en el mejor de los casos nos llevará a la superficialidad, en el peor… chi lo sà.

Me gusta

Comentarios por Roberto Poveda

La verdad de lo que somos es una verdad comun par todos los hombres y también para los hombres dentodos los tiempos. Cierto es que muchos son los caminos que llevana a esa Verdad. No confundamos la fidelidad a un camino con la fidelidad a la Verdad.

Me gusta

Comentarios por raquelsuma

Por mi parte, me resulta difícil pensar en una Verdad (que escrita así, con mayúsculas, parece que tendría que ver con lo absoluto) común a todos los hombres (es decir: este, ese, aquel, tu, yo, etc, es decir una sucesión fenóménica que parece más bien del lado de lo relativo).

En el budismo zen, y en el budismo a secas, las afirmaciones metafísicas (como la de una Verdad al margen,o superior, o trascendente, o como se le quiera decir; en cualquier caso separada de lo que ahora mismo es, aquí y ahora) no forma parte del camino.

En cambio, por ejemplo (corregidme si me equivoco) creo que si que se afirma la realidad de atman y de Brahman en la religión Advaita. Estas diferentes perspectivas llevan por caminos diferentes y a «lugares» diferente a aquellos que, de acuerdo a sus sensibilidades particulares, deciden apostar radicalmente por seguir un camino u otro. De la misma forma creo que induce a confusión asimilar Brahman (el principio impersonal universo) con el Dios cristiano (que es un dios personal, no impersonal)

No digo con esto que unos caminos sean mejores que otros, digo solo que son distintos. ¿Por qué si no, nosotros, probablemente casi todos educados dentro de la esfera cultural cristiana, decidimos dirigir nuestra mirada hacia otros horizontes?. Si todo fuese igual, no haría falta que hubiésemos buscado en otro lugar. De la misma forma las distintas vías propuestas por las religiones orientales, son distintas entre si; parten de presupuestos distintos, proponen una distinta «salvación» a su seguidores. les plantean distintas prácticas para acceder a esa «salvación», etc. Si las vemos como iguales es por que nuestro conocimiento sobre estas vías, en tanto que occidentales, es superficial, inicial, infantil todavía.

Me gusta

Comentarios por Roberto Poveda Anadón

La Verdad vo mayúscula es la verdad sobre lo que tu eres que es la misma verdad para mí y para todos los humanos. Puede expresarse de muchas maneras por los seres realizados de los diferentes caminos, sobretodo por las diferencias denlos que intentan conocerse, pero todos los seres realizados hablan de la misma verdad.

Me gusta

Comentarios por raquelsuma

En el budismo no se habla de ninguna Verdad, no se habla de un «algo», como la Verdad, sino de un «cómo». Se me objetarán las 4 nobles verdades (formuladas en el discurso que ha pasado a la leyenda como el discurso fundador del budismo), pero en realidad estas 4 nobles verdades no definen ninguna Verdad, sino tan solo unos presupuestos y un programa de trabajo.

La opción del Buda frente a aquello que radicalmente resultaba imposible de decir, era callarse. De hecho Skayamuni puede traducirse tanto como «el sabio de la tribu de los muní», como «el silencioso de la tribu de los Muni».

Pero, insisto, no quiero polemizar. Solo quiero decir que si recorremos muchos caminos a la vez, es probable que no avancemos mucho por ninguno.

Y una segunda cautela, cuando hablo de «seguir un camino», no estoy hablando de adherirse a una forma dada. Eso es muy importante, pues mi discurso no va encaminado a defender alguna especie de «ortodoxía», sino que tiene que ver con un profundo compromiso interior, invisible para los demás.

La defensa de una supuesta «ortodoxia», la adhesión boba a una forma dada es lo que, por ejemplo y por desgracia, veo a menudo (por no decir casi siepre) entre aquellos que en Occidente se autoproclaman budistas; cuando hacen esto no están practicando el camino propuesto por el Buda, sino tan solo una forma de idolatría orientalizante.

Me gusta

Comentarios por Roberto Poveda Anadón

Precisamente creo que la doctrina del Vacío del Budismo está muy mal entendida, al igual que la oposición entre Budismo e Hinduísmo en ese punto. En las do trinas orientales no hay tal oposición sinó que se consideran diferentes acercamientos a una misma » » y no pongo palabra para que no haya confusión. Lo que coincide en todo caso es que consiste en un conocimiento de uno mismo que emerge en uno mismo. Y ese conocimiento es para todos el mismo. El no dualismo en el Cristianismo está muy reliado pero puedes leer al Maestro Eckhart o a Santo Tomás de Aquino y verás brillar la no dualidad. Hay una tradición unánime y solonlos occidentales desconocen esa tradición por que la han perdido, por ello interpretan tan mal a los Budistas.

Me gusta

Comentarios por raquelsuma

Bueno, Roberto, conforme a la severidad de algunos de tus juicios (obviamente subjetivos, parciales), interpretaste mis palabras y mi experiencia de una forma que no se corresponde en absoluto con mi experiencia ni mi actitud, aunque realmente tendrías que estar en «mi piel» para darte cuenta de ello.
Por otro lado, tú mismo reconoces no haber profundizado o investigado lo suficiente en otros caminos o tradiciones, como la advaita vedanta. Sin embargo, desde mi bagaje investigativo y experimental (17 años) en esa vía, tengo que decirte mi «opinión personal» -que podrán corroborar o no los aquí presentes- de que a partir de determinada maduración en dicha vía las cuestiones de Brahman y Atman (y cualquier otra cuestión, repito, cualquier otra cuestión) se disuelven como sueños al despertar…
Al fin y al cabo, se trata de no-dualidad, y cuando esto (como vivencial comprensión) se madura (no en el intelecto, claro, sino experiencialmente, o «en el asiento más profundo de la conciencia»), las diversas ramas de la Tradición Primordial acaban encontrándose todas en el tronco común.
Te deseo lo mejor en tu camino.

Me gusta

Comentarios por Freeman

Refiriéndome solo a las doctrinas no-duales como hace Wei Wu Wei (Adv. Vedanta, Ch’an, Dzogchen y Mahamudra), en mi cabeza está la idea de que es justo al revés de lo que Roberto comenta.

Creo que al principio pueden parecer muy diferentes, pero cuando se profundiza experimentalmente (y el experimentalmente es muy importante) se van encontrando que son, no parecidas, sino lo mismo.

Lo que el lenguaje muestra como diferente, la experiencia demuestra igual.

Los hindúes ya lo reflejan con la anécdota de los ciegos y el elefante: un mismo elefante pero para un ciego es una serpiente (trompa), para otro un muro (lomo), para otro una columna (pata)…

Y así les parece hasta que recuperan la vista.

Me gusta

Comentarios por

También se puede comsiderar que dentro de cada tradición hay cuerpos doctrinales adaptados para los diferentes niveles de los que se acercan. La no-dualidad es el último escalón. En Oriente y en todas las tradiciones est este escalón disponible en occidente se ha perdido el escalon aunque se puede seguir su rastro en el Cristianismo y en el Hermetismo.

Me gusta

Comentarios por raquelsuma

Un ejemplo: el estado de reposo en «sí mismo» de algunas prácticas advaita vedanta, cuando se profundiza, se convierte en exactamente lo mismo que el solo-sentarse shikantza cuando se profundiza. Y por supuesto es lo mismo que reposar en la luminosidad base o rigpa dzogchen pero esto ya es también budismo y se entiende que coincida, claro. Las instrucciones Mahamudra del manual que traduje hace unos meses (aunque no traduje esa parte) las subscribiría cualquier meditador zen-soto (de hecho he visto un comentario tuyo, Roberto, diciéndolo en algún blog), aunque las fases que traduje no (y también son Mahamudra), pero probablemente pasa por ellas sin ponerle etiquetas durante su vida de práctica… etc…

El koan «tu verdadero rostro antes de nacer» apunta al mismo sitio que el atman vedanta y que muchas de las cosas comentadas antes y no se diferencia de la auto-indagación entendida como la pregunta reiterada de ¿Quién soy Yo? hasta apagar la idea de que soy mis pensamientos. Soh Wei Yu tiene algunos textos interesantes al respecto.

Etc, etc, etc…

Me gusta

Comentarios por

Eso sí, respecto a otras doctrinas, no opino… pues no sé…

Me gusta

Comentarios por

¿Que es la Tradición Primordial? De entrada suena a algo con cientos de miles de años, pero sospecho (soy mal pensado), que igual si investigamos es una expresión aparecida tan solo hace unas pocas décadas.

Me gusta

Comentarios por Roberto Poveda Anadón

Respecto a la que siempre se esgrime como la principal diferencia entre estas doctrinas no-duales del budismo y el adv. vedanta, que es básicamente la cosificación del Ser/Atman contra el Anatman budista.

Decir que :

Primero, en el Adv. Vedant, la situación de cosificación de Atman solo es temporal pues al sumergirse en Brahman ¿cómo podría permanecer individualidad alguna?

Segundo, todas las doctrinas no-duales budistas flirtean con la cosificación de «la naturaleza búdica», vease la reencarnación de lamas, algunos textos zen, la polémica shentong rangton, etc…

Luego, ni está tan cosificado el Atman en el Adv. Vedanta (¿qué es algo sin características?) ni está tan descosificado en el budismo.

O como suele decir quien creo que más acierta Atman ni existe, ni no existe. Y ahí nos encontramos todos.

Caray todo esto podría haber sido un artículo del blog. Gracias Roberto.

Me gusta

Comentarios por

No quiero ser un aguafiestas. Estabais todos tan contentos y de repente aparezco yo a tocar las narices. Lo siento. En realidad cuando intento poner mi experiencia interior en palabras es a mí a quién me dirijo, intento poner en orden algunas cosas, y si ello le sirve a alguien más, estupendo. Para ello a veces adopto la forma del diálogo, pero es solo un recurso literario.

Estimada Raquel, dices: «[…] consiste en un conocimiento de uno mismo que emerge en uno mismo. Y ese conocimiento es para todos el mismo.»

En efecto hay un conocimiento sobre uno mismo (es decir sobre mi propia vida, o lo que es lo mismo sobre la totalidad del universo, que aparece conmigo y que morirá conmigo) que emerge en uno mismo y cuyo sentido, en términos religiosos, es del orden de la «salvación». A ese conocimiento, cuando es real, cuando no es algo aprendido y repetido, le podemos denominar «Verdad» (con V mayúscula). Cuando intentamos, en cambio, poner ese conocimiento en palabras y trasmitirlo a otros esa Verdad, por el hecho de pasar por el lenguaje, se degrada y se convierte en «saber». Un saber se opone a otro saber, y es siempre incompleto y relativo. Si admitimos esto, podemos usar el lenguaje con precaución sin que pase nada, incluso a veces siendo útil a algún otro.

Si en cambio confundimos verdad (cuyo ámbito de acción efectivo es exclusivamente personal, íntimo, intrasmisible) con saber (cuyo ámbito de acción es relativo, mundano, egótico) fácilmente podemos dar entrada en materia «espiritual», a aquello opuesto a lo «espiritual», disfrazado de «espiritual», es decir bien a la rigidez del dogma, bien a la melosidad vacía del New Age.

Me gusta

Comentarios por Roberto Poveda Anadón

No eres ningún agüafiestas. Eres muy, muy bienvenido aquí. Y también todo aquel que cmo tú, educadamente y razonadamente ponga en duda lo que aquí se explica. No se me ocurre mejor regalo que ese para aprender.

Me uno totalmente a tu primer párrafo, es mi caso también.

Me gusta

Comentarios por

Creo que con este comentario y con todos los vertidos por los demás se ve claro que se habla de lo mismo y que las únicas diferencias están en los connotaciones adquiridas por el bagaje de cada uno. Por ejemplo tu definición de Verdad en el penúltimo párrafo, Roberto, se ajusta bien al objetivo/semilla/esencia de esa Tradición Primordial de la que habla Freeman.

Han sido muy enriquecedores todos los comentarios y creo que todos los palos importantes se han tocado ya, pero no me gustaría dejar escapar la ocasión para comentar lo siguiente. Te cito, Roberto:

«No digo con esto que unos caminos sean mejores que otros, digo solo que son distintos. ¿Por qué si no, nosotros, probablemente casi todos educados dentro de la esfera cultural cristiana, decidimos dirigir nuestra mirada hacia otros horizontes?. Si todo fuese igual, no haría falta que hubiésemos buscado en otro lugar. De la misma forma las distintas vías propuestas por las religiones orientales, son distintas entre si; parten de presupuestos distintos, proponen una distinta “salvación” a su seguidores. les plantean distintas prácticas para acceder a esa “salvación”, etc. Si las vemos como iguales es por que nuestro conocimiento sobre estas vías, en tanto que occidentales, es superficial, inicial, infantil todavía.»

De las diferencias entre las religiones al este del Indo se ha hablado mucho ya y no creo que tenga mayor interés seguir dándole vueltas a toda la especulación metafísica que recorre la historia del budismo a pesar del silencio original del Buddha o de la escasa importancia que tiene el nombre de Brahman para un buscador Advaita o de sus similitudes con el Espíritu Santo. Pero la pregunta sobre nosotros como pobres hijos del cristianismo mirando allende nuestras fronteras buscando lo que no tenemos aquí tiene mucha miga. Intentaré ser breve.
No se trata sólo de, como dice Raquel, de que esas vías de liberación existieran (ejemplos conocemos todos los aquí presentes, imagino: Juan de la Cruz, Eckhart, Böhme, Silesius, Ruysbroek, etc) y se hayan ido perdiendo, sino que seguramente los pocos que existen están recluidos en clausura y no quieren saber nada del mundo ni su mundo, el nuestro, Occidente, ha querido saber nada de ellos desde hace tiempo, mucho tiempo.
La religión vertebra la vida cultural de un país y con ello su vida social. La gran diferencia, a mi entender, entre el cristianismo y, seguramente, cabría incluir aquí al judaísmo y al Islam, y las religiones orientales es que éstas últimas fueron la garantía y el principal pilar de sus culturas para sostener y custodiar la transmisión oral, directa, in-mediata de maestro a discípulo frente a la preponderante transmisión escrita en Occidente. De hecho, lo más característico de las religiones occidentales son sus libros sagrados y la doctrina que se deriva de ellas.
Difícil que una vía de liberación pueda subsistir con semejante punto de partida.
Si le sumamos el desarrollo de la civilización, la corrupción de las instituciones, la constante persecución a los místicos cristianos… Entonces no pararíamos de hablar y habría que crear un blog nuevo.

No conviene olvidar que somos hijos de esa tradición occidental tan rica en conocimientos y que tan poco valen para la auténtica búsqueda espiritual.

Muy interesantes tus comentarios, Roberto, como los de Raquel, Freeman y Tao.

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por Radamantis

Si hay alguien que cree que hay alguna diferencia más allá de las superficiales y culturales entre «disolución del sufrimiento», «vida eterna» y «hacerse uno con Brahman» que salga a la pizarra y que lo explique.

«Todos los caminos no se emprenden para llegar a un mismo destino, sino que cada uno tiene un destino propio y distinto, y que por tanto impregna completamente el camino elegido»

Como bien sabes, Roberto, hay tantos caminos como personas y con ello ya tenemos una impronta diferente que impregna cada camino. Pero la impronta no es el destino del camino y el destino, necesariamente, sí es el mismo para todos, si no, místicos de distintas culturas nunca hubieran llegado a entenderse, entre otras razones.

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por Radamantis

🙂 No eres ni aguafiestas ni tocaste las narices, Roberto, sólo has expresado lo que crees, piensas o sientes, y los demás simplemente respondemos dando también nuestro punto de vista, matizando o precisando lo que estimamos oportuno respecto a lo que tú dices acerca de lo que otros hemos dicho.

Tradición Primordial sólo es otra expresión lingüística más -empleada eso sí por maestros advaita tradicionales como Ráphael-, pero que hace referencia o apunta al «transparente hilo conductor» no-dual que conecta a diversas tradiciones filosófico-espirituales de distintas épocas y culturas, aparentemente contradictorias en su «cáscara», pero con ese «sabroso sabor insaboro» en su pulpa. 😀

Si estos comentarios sirven a alguien más, también lo celebro, y si no sirven no pasa nada, tampoco le doy importancia a estas declaraciones, puesto que nada sé.

Me gusta

Comentarios por Freeman

Creo que por aquí quedan pocos creyentes, pero por si alguien quiere seguir leyendo pruebas neurocientíficas sobre la imposibilidad de libertad de elección o libre albedrío:

http://happinessbeyondthought.blogspot.com.es/2014/07/our-choices-are-randomnew-research.html

Me gusta

Comentarios por

Ok, ya va, aclaro que soy nuevo en esto y no sé nada de nada. Si he pensado mucho sobre muchas cosas y por eso he llegado a estos blogs. Aclaro también que soy estudiante de psicología así que vengo entendiendo ciertas cosas de distinta forma, por eso este comentario puede que no se parezca en nada lo ya leído porque viene desde otro enfoque.

A ver si entiendo lo que dice esta publicación en particular y algunos de sus comentarios:

Básicamente se está diciendo que lo que consideramos ·»yo» no es más que una «solución» para dar la «respuesta» correcta al ambiente y perdurar, es decir: El pensamiento, nuestro lado consciente (lo que soy «yo») no es más que una parte de todo un sistema complejo que es el ser humano en su totalidad física y psíquica, por lo tanto, el pensamiento y el «yo», al cual consideramos dueño del cuerpo ( «yo [mi mente, pensamiento,identidad] soy dueño de mi cuerpo [todo lo físico, órganos, brazos, piernas]» que vendría siendo una visión dualista) no es tal, sino que somos un todo, un ser monista, donde la mente no es dueña de nada, sino que es solo un parte de todo, y no especial. Básicamente, la mente podría verse como resultado de la adaptación evolutiva que ayuda al organismo a desenvolverse mejor en su ambiente (esto ultimo desde una perspectiva darwinista)

Es decir, podría hacerse un paralelismo con un robot o un aparato con inteligencia artificial, donde mediante la informática se hace un «softwere» capaz de tomar una serie de decisiones de una gamma de opciones al obtener información del «ambiente» con un hardwere, para cumplir una función especifica. Solo que nosotros «ocurrimos» de manera natural y somos mas complejos que lo hecho por nosotros mismos hasta ahora.

Ergo. «yo» no soy más que una serie de proceso pensamientos recurrentes destinados a reaccionar al los estímulos ambientales de manera más efectiva y a buscar el bienestar de «mi todo» como ente biológico (cuerpo, mente en conjunto total del ser humano). NO soy especial, NO soy individuo, NO soy «algo» dentro de un cuerpo, NO existe «yo», no hay nada especial en mis razonamientos, ideas, identidad, sentimientos, emociones y construcciones subjetvas. Solo «soy» un sistema.Y siendo todo resultado de mi yo biológico, todo es reducible a mi sistema nervioso, el «yo» es resultante de mi propia biología ( por lo que criticar a neurologos por tratar de explicar todo desde allí no pensar en algo «más grande» es tonto, porque eso «más grande» no existe)

… si es así, me resulta un tanto deprimente, quiero decir ¿Realmente algo que parece complejo es en realidad tan básico? Personalidad, temperamento, sueños, deseos, aspiraciones…. ¿son tan reducibles? ¿en serio?

Me gusta

Comentarios por José Niño

Bienvenido José, yo te invito a que investigues por ti mismo y descubras si todo eso es cierto o falso más allá de que te parezca «básico» o «deprimente».

¿A quién le resulta deprimente? Evidentemente al que sale «feo en la foto» al proceso de pensamiento que se cree el Rey y en el realidad no solo no lo es, sino que encima es «el problema» a menudo (para ciertas cosas es una herramienta fabulosa, como las manos, por ejemplo…)

Una puntualización «técnica»: en el segundo párrafo empiezas hablando de «yo» y acabas hablando de «mente». No son lo mismo. La mente es extremadamente amplia y sus procesos lingüistico-conscientes (o pensamiento conceptual consciente como se suele nombrar por aquí) son solo un mínima parte.

Entonces ese tipo de pensamiento, que se creía el Rey, cuando sale feo en la foto o bien la niega o bien se deprime o bien crea escenarios apocalipticos como el de «soy un mero robot, no soy mejor que una piedra, no soy especial».

Pero nadie ha dicho tal cosa ni en el artículo ni en comentario alguno de los más de 50 que hay… ¿No te das cuenta de como el ego lo inventa todo para darse respuesta a sí mismo?

Respecto a si somos meros robots o todo el universo. Quizá se de la paradoja de que somos ambas cosas según como se mire. Investiga.

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por

Sapere aude, José

Como dice mi estimado Tao, los calificativos de tus conclusiones no los pone otra cosa que el ego precisamente porque sale mal parado del resultado de la investigación. La realidad es la que es, cómo nos resulta o nos parece no tiene nada que ver ni es relevante para el propósito inicial de la investigación.

Uno puede hacer una aproximación desde cualquier rama del saber y la conclusión será similar en todas con diferentes matices propios de cada disciplina: desde la psicología-biología-medicina será mecanicista, desde la filosofía nihilista, desde la física relativista, etc. Pero esa conclusión sobre la realidad siempre será parcial, limitada y nos dirá más sobre aquello que no sabemos que lo que sabemos realmente.
Fijate que tu exposición concluye con el sistema nervioso como base de todo pero el sistema nervioso no puede ser como es ni funcionar como funciona sin ponerlo en relación con todo lo demás. Así que, volvemos a empezar, ¿Existe todo? ¿No existe nada? ¿Hay entidades independientes o no? ¿En qué consiste la realidad?

Aceptar la respuesta que te dé tu razón te permite ir más allá de las calificativos con los que la pinte tu ego, reconocer que «la espada no puede cortarse a sí misma» y a partir de ahí lanzarse al verdadero conocimiento de la realidad.

Lo dicho. Sapere Aude

Me gusta

Comentarios por Radamantis

«… si es así, me resulta un tanto deprimente, quiero decir ¿Realmente algo que parece complejo es en realidad tan básico? Personalidad, temperamento, sueños, deseos, aspiraciones…. ¿son tan reducibles? ¿en serio?»

Preguntas comprometidas, José, muy pocos en el ámbito académico (y aún menos en nuestras sociedades occidentales) osan formularlas e indagarlas «en serio», con irreductible honestidad y rigor.
Mas, ¿hasta qué punto estás dispuesto a desafiar tus conceptos y creencias, en pos de una comprensión más amplia o profunda, una comprensión que quizás hiciese tambalear los mismos cimientos en los que basas -consciente o no- tu personalidad y tu mundo, una comprensión que llegara incluso -virtualmente- a desintegrarse a sí misma?
¿Tan hondos son tu sinceridad, nobleza y amor por la verdad -si es que tal cosa existiera-, para salir de la zona mental cómoda, dejando atrás lo que suponías conocido, para -diríase- «internarte en lo ignoto»?

En cualquier caso, José, eres muy valiente al haber llegado a este mismo punto en el que te encuentras. Y no estás solo en tu indagación. Es más, hay quienes -por ejemplo en este blog, los que te respondieron en los comentarios precedentes- comenzaron virtualmente a «tirar de la cuerda» largo tiempo atrás; esa cuerda que ahora tienes agarrada por un cabo, y que pareciese por momentos quemar al contacto.
No temas, aquí puedes encontrar buenos compañeros de cordada…
Bienvenido.

Me gusta

Comentarios por Freeman

(lo que viene puede en cierto sentido es catarsis)

Lo que acá me choca es en realidad, precisamente, el contraste con lo que parece ser real y lo que yo creía (si es que lo que cría era una sola cosa, porque siempre estuvo cambiando). En este caso particular, me lleva a conclusiones que cuestionan mi sentir y mi identidad, todo aquello a lo que le asigno valor, como metas, aspiraciones y sueños, reducirlo a un mero hecho que ocurre y ya, que no es más real que el avast buscando y protegiendo de virus en mi laptop.

Llevo desde que tengo memoria ( y estoy claro que la memoria no es estable, de hecho, cambia con cada evocación del suceso) pensando sobre muchas cosas. El problema está en que hay una parte de mi que desea una vida «normal» (que hoy día no es tan normal), sonará tonto pero lo que más quisiera es poder un día tener una linda familia, con esposa, dos hijos y morir de viejo junto a mi mujer en un casa en el campo rodeada de bonitos jardines y con un montón de perros; dejando atrás, claro, un montón de amigos y familiares con quienes haberme relacionado muy bien. No suena a problema hasta que tu mismo pensar reduce y le quita valor a algo que parece tan noble y puro, y a su vez, da entender que no es algo, en lo absoluto, que dependa de mi, sino es más bien algo que ocurre y ocurrirá según las múltiples variables donde mi deseo, decisión y acción no son determinantes; ni siquiera el origen de dichas aspiraciones parecen ser especiales, más bien, pudiesen, desde ciertas posturas, considerarse un problema.

Los apegos no son buenos, pero desapegarme, no emociona. Las ilusiones no son reales, pero la realidad, al menos como la concibo, no me emociona.Y sin embargo no hay momento en el que no esté tratando de entender algo.

Me gusta

Comentarios por José Niño

¡Enhorabuena! Freeman, ¡Enhorabuena!, ¿Donde has dejado tu Ego?

Me gusta

Comentarios por El Agua China'o

Yo lo saco a pasear todos los días no vaya a ser que se mee en casa y me estropee las flores del salón.

Me gusta

Comentarios por Radamantis

Jeje. 🙂

Me gusta

Comentarios por

¿Cuál cosa? ¿Es a «mi»?
😀
Abrazo.

Me gusta

Comentarios por Freeman

No pongas el foco en el desapegarse, pues suena a frialdad y en cierta manera lo es. Pon el foco en aceptar, aceptar con amor siempre lo que ocurra… Eso es más que suficiente. Como bien dices ocurrirá lo que tenga que ocurrir, pero eso ya sabías que iba a ser así con o sin libre albedrío, ¿no? ¿o realmente somos tan ilusos para creer que dominamos todas las variables del universo?

Las aspiraciones son un juego del ego, una fantasía, consigue verlas como lo que son y luego si lo deseas, sigue jugando sabiendo que no son reales… entonces ya no hay problema… pero entonces ya no te resultarán en absoluto interesantes, te lo parecerá más la gran tormenta de esta mañana en Barcelona, el aire fresco, la lluvia, el olor a hierba, las gotas brillando en las hojas, los reflejos en el suelo, la oscuridad a pleno dia, los rayos y truenos, y todo eso solo para llegar a la oficina a trabajar… ¿quién necesita fantasías?

Desde luego no somos lo que habitualmente creemos ser, eso seguro… 🙂

Me gusta

Comentarios por

«No suena a problema hasta que tu mismo pensar reduce y le quita valor a algo que parece tan noble y puro, y a su vez, da entender que no es algo, en lo absoluto, que dependa de mi, sino es más bien algo que ocurre»

Es que una de las cuestiones mollares es hacer abdicar de su corona al pensamiento discriminatorio, a la razón, para dejar actuar al verdadero rey de la casa, aquello que en el budismo y en el hinduísmo se conoce como prajna.

«Los apegos no son buenos, pero desapegarme, no emociona. Las ilusiones no son reales, pero la realidad, al menos como la concibo, no me emociona.Y sin embargo no hay momento en el que no esté tratando de entender algo.»

Eso prueba que eres humano. Como te decía Tao, aceptar con amor lo que ocurra, al igual que el «no me importa nada de lo que pueda ocurrir» de Krishnamurti y tantos otros, es el remedio contra ese intentar entender constantemente y la calidad de ese aceptar con amor lo que tenga que ocurrir marcará la calidad de tu camino. Karuna es, junto con prajna, la otra pierna con la que andamos el camino y que a su vez también serán frutos pues se irán fortaleciendo al pasar por las distintas etapas del camino.

Hay mucha literatura que te ayudará en tu investigación y siempre aparecerá gente por aquí y en cualquier parte que quiera ayudarte, pero quien decide tomar o no la pastilla roja eres tú.

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por Radamantis

Momentazo de Matrix, el de la pastilla roja.
Psst, creo que Tao las pasa de estranjis en este blog. 😀 😉

Me gusta

Comentarios por Freeman

Hola José. En tus líneas se aprecia cómo al darle «más margen de maniobra» a tu discernimiento, estás chocando (y así lo expresas al principio) con los muros de contención (conceptuales-experienciales-memorísticos) con los cuales te identificaste desde niño, al creer en ellos, ya sea por convicción o por asunción acrítica de los esquemas proyectados del medio social en que has crecido.

Verás, toda vez que creemos en y nos identificamos con algo, estamos virtualmente firmando una especie de contrato (y nuestro crédito -o creer- es precisamente la moneda con la que pagamos). Ahora bien, ese contrato -siguiendo esta analogía- nos obliga, como cualquier otro contrato, mientras esté vigente (mientras sigamos creyendo e identificándonos).

Entonces, como todo contrato, la «compra-venta de apariencias, fenómenos y experiencias humanas», te vincula, te ata a lo que has comprado. Eso se suele llamar apego (respecto a lo que has creído y con lo que te has identificado), y puede ser tanto por atracción o por repulsión.
El caso es que, toda vez que no te llega lo que deseas o te llega lo que no deseas, etc, etc, este apego-identificación suscita sufrimiento, con todo un rosario de emociones «aflictivas» (ira, odio, culpa, desolación, etc).

Mira, hay como una tensión fuerte y soterrada en todo esto, y puedes comenzar tu investigación -por ejemplo- por ahí. ¿De dónde nacen tus deseos, tus atracciones o repulsiones? ¿Por qué te sientes compelido a aferrarte a cosas, personas o experiencias? ¿De dónde procede esa insatisfacción «con sordina» que te lleva a querer mitigarla o solaparla con objetos, seres o situaciones, o con el logro de sueños, metas o propósitos? ¿Por qué esa sensación de carencia, separación o vacío que pide ser completada, rellenada, «religada», satisfecha? ¿Por qué parece que «uno» está aquí y el resto de todo lo demás lo sientes como separado o aparte de ti? ¿Tiene en ello algo que ver la actividad (compulsiva o no) de lo que llamamos el «intelecto analítico-discursivo», el pensamiento conceptual y el lenguaje así formulado?

Me gusta

Comentarios por Freeman




Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.