El blog de 道


El experimento Molyneux
30/05/2014, 2:11 pm
Filed under: Descripcions | Etiquetas: , , ,

Expresado por primera vez por W. Molyneux en el siglo XVIII pregunta si a una persona ciega de nacimiento, acostumbrado a deducir las formas por el tacto se le concediera la visión súbitamente y ante él pusieramos objetos de distintas formas (cuadrados, esféricos, etc…) que ya reconoce con el tacto…

¿Sabría reconocerlos visualmente como cuadrados y esferas?

¿Parece evidente que sí? ¿no?

La respuesta ya ha podido ser dirimida experimentalmente en el siglo XX y es: radicalmente… No (100% de casos)

Conseguir «sincronizar» la percepción visual con la táctil puede llevar a la personas más de seis meses.

El «conocimiento» táctil es solo «conocimiento» táctil y el «conocimiento» visual es solo «conocimiento» visual, para relacionarlos, la mente necesita tiempo y práctica, dado que es un procesado no-conceptual (no basta con decirle una vez «ves, eso es lo redondo»).

Nosotros, acostumbrados desde el nacimiento a ir estableciendo esas relaciones, nos engañamos y creemos que es lo mismo, pero no, no es lo mismo la visión de la redondez, que el tacto de la redondez, de hecho no tienen relación alguna más que la que pueda establecer la mente por coincidencia en el tiempo y espacio de esos dos estímulos.

¿Entiendes las implicaciones de este hecho? ¿te das cuenta de que la mente requiere de meses para sincronizar dos universos percibidos diferentes que siempre han sido y serán disjuntos? ¿Que el concepto redondez es tan ilusorio que ni siquiera es el mismo, ni tiene punto en común entre vista y tacto? ¿Que solo un esfuerzo mental por la  coincidencia en espacio y tiempo puede reconciliarlos? ¿que cada sentido en cada ser vivo, en toda su inmensidad de variaciones posibles de la naturaleza, es un universo en sí mismo, único y disjunto?

Entonces, Bahiya, así has de entrenarte: En lo visto habrá sólo lo visto, en lo oído sólo lo oído, en lo pensado sólo lo pensado, en lo percibido sólo lo percibido. Así es como has de entrenarte. Ahora bien, Bahiya, cuando en lo visto haya para ti sólo lo visto en lo oído sólo lo oído, en lo pensado sólo lo pensado, en lo percibido sólo lo percibido. Entonces Bahiya, no habrá «tú» en esos términos. Como no habrá «tú» se concluye que no estarás “aquí” ni “más allá” ni en “lo que está entre ambos”. Esto, solo esto, es el final del sufrimiento.

Bahiya Sutra, atribuido a Siddharta Gautama


16 comentarios so far
Deja un comentario

Me ha gustado muchisimo petitcalfred. Mil graciaa y feliz Ahora!

Me gusta

Comentarios por lamiradasecreta

Feliz ahora, apreciada mirada. 🙂

Me gusta

Comentarios por

Más claro, agua 🙂

Me gusta

Comentarios por El Buda Curioso

Esta entrada me voló la cabeza!!

..voy a tardar «más de seis meses» en recuperarme, aunque, sinceramente, espero no hacerlo nunca, jaja…

Me gusta

Comentarios por DiegoMMF

Ja, ja

Me gusta

Comentarios por

Enseñanzas cristalinas… gracias.
Encontré una versión alternativa del texto del Bahiya sutra (reproduzco abajo). El mensaje es exactamente el mismo. En ambos casos, la claridad de esa enseñanza de Buda me ha dejado literalmente «a cuadros»… (It blew my mind) 😀
Es como que dices, madre mía, ahí está diciendo todo lo necesario para indicar «la clave de salida del samsara». Está dando en el meollo de todo el asunto…
Un abrazo.

🙂

-Entonces, Bahiya, así has de entrenarte: En lo visto habrá sólo lo visto, en lo oído sólo lo oído, en lo imaginado sólo lo imaginado, en lo percibido sólo lo percibido. De modo que así no tendrás “por ser de ese modo…” Así es como has de entrenarte. Ahora bien, Bahiya, cuando en los visto haya para ti sólo lo visto en lo oído sólo lo oído, en lo imaginado sólo lo imaginado, en lo percibido sólo lo percibido. Entonces Bahiya, como no tendrás “por ser de ese modo…”, no tendrás “por lo tanto”. Como no tendrás “por lo tanto” se concluye que no tendrás “aquí” ni “más allá” ni “lo que está entre ambos”. Eso es el final del mal

http://budismo-valencia.com/budismo/suttas/bahiya

Me gusta

Comentarios por Freeman

Sí, este es uno de los sutras claves a contemplar si se quiere penetrar en la idea de Anatta, Anatman o no-Yo (sin-Yo sería más correcto). Corto, directo y práctico.

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por

imposible agradécertelo.

Me gusta

Comentarios por marcos

Yo creo que este «no (100% de casos)» es extremadamente gracioso, de hecho me parece tronchante. Y sin duda muy interesante e instructivo. Dan mucho para filosofar cuestiones de este tipo. Siempre he pensado y a mí me parece clarísimo que los humanos interpretamos la realidad o el universo a través de nuestra mente o cerebro y también de los sentidos como la vista, etc. En el fondo no son más que instrumentos, así que estamos interpretando, decodificando y codificando de una forma muy peculiar. ¿Qué pasaría o pasa con seres extraterrestres, con animales como un delfín, un gato, una abeja… ? ¿Cómo perciben la realidad? Distintamente, diría yo. Igual que si los humanos pudiéramos percibir directamente los rayos X, por poner un caso.
Pero bien, es muy interesante esas dos percepciones sensoriales disociadas totalmente. Efectivamente, viene a demostrar que recreamos la realidad de formas muy distintas. Una buena pregunta es si existe algo que pudiéramos definir como objetividad pura y dura. «Las cosas son así y no asá»… ¿no te parece también gracioso, en el fondo?

Le gusta a 1 persona

Comentarios por whatgoesaround

¿Existe la objetividad?

No, con seguridad no.

La RAE dice que la objetividad es la cualidad de ser objetivo Y «objetivo» es:

objetivo, va. 1. adj. Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.

Y yo añado «con independencia también de la propia manera de percibir»

Y tal cosa no es posible. Yo no tengo acceso a nada que no sea mediatizado por mi mente en esas tres dimensiones: percibir-sentir-pensar (en ese orden jerárquico). Y si no puedo tener acceso a nada si no es a través de esos filtros, entonces no hay nada objetivo.

Yo jamás tendré acceso a nada que sea «del objeto en sí mismo». A esa idea se le llama noúmeno en filosofía moderna y no tenemos acceso al noúmeno, más que quizá, quizá no estoy seguro, como experiencia interna personal (es decir MI noúmeno mental es lo que percibo como un «yo»).

Me gusta

Comentarios por

Pues entonces lo tenemos muy chungo, jajaja. Es broma. Sí, había oído del noúmeno hace bastante tiempo. Ya, lo has expresado muy bien, «jamás tendremos acceso a nada que sea del objeto en sí mismo”. O a los objetos en sí mismos. Es otra cuestión que siempre me he planteado: ¿existen objetos sin seres conscientes o inteligentes, o sensitivos, que los perciban? Y en ese caso… ¿cómo serían?¿quién puede dar definiciones o descripciones precisas o infalibles? Me temo que nadie. Todo esto quizá no es más que la trampa del intelecto, como dices tú, la mente dual que crea esas ilusiones objeto-sujeto.
Esto también conecta con una pregunta o debate que a veces he leído: si abandonamos una habitación… ¿siguen estando ahí la mesa, las sillas, los cuadros? El sentido común diría que sí. ¿Y quién va a certificarlo? Si no hubiera nada, jamás descubriríamos nuevas galaxias o ruinas sepultadas en mitad de la jungla. Pero no descubrirlas implica a efectos de percepción y conocimiento que no existen para nosotros. Apasionante debate o paranoias de la mente racional, ya no sé…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por whatgoesaround

Es una gran pregunta y de hecho tangencialmente se tratará en la próxima serie de articulos (sobre Sunyata).

Al final lo que ocurre, o la forma más sencilla que se me ocurre a mi de explicarlo, es que lo que llamamos «silla», está compuesto por una serie de atributos los cuales son coemergentes (aparecen solo cuando mis sentidos contactan con el noúmeno).

Así que la silla ni está ni no está cuando no la miras, o si lo prefieres. Está en parte. Y en parte no está… 🙂

Por ejemplo, el color de la silla es co-emergente, no está en la silla y no está en el ojo, pero está cuando silla y ojo contactan. La suavidad de su tela aún es un caso más claro, no está en la silla, y no está en la mano, está cuando silla y mano contactan.

Así cuando no contactan no se puede decir que la silla esté ni que no esté.

Y así podemos responder es la pregunta de Berkeley, ¿hace ruido un árbol al caer si no lo escucha nadie?

No, no lo hace, porque el ruido es una propiedad co-emergente, si no hay oidos, no hay ruidos (quizá hay vibraciones del aire, pero no ruido).

Me gusta

Comentarios por

Sí, me convencen bastante o totalmente tus explicaciones. Me gusta, cualidades o atributos coemergentes, cuando contactan el objeto y los sentidos.
Exacto, había oído ese ejemplo del ruido del árbol cayendo si nadie está ahí para escucharlo. Lo había olvidado.
Para mí tiene mucho sentido todo, pues si pensamos que todo el universo y todos los objetos en el fondo son fluctuaciones cuánticas, hablamos de probabilidades. Hablamos del experimento de la doble rendija y también de que la silla está y a la vez no está. En la misma línea que la famosa paradoja del gato dentro de la caja. Todo apunta a lo mismo. Sí, es apasionante y el sentido común se antoja un poco cortito, el pobre.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por whatgoesaround

Las vibraciones del aire si existirán, pero el ruido es imposible si no hay una mente que perciba. Esto tan simple, tiene una gran profundidad…y creo que el quid de la cuestión…

Tao, tendriás un link en español del «Bahiya Sutra»? muchas gracias!

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9

Sí, es muy corto:

https://antiguostestamentos.blogspot.com/2010/08/bahiya-sutra.html

Me gusta

Comentarios por

Gracias!

Me gusta

Comentarios por jcentol9




Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.