El blog de 道


Aclarando el estado natural (II)
16/04/2014, 4:32 pm
Filed under: Traduccions | Etiquetas: , , , ,

Traducción del inglés de este manual de meditación Mahamudra del siglo XVI de Dakpo Tashi Namgyal.


En la época de menor Focalización, tendrás un estado mental meditativo definido que es vacío consciente dotado de la experiencia de gozo. Cuando un pensamiento o percepción ocurre en esta experiencia, se disuelve y libera por sí mismo. Entonces quizá tengas la certeza intelectual consctruida de pensar: «¡Esto es la meditación!»

Durante las consiguientes percepciones, las percibes con un sentido de deleite, pero mayoritariamente son una realidad sólida.

Durante la consiguiente certeza, siempre que la abrazas con presencia consciente, tienes una experiencia de consciencia vacía, pero es acompañada de la actitud de pensar: «¡Está vacía! ¡Es una experiencia mental!»

Durante el estado de sueño, aparte de un ligero grado de lucidez mayor, no hay mucha diferencia. Algunas personas tiene más sueños, pero no es muy específico.

A veces encuentras difícil  permanecer en compostura y piensas, «¡mi meditación no va bien!» Hay considerables fluctuaciones, y sientes devoción, percepción pura y compasión.

Durante la Focalización media, tu práctica de vacío consciente acompañada de un sentimiento de gozo crece estable siempre que practicas. A veces llegas (al estado) súbitamente, incluso sin practicar.

En ese estado de experiencia, surgen menos pensamientos y percepciones que antes, y se liberan a sí mismos.

Las consiguientes percepciones, son acompañadas de la experiencia de vacío consciente, y se sienten libres y abiertas. A veces también son sentidas como realidad sólida.

Durante la consiguiente certeza, llegas totalmente a ella en la práctica siempre que lo recuerdas.

Durante el estado de sueño, a veces ocurre el estado meditativo y a veces no. Algunas personas tiene menos sueños.

Empiezas a disfrutar de tu entrenamiento meditativo.

En el tiempo de la gran Focalización, el vacío consciente acompañado de gozo se vuelve constante, y todos tus pensamientos se disuelven en ese estado. Todas las consiguientes percepciones ocurren en él. Los sueños, mayoritariamente, también se incluyen en ese estado.

Obtienes una seguridad que retiene el interés en la erudición. También puedes tener varios estados meditativos de vacuidad: que la mente es un vacío gozoso, un saber vacío, que los pensamientos son vacío consciente y que las apariencias son un vacío percibido. O puedes tener la experiencia de que todo es como un sueño y una ilusión mágica. También puedes manifestar algunas virtudes condicionadas. Quizá empieces a pensar, «¡No hay un estado de meditación superior a este!» También sientes devoción, etc…

[…]

(continuará)

 


33 comentarios so far
Deja un comentario

Por clarificar el texto aunque igual ya es evidente:

El texto traducido en estos ocho artículos del blog, que es solo una fracción del manual, primero introduce la forma en que surgen la realización de las cuatro fases que Mahamudra contempla hasta la realización final: progresivo, súbito y un caso intermedio.

Luego para las cuatro fases (focalización, sencillez, un-sabor y no-meditación) repite un esquema en que primero se comentan los tres niveles de consolidación que Mahamudra contempla para cada una de esas fases (menor, medio y grande) y luego las características que definen si se ha logrado ese estado o no.

Me gusta

Comentarios por

En este libro se ofrece un comentario al libro de Dakpo Tashi Mangyal. Me parece muy útil puesto que está en castellano.

https://www.academia.edu/36347253/Lo_Esencial_del_Mahamudra

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9

Hola. Prefiero las traducciones a los comentarios, pero podría ser útil.

El autor, tiene buena fama… no podria decir mucho más.

Me gusta

Comentarios por

Si, yo también. Si te enteras de que se traducen al castellano avisa por favor! esos libros son mapas muy buenos.

Este autor recomienda encarecidamente los libros de Dakpo.

Considero igualmente alguien muy recomendable, y con esta esencia didáctica y superdetallada. Esta claro que ha realizado la vacuidad (o turya :))

Dejo una cita aquí:

Pregunta: Cuando se experimenta la percepción de los así denominados objetos exteriores, y en este estado, el perceptor y el objeto se ven como uno y ya no hay sensación de haber un perceptor, ¿se corre el riesgo de quedar demasiado vulnerable ante influencias negativas?.

Thrangu Rimpoche: Como regla general, cuando, como principiantes, tenemos esas experiencias de disolución del sujeto y objeto, o de no dualidad entre ambos, estas se ciñen a la sesión de meditación, lo que implica que es muy probable que estés practicando en un lugar seguro. Esto no les ocurre a los principiantes durante el período de postmeditación, por lo que no constituye problema en sí. Ahora bien, cuando hablamos de principiantes, nos referimos a quienes practican la primera mitad del camino del mahamudra, que son los dos yogas de la “concentración unidireccional” y de “estar más allá de toda elaboración”. Solamente en los niveles del “sabor único” y de la “no-meditación” es posible que se den en los períodos fuera de la meditación. Pero a estos niveles, cuando esto sucede, la nitidez y la claridad de las apariencias mismas quedan incólumes ante la ausencia de la dualidad de sujeto y objeto. Como las apariencias no se eclipsan, la experiencia clara de las distintas características de las apariencias queda intacta, de manera que la persona queda a salvo de todo peligro. Lo único que disminuye por la ausencia de sujeto y objeto es el malestar y el placer que normalmente asociamos a las apariencias.

(Pág. 180- Señalando el dharmakaya. Thrangu Rimpoche:. Ed. Chabsel.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9

De acuerdo con Thrangu.

De hecho la pregunta surge de el gran malentedido, el malentendido sobre «quienes somos».

Tanto hinduismo como budismo afirman que no hay un sujeto ejerciendo la acción (ni siquiera la del pensamiento), opinan diferente sobre la respuesta a ese enigma, pero en esto están de acuerdo.

Por tanto, la disolución del falso sujeto ¿cómo iba a afectar a la acción?

No lo hace.

Y en eso están de acuerdo ambas doctrinas.

Me gusta

Comentarios por

El asunto es valorar siempre la dicotomia comprensión/realización.

No es lo mismo comprender la vacuidad, que realizarla. Y la afirmación será la misma, porque es una verdad. Ahora bien, hay que realizarla para poder afirmar eso…O al menos detallar esta trampa. En el libro de Thrangu se expone esto con claridad… es que sino, la de confusiones que genera…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9

Voy a contestarte, si no te parece mal, al tema vacuidad=turiya, ya que insistes. 🙂

Lo primero es que vacuidad-sunyata habla de la ausencia de entidades u objetos en la Realidad (la Talidad). Para profundizar en ello hay diversos textos en el blog.

Cuando se habla de vacuidad del sujeto se suele decir Anatman o Anatta (en Pali), no Sunyata. En realidad es por tradición, pues podría decirse «la vacuidad/sunyata del sujeto» y te ahorras la palabra Anatman, pero no suele hacerse. Así que supongamos que hablas de la vacuidad del sujeto y sabes que en realidad vacuidad es mucho más que eso.

Entonces, ¿es turiya lo mismo que la vacuidad del sujeto?

Pues sería raro porque el hinduismo dice que el sujeto no solo no está vacío sino que es eterno. Aparentemente no encajaría, pero ¿y si, más allá de las descripciones teóricas, fuera el mismo estado mental?

Bien, el problema es que Anatman no es un estado mental, es un sello de la realidad (Trilaksana). es decir, es como somos, ya, ahora.

Así que siendo rigurosos la pregunta sería ¿la realización efectiva de Anatman es Turiya?

Pues veamos algo más qué es tuirya.

Turiya se afirma que es el cuarto estado. Esto, llamadme purista, no es correcto. No hay un cuarto estado, sino que hay «algo» que contempla los otros tres de forma permanente. Y un estado no puede contemplar a otro estado. Luego no es un estado, si entendemos estados el domir, vigilia etc…

El dormir no puede contemplar la vigilia. Porque son estados o estás en uno o en otro.,. Y no tienen ojos 🙂

En todo caso puede ser que exista una mente o consciencia o el proceso mental que quieras, que contemple los tres estados habituales del ser humano de forma continuada.

Eso existe, claro. Existe la mente capaz de contemplar los tres estados. De hecho existen varias posibilidades.

Por tanto Turiya es una posición mental. No un estado. En ese sentido se parece a la realización de Anatman, que también es la adquisición de una nueva posición mental.

Bien, ¿podemos concretar bien turiya si solo decimos que es «la mente capaz de contemplar los tres estados»?

No, no podemos, porque hay diversas mentes capaces de eso. Incluso tu mente habitual es capaz de penetrar el sueño (y se llaman sueños lúcidos, y puedes tenerlos sin adquirir ni un gramo de sabiduría espiritual).

Más adelante, en Tíbet es posible también obtener lo que se llaman «sueños de luz clara» donde «otra mente», la mente realizada también atraviesa los tres estados.

Incluso más adelante, casi como prólogo a la budeidad en Tíbet se afirma que se completa el ciclo del día y la noche. Otro posible Turiya.

Así pues la descripción «corta» de Turiya no nos vale, es muy inconcreta. No sé si conoces una más larga que pueda centrarnos más.

Otro problema que le veo a turiya es que la descripción corta conocida no tiene valor espiritual alguno, por fuerte que suene… es más una descripción de «resultados».

Es decir, vale, «contemplo» las 24 horas del día desde la misma situación estable, pero ¿qué valor espiritual tiene eso? No sé suele decir, debería poder leer una descripción más detallada para opinar. Porque si solo es eso, no tiene valor espiritual. ¿Estás más liberado? ¿más gozo? ¿más sabiduría? ¿más cerca de dios? ¿más no-dual? Se debería concretar qué es turiya para poder mapearla a una situación budista. Si solo es trascender el sueño, no tiene valor espiritual, hay técnicas para hacerlo siendo el ser menos espiritual del universo.

Yo me supongo que los practicantes Vedantas van viendo esto, por eso surge Turiyatita como «más allá» de Turiya, porque si la primera vez que atraviesas los tres estados dices que es turiya, te irán faltando descripciones cuando avances…

Pues estos serían los inconvenientes (aproximadamente) que me limitan para contestar a tu equivalencia. No es que sea que no, es que turiya me parece una descripción demasiado «borrosa», sin más detalles (no sé si los puedes obtener) no sé a qué corresponde en budismo o incluso en técnicas de sueños lúcidos.

Me gusta

Comentarios por

«Uno debería entrar en él, zambulléndose, con la conciencia absorta en el «Yo» interior, sin pensamiento alguno.»

Sutra 21, sección III

A «él» se refiere como turya. Esto está en el libro de los shiva sutras, también puedes encontrar en el glosario buenas definiciones de turya y turyatita.

Me gusta

Comentarios por jcentol9

No me ayuda, lo siento…

Esa descripción sigue siendo demasido poética y no nos da info, básicamente dice:

«entras en él concentrándote en el ¿yo interior? y sin pensamiento»

Ok, vale, como cada vez que medita un practicante vedanta aprox… y se refugia en lo que llaman «sensación de ser» o yo interior y deja atrás los pensamientos..

Pero conste que no te exijo una definición, solo te comentaba por qué no te puedo contestar a tu propuesta.

Si aplicara el reduccionismo mayor (es decir el estado más fácil de obtener que coincida con esa descripción) sería siemplemente la técnica WILD de sueños lúcidos. La encontrarás fácilmente.

Y no tiene valor espiritual…

Y ahí está el riesgo de Turiya, que el practicante la confunda con tener sueños lúcidos, que básicamente son un pozo espiritual.

Me gusta

Comentarios por

En el glosario de shiva sutras esta la definición de turya. Se puede hacer un paralelismo con “sat” y con nirvikalpa samadhi. Ya buscaré si encuentro algo más detallado.

No es exactamente refugiarse en la sensación de ser. Es simplemente reconocer el Yo e ir arraigandolo, pero no como escape de la realidad claro…. Por lo que veo en el mahamudra lo entienden como reconocer la mente e ir aplicando una vigilancia suave de retorno siempre.. Es muy parecido, aunque un poco más difuso tal vez. Reconocer el Yo seria como meditar con soporte. Eso va purificando la mente, haciendola más sutil… hasta que al final se disuelve el Yo o la propia forma de percepción ordinaria…

Me gusta

Comentarios por jcentol9

Hola, sobre turiya:
«Turiya es otro nombre para Atman»
Aparece en no-dualidad.info, en artículos de Ramana Maharsi : Los estados mentales

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Gema

Curioso…

Me gusta

Comentarios por

JC, caso que eso fuera así, Turiya equivaldria a, durante el segundo yoga Mahamudra dominar totalmente lo que en el Tíbet llaman los sueños de luz clara. Pero solo si esto es así y si yo acierto con su equivalencia.

Me gusta

Comentarios por

Es muy dificil y creo que imposible poder hacer «definiciones comparadas», puesto que a nivel epistemológico tienen distintos significados, más su propia idiosincrasia, historia..lenguaje, acepciones, etc…. En el budismo tibetano el equivalente seria rigpa..creo.

Creo que nunca ha sido mi intención real en este debate dilucidar un rigor intelectual, simplemente compartir.

Yo solo comparto y hago «umbrales aproximados de equivalencia», pero no sirve para mucho eso.

A mi lo único que me interesa es la iluminación. Y me entretengo porque me gusta leyendo de aquí y de allá, cuando se que en verdad ya se lo que hago y donde voy, pero voy leyendo y confirmo muchas cosas…y recojo otras interesantes, como ahora el mahamudra.

Fin de este dialogo! gracias!

Me gusta

Comentarios por jcentol9

Me da que en el hinduismo turiya se describe de diferentes formas según el contexto o la tradición, tantas como clara luz o rigpa en el budismo. Yo lo asocio más con éstos porque también se describe como la base fundamental de la conciencia .
Os cito a Consuelo Martín en Upanishad:
«Lo Absoluto es todo y cada una de todas las cosas, visto desde el cuarto estado (turiya):
Mandukya Upanishad
Parece que el cuarto estado se corresponde con la conciencia completamente despierta de la naturaleza última de la mente del budismo no?

Me gusta

Comentarios por Gema

En la página 335 (en la nota 62), Elias Capriles, importante discipulo de Namkai Norbu,comenta:

«Leyendo los Upanishads no es fácil discernir si lo que designa el término turiya-ananda es el estado de aletheia que la enseñanza dzogchén designa como rigpa, la condición en la que ni el samsara ni el nirvana están activos que la enseñanza dzogchén designa como kunzhí (kun-gzhi) o “base-de-todo”, el “modo de experiencia” condicionado que los tibetanos llaman “samtén bardo”, los reinos sin forma o arupa lokas que según las enseñanzas budistas constituyen la cúspide del samsara, o alguna otra condición.»

Haz clic para acceder a estetica2000lallave.pdf

A mi comprender, rigpa equivaldria a turirya, y kung-zhi al estado yo soy realizado. Pero a nivel de definiciones no podemos encontrar descripciones equivalentes, porque lo definen de formas distintas. Yo me guio por otra referencias y por lo que en cierto punto del camino atisbo que es el camino en si mismo.

Los debates tiene importantes limitaciones pero orientan, y sobretodo dan a comprender un norte por si alguien cree que ya esta iluminado…que es común en esta sociedad caer en esta trampa…

Me gusta

Comentarios por jcentol9

De hecho hay dudas notables hasta de los practicantes Dzogchen de lo que es rigpa (o de lo que son los yogas Mahamudra para sus practicantes). Imaginad mapear lo que apenas conoces (o no sabes si has identificado bien) con lo que no conoces en absoluto…

El resultado tiende a tener una fiabilidad nula.

Por añadir algo, si bien es viable (y poco recomendable) estar presente en el sueño en cualquier etapa del camino (o sin seguir un camino espiritual), en Mahamudra se indica que el ciclo natural del día y la noche (es decir, sin hacer nada para lograrlo, estar en la misma situación mental las 24 horas del día) se realiza al final de tercer yoga (un-sabor).

Tiendo a pensar que cualquier situación dual (es decir antes de realizar no-dualidad) que atraviese el sueño, es forzada e irrelevante a nivel espiritual. Personalmente la he forzado como sueños lúcidos (poco pero sí algo) y como sueños de luz clara. Y en ambos casos es viable pero no natural y desde luego no se descansa igual de bien en el segundo caso (quizá precisamente porque no se sueña).

Y dado que no pareció necesario o incluso recomendable, no seguí por esa vía. Pues requiere dedicación y el tiempo es limitado, hay que dedicarlo a lo productivo.

Me gusta

Comentarios por

Hola de nuevo, pero antes no ha llegado todo.
La cita de antes es el comentario que hace Consuelo sobre este verso del Mandukya Upanishad:
«Todo esto (todo lo que existe)es lo Absoluto (Brahman), el Ser(Atman) es lo Absoluto y el Ser tiene cuatro cuartos (estados de conciencia)».

Me gusta

Comentarios por Gema

Cuando se trata de debatir sobre este tipo de cuestiones, se puede producir el hecho de que los interlocutores piensen que hablan del mismo lugar: Córdoba y uno esté pensando en Andalucía y otro en Argentina. O por el contrario piensen que están hablando de lugares diferentes cuando uno está en Londres y otro en London.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego

Estoy de acuerdo. Ya es difícil saber si hablamos de lo mismo los que parece que”estamos en lo mismo”. Tampoco en mi ánimo otra cosa que comprender y compartir.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Gema

Todo lo que viene de tí parte de tu maravillosa intención de compartír, Gema. Para mi es evidente 🙂

Me gusta

Comentarios por Diego

Me gusta

Comentarios por Gema

La primera vez que oí nombrar el segundo yoga mahamudra fue con el nombre SIMPLICIDAD. No entendía el por qué. Luego también se le ha dado otros nombres más explicativos como “no-conceptualidad”, y últimamente en este blog, yoga del Yo Soy o de la “Yosoydad”. Pero hay otro nombre que me gusta mucho: “No elaboración”, no construir nada, no concebir nada, las cosas como son, como se perciben….a partir de ahí todo es construcción. El último concepto a deconstruir: YO SOY. Y al fin comprendí en toda su brillantez el término SIMPLICIDAD….

“ Pero, señor, ¿cuál es la causa de lo que agrada y desagrada?” …”Surgen a causa del deseo”…¿Y cuál es la causa del deseo…….Surge a causa de la preocupación. Cuando la mente se preocupa de algo, el deseo existe; cuando la mente no se preocupa por nada, el deseo no existe.
¿Cuál es la causa de la preocupación?
La preocupación surge a causa de las elaboraciones perceptivas y conceptuales. Cuando las elaboraciones perceptivas y conceptuales existen, la preocupación existe. Cuando las elaboraciones perceptivas y conceptuales no existen, la preocupación no existe…”
Digha Nikaya 21: Sakkapañha Sutta; II 276-277

Le gusta a 3 personas

Comentarios por Diego

Aquí tenemos un buen resumen de posibilidades para སྤྲོས་བྲལ་ (sencillez):

http://dictionary.thlib.org/internal_definitions/public_term/12774

Le gusta a 2 personas

Comentarios por

Es muy interesante porque Buddha dice:

Cuando las elaboraciones perceptivas y conceptuales no existen, la preocupación no existe…

Y aunque lo dic en el orden inverso, erradicar las elaboraciones conceptuales es el segundo yoga y erradicar las elaboraciones perceptivas, el tercero (y por eso el cuarto ya es budeidad).

Eso sí, la clave es entender qué es erradicar. pues no es volver cero, anulaar o hacer que desaparezcan totalmente cosa que no es posible o solo es posible en el parinirvana, sino romper el contacto con ellas.

Le gusta a 3 personas

Comentarios por

Toda elaboración es construir estructuras más complejas usando otras más simples, por ejemplo un concepto desde percepciones, o una idea basada en conceptos.

El camino opuesto es darse cuenta que mi estilo de vida esta basado en ideas preconcebidas, que asumen conceptos originados en impresiones de los primeros años. Pero es que esas impresiones con su emotividad asociada son también construcciones de sensaciones simples y éstas a su vez se originan a partir de la interrelación de otras fuerzas, que a su vez parten de …. nada 🙂

Al final, si se trata de erradicar, ¿que puede erradicarse en realidad?

Eso sí, una cosa es verlo intelectualmente y otra que sea parte de tí. En eso estamos.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por JuanV

Muy cierto Juan y ahora veo que Buddha ya lo decía perfectamente (lógico), dice «elaboraciones perceptivas», y no percepción. Es decir no debemos elaborar a partir del pensamiento, ni de la percepción.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por

«Erradicar las elaboraciones perceptivas es el tercer yoga y la clave… sino romper el contacto con ellas»
Me he releído las entradas del problema del contacto, que no entiendo completamente aún. Por resumir y aclarar: romper el contacto es no producir contacto,no generar representación mental ninguna. Es así?
Se podría decir que el tercer yoga o sabor único es de alguna manera ni percepción ni no percepción?

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Gema

Como seres vivos necesitamos alimentos y aire para vivir, pero además y como mucho más fundamental, la percepción o las sensaciones. Esto es difícil de apreciar, aunque es la base de algunos conocimientos hasta cierto tiempo considerados ocultos (como referencia cito a Gurdjieff/Ouspensky por ser los más conocidos).

El problema no es la percepción, como no lo es una hamburguesa, sino lo que se hace con ella, como se estructura o elabora. Y ahí es donde entra todo el condicionamiento que el ser humano posee actualmente tras miles o cientos de miles de años de interrelación con el entorno.

La buena noticia, como se declara en las nobles verdades del budismo, y en otras enseñanzas verdaderas, es que hay un método para desestructurar o liberarse de este condicionamiento.

Cada cual desde su rincón está en eso. ¿Qué es lo que hay o deja de haber cuando uno se libera? Esa es la pregunta del millón para el 99% de la humanidad.

Lo que ahora nos ocupa es el método, la correcta aplicación y el entendimiento. Gracias por los comentarios, a todos.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por JuanV

romper el contacto es no producir contacto,no generar representación mental ninguna. Es así?

El problema del contacto cuesta de entender sobre el papel porque nuestra visión de como funciona la mente no es correcta, y en esa visión inicial no hay «contacto», no lo sabemos ver, vemos todo como algo monolítico, un gran bloque sin «contactos» entre sub-bloques.

Pero imagina que en nuestra mente hubiera una parte, una función, un módulo dedicada solamente a «Querer y rechazar» cosas. Ese módulo, que llamaré «el sujeto» (por no llamarle «yo») es aquello que parece estar observando la pantalla que es la percepción y aunque inicialmente no lo parece, es también aquel que observa el pensamiento conceptual.

Lo «observa» todo (todo es el total de qualia, de la consciencia), sería más correcto decir que lo procesa todo, pues no todo es observable, y de ello deduce que debe «querer o rechazar» ese cuerpo-mente completo, para cumplir con sus deseos, miedos, expectativas etc… marcados en Alaya.

Ese módulo-sujeto que no es más que el cúmulo de querer y rechazar, cree ser el total de la persona y cree ser quién piensa y decide. Y en realidad a nivel decisorio es un módulo muy relevante aunque no es el único decisor. Es razonable que crea ser el «total» del cuerpo-mente pues sus decisiones son para el total del cuerpo-mente, pero claramente no lo es.

La realización de anatman puede verse como el apagado permanente de esta función (o su reducción a unos mínimos imprescindibles).

El apagado de esa función es progresivo, y puede hacerse de varias maneras. Por ejemplo, por fuerza voluntad, si nos empeñamos en no querer ni rechazar nada nunca, esa función se irá apagando con los años, Pero eso es lento y tremendamente difícil, es necesaria una fuerza de voluntad y disciplina increibles. Ese es el modelo que en tibetano llaman de «paramita-yana» (el vehículo de simplemente cumplir con todos los paramitas siempre).

Pero hay otras opciones, también puedes evitar que ese módulo establezca contacto con la percepción (+ pensamientos). En ese caso el módulo simplemente queda aislado y como no recibe «información» no quiere ni rechaza nada. En esa situación, en pocos minutos, el módulo al que llamamos sujeto se «apaga» pues no tiene trabajo y a eso lo llamamos samadhi.

Cuando se apaga para siempre lo llamamos realizar anatman.

Y cómo solo es ese módulo el que se apaga, el cuerpo-mente realmente sigue funcionando casi igual, no es problema alguno ese apagado. No deja de esquivar objetos, ni deja de saber caminar, ni nada…

Ocurre, aunque no te lo parezca, que alguien que no ansía ni rechaza nada, es solo por eso, sin nada más, increiblemente dichoso. Eso es convertir Samsara en Nirvana.

Se podría decir que el tercer yoga o sabor único es de alguna manera ni percepción ni no percepción?

Efectivamente, su perfección es muy parecida pero las 24 horas. El samadhi de ni-p-ni-on-p es justo el que se comentaba unas líneas más arriba. Completar el tercer yoga equivale a realizar anatman (es lo mismo) y puede verse como se explica arriba y tiene la relación explicada con los samadhis o jhanas (jhana es solo un samadhi obtenido concentrativamente).

Creo que esto responde en parte también a Juan.

Esta es otra forma de explicarlo que tampoco he leido nunca en otro lugar… espero ayude a entenderlo.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Muchas gracias Tao, ayuda a entender un poco más. Y gracias también por los comentarios,sin ellos no habría surgido ahora esta aclaración.
Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Gema

“….también puedes evitar que ese módulo establezca contacto con la percepción (+ pensamientos). En ese caso el módulo simplemente queda aislado y como no recibe “información” no quiere ni rechaza nada”

Estoy leyendo en el salón de mi casa un compendio de los Sutras del Canon Palí……los agapornis de mi hija no paran de trinar y hacer ruido……no les hago caso, no tomo contacto, están ahí pero ni caso. Ni apego ni rechazo. Estoy dirigiendo la atención al sitio correcto -alegórica y realmente – 🙂
Me distraigo….tomo conciencia de los agapornis….rechazo, disgusto….¡¡¡ Qué pesados son ¡¡¡ ¡¡¡ No me dejan tranquilo ¡¡¡…tomo partido, comienza la construcción. ….Primer párrafo Xin Xin Ming…”el cielo y la tierra se separan”

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Diego

Efectivamente, es justo eso…

Me gusta

Comentarios por




Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.