El blog de 道


Metafísica advaita
07/10/2013, 4:05 pm
Filed under: Descripcions | Etiquetas: , , ,

La metafísica Advaita tal como yo la entiendo vendría a ser algo así (cuidado, no digo que la subscriba, solo la explico):

Por un lado existe un universo nouménico (Brahman), ese universo no tiene características (ni siquiera la de existencia o no existencia).

En ese universo existe el campo de Consciencia (con mayúsculas, awareness), la Consciencia (awareness) es entendida como un campo que cubre todo el universo nouménico, está en todas las cosas y es absolutamente impersonal, sin características, sin tiempo, absolutamente nouménica también. Esto es lo que a veces se llama El absoluto.

Ese campo de Consciencia (awareness) lo cubre todo, se instancia en toda parte del universo, incluidos por supuesto los seres vivos y en especial el ser humano. Imagina que es como el propio espacio, lo cubre todo.

Pero cuando en el universo nouménico aparecen los seres vivos ocurre un giro sorprendente, aparece la consciencia personal (consciousnes), esta consciencia personal surge de la instanciación de la Consciencia absoluta junto con la percepción los sentidos. Esta consciencia personal no es más que la luz de ese Absoluto (esa Consciencia) brillando a través de la mente e iluminando el universo gracias a los sentidos.

En este momento aparece (se crea) el universo percibido que sí tiene características y es relativo y es el que conocemos. Este es absolutamente personal, no solo por tus ideas preconcebidas y conceptos, sino por tus herramientas de percepción. Si ves, hay un universo visual. Si eres ciego no. Si tienes tacto hay un universo táctil, sino no, etc…

Finalmente en los seres humanos aparece un giro más y es el de la mente conceptual. Para liarnos más a las pobres personas nos dan un cerebro que empieza a hacerse preguntas sobre todo esto y se aleja poco a poco de la consciencia personal pues confunde su esencia con los pensamientos.

Para que nos situemos, durante el dia tenemos consciencia personal (normalmente cubierta por pensamientos descontrolados) y durante el sueño profundo solo permanece la Consciencia Absoluta (no hay mente ni sentidos).

De alguna manera la consciencia personal surge por la unión de Consciencia Absoluta y los sentidos. Igual que los pensamientos surgen por la unión de cerebro conceptual y consciencia personal.

Así el camino que debe deshacerse de vuelta para llegar a la fuente es algo así como:

  • Del pensamiento a la consciencia personal (atman)
  • De la consciencia personal a la Consciencia absoluta (brahman)

Esto son los dos grandes pasos. El primero normalmente se llama auto-realización (saber quién eres individualmente) y no es tan raro como se piensa, pero el segundo está reservado a muy, muy pocos Jnanis como por ejemplo Nisargadatta…


7 comentarios so far
Deja un comentario

¡Hola Tao!

Muy bonito tu interés por las distintas tradiciones, se agradece, pero creo que se te ha ido un poco la mano con el Vedanta.

Para empezar como ya te dije en otro foro, hablas de Advaita y creo que sería más apropiado referirte a el como Vedanta (lo digo por los términos que utilizas), o Advaita Vedanta.

No puede haber ninguna cosa «absolutamente nouménica también» al lado del infinito. El infinito es y abarca todo; no hay nada «además», es una contradicción en términos. Esta es la lección final y única del Vedanta: «tú eres eso».

Cuando afirmas

«Así el camino que debe deshacerse de vuelta para llegar a la fuente es algo así como:
• Del pensamiento a la consciencia personal (atman)
• De la consciencia personal a la Consciencia absoluta (brahman)
Esto son los dos grandes pasos. El primero normalmente se llama auto-realización (saber quién eres individualmente) y no es tan raro como se piensa, pero el segundo está reservado a muy, muy pocos Jnanis como por ejemplo Nisargadatta…»

me resulta confuso. Primero porque Atman y Brahman son lo mismo, que es -una vez más- lo que nos dicen todas las Upanishads, que son los textos védicos fundacionales, y segundo porque el término «auto-realización» normalmente se aplica a los Jnanis, y tu aquí lo aplicas al Jivanmukta, aunque reconozco que esto es confuso y varía de maestro a maestro. Creo que sería mucho más claro y acorde con el Vedanta explicar que los dos grandes pasos son:

1- Nirvikalpa Samadhi (reconocimiento de tu verdadera naturaleza).
2- Sahaja Samadhi (establecimiento en ese conocimiento).

Por último lo de que el primer paso es muy raro pero el segundo está reservado a muy muy pocos creo que es una afirmación muy atrevida, quizás lo raro es que pasado el «primer escollo» no se llegue naturalmente al segundo paso. En realidad no hay pasos ni estadios y desde luego no hay un «estadio final», pero el lenguaje parece que no nos deja aproximarnos más a estas cuestiones.

Por lo demás me alegro que te molestes en pensar y escribir estas cosas, y espero que no te parezcan mal mis apuntes, pero si quieres realizar esta loable labor divulgativa creo que deberías ser un poco más cuidadoso. Ya sé que imposible a veces con estos temas no caer en la paradoja o la aparente contradicción, pero los puntos que te señalo creo que están bastante claros en la tradición que intentas mostrar.

¡Un saludo!

Me gusta

Comentarios por abhyasa

Gracias por esa visión «más ortodoxa» del tema.

Como ya intuyes, la ortodoxía no me motiva en exceso pero si ayuda a entenderse, bienvenida es. Prefiero usar palabras «sencillas» y que entienda más gente, espero que sepas disculparme. Si el tema les interesa podrán profundizar y aprender palabras tan complicadas como Nirvikalpa 🙂

Respecto a los pasos, está bien asociarlos a samadhis pero no es en absoluto imprescindible samadhi alguno para obtenerlos.

Por ejemplo se puede llegar en la fase 1 sin nirvikalpa samadhi, lo cual no significa que también pueda llegarse con él. De hecho conozco casi más gente que ha llegado a la realización del Ser como consciencia sin pasar por el Nirvikalpa samadhi que pasando por él (pero conozco ambos casos).

Por ejemplo, Anuraj Jain maestro advaita (o vedanta o advaita vedanta, en la Wiki dice «advaita o advaita vedanta») hindú y amigo tampoco la obtuvo mediante nirvikalpa samadhi.

Con él te entenderías bien pues tiene muy clara la ortodoxia advaita, de primerísima mano… (pero deberá ser en inglés desgraciadamente)

Respecto a que pasado el primer escollo lo segundo llega siempre o casi siempre de forma natural, ojalá, así lo deseo y mucho… 🙂 Espero que no te falte razón…

Y ya para acabar, respecto a Atman y Brahman, te devuelvo la pregunta. Si son lo mismo, ¿para qué se usan dos palabras? 🙂 Alma y Totalidad, son lo mismo en cierta manera pero deben distinguirse de alguna manera a efectos de estos textos ¿no?

Primero realizas que eres consciencia (Atman) y luego que eres todo (Brahman).

Si deseas desarrollar la idea de que son lo mismo siéntete en tu casa… y entonces ¿ves las dos fases como una solo? No me queda claro lo que quieres subrayar diciendo que son lo mismo… pero seguro que es interesante… 🙂

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por

¡Ah! Y bienvenido al blog

Me gusta

Comentarios por

Como veo que eres un gran conocedor, ¿me podrías ayudar con el concepto de Akhandakara Vritti? ¿Podrías describirlo y donde se pondría en todo lo que estamos hablando? Te lo agradecería un montón.

Un abrazo de nuevo 🙂

Me gusta

Comentarios por

¡Hola de nuevo!

Estoy totalmente contigo en eso de que «no me motiva la ortodoxia, pero si ayuda a entenderse…» Y ciertas tradiciones, o ciertas partes de ciertas tradiciones son muy útiles al respecto. Como algún aspecto del Vedanta sin ir más lejos.

El término Akhandakara Vritti es un buen ejemplo de los jaleos a los que te puede llevar la interpretación literal de las escrituras, ya que ni los más entendidos de la escuela lo acaban de tener claro. Sri Muruganar lo explica así:

«Since every vritti [movement of the mind] is a fragment [khanda], the great Akhanda [the unfragmented or unbroken reality] is only a state of nivritti [a state devoid of movement]. [Therefore] to say that in the supreme state there is Akhandakara-vritti [movement in an unbroken form] is like talking of a river in the form of an ocean.»

Así que podría ser Sahaja o podría ser otra cosa, como bien señalas si existen dos palabras debe ser porque hay dos significados (luego con eso).

Dices:

«Respecto a los pasos, está bien asociarlos a samadhis pero no es en absoluto imprescindible samadhi alguno para obtenerlos.»

no estoy de acuerdo, o dicho de otro modo, los pasos SON los Samadhis. No hay que pasar por este o aquel Samadhi para obtener aquel «paso», sino que el Samadhi es el «paso».

Luego añades:

«Por ejemplo se puede llegar en la fase 1 sin nirvikalpa samadhi, lo cual no significa que también pueda llegarse con él. De hecho conozco casi más gente que ha llegado a la realización del Ser como consciencia sin pasar por el Nirvikalpa samadhi que pasando por él (pero conozco ambos casos).»

Pero es que la fase uno ES el Nirvikalpa, el reconocimiento de tu verdadera naturaleza (Satori (o kensho), iluminación, fanaa… pero ya sabes que prefiero no recurrir a tradiciones alternativas, bastante complicado es entenderse a veces sin salir de una sola). Y por eso prefiero recurrir en estos casos al término más científico, por ser más preciso, de otro modo es fácil acabar en una discusión más bien lingüística…

A Anuraj Jain no lo conozco así que no puedo opinar sobre el o los conceptos que maneja. Lo que digo es esto: Nirvikalpa es el reconocimiento de tu verdadero Ser ¿Es pues posible establecerse en el conocimiento de lo que eres sin haberlo experimentado? Te dejo la ti la respuesta.

Respecto a la identidad Atman-Brahman: esa es la piedra angular del Vedanta. Claro que no tiene sentido… si buscas el sentido con la mente. El «Tú eres Eso», significa exactamente lo mismo. ¿Porqué dices «TÚ» si ya eres «Eso»? Decir «Tú eres Tú» no quedaba bien en el libro, y lo tuvieron que quitar 😉

(Hay una gran explicación de esta paradoja en un libro sobre el Vedanta Clásico de Sadananda si mal no recuerdo, pero ahora no podría localizarlo)

¡Un abrazo!

Me gusta

Comentarios por Abhyasa

Me extiendo un poco más que la última parte ha quedado un poco extraña.

Después de haber experimentado la verdadera naturaleza de la Conciencia (o Brahman) de algún modo sigues sintiéndote separado de ella. De hecho deseas volver a ese «estado» (que no es tal, pues está más allá de los estados). ¿Qué ocurre aquí? Pues que aún no has comprendido que «tú eres Eso». Si tú eres eso, no necesitas volver a eso: ya eres eso. Siempre lo has sido y siempre lo serás. No hay nada más, todo es Conciencia. Puede parecer raro, pero así funciona.

Esto parece una tontería así explicado, pero en la práctica requiere tiempo y aplicación (los dos ficticios vale…), ya que has de deshacerte de todos tus apegos y enganches, esos que te dicen: «Soy una persona, es obvio».

Supongo que en el fondo estamos diciendo lo mismo con distintas expresiones.

o-0

Me gusta

Comentarios por Abhyasa

Buf, lo primero es darte un montón las gracias por tus comentarios, me han sido muy útiles.

Ok al tema Nirvikalpa samadhi, si la definición es la que comentas no hay nada que objetar. Yo tenía la idea de que por Nirvikalpa samadhi siempre se entendía, dentro de la meditación formal, llegar a un estado de cesación/samadhi determinado del cual surgias con la realización de Ser la consciencia y no los pensamientos.

Y lo que quería decir es que no siempre es necesario llegar a ese estado de cesación en práctica formal para realizar el Ser.

Pero si Nirvikalpa-samadhi es la misma realización del Ser, entonces nada que objetar. La fase 1 ES el Nirvikalpa Samadhi. Y puede realizarse por diversos caminos.

>¿Es pues posible establecerse en el conocimiento de lo que eres sin haberlo experimentado?

Ja, ja, no, claro, y repetidas veces y durante muchas horas antes de estabilizarse en ello, ciertamente…

Una vez más, gracias… 🙂

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por




Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.