El blog de 道


Paparruchas
17/07/2013, 4:16 pm
Filed under: Reflexions | Etiquetas: , ,

Hay gente que descarta algunos textos místicos por incomprensibles, ni se plantea que tengan sentido y que simplemente ellos no tengan la capacidad para entenderlos, que les falten las bases para ello (teóricas y/o experienciales).

En cambio si se habla de ciencia (por ejemplo física), todo se acepta como verdad por imposible de entender que sea y aún careciendo de cualquier base experiencial (¿quién ha visto un quark?).

A eso se le llama fe o creencia. Entonces paradójicamente la física hoy día, para el grueso de la población es una cuestión de fe, al igual que la mística.

¿Cual es pues la diferencia? Poca. Simplemente tú eliges tu religión. Dado que no tienes tiempo para profundizar en todo lo que ocurre en el mundo, decides que crees y que no, pero sin criterio especial alguno. Para ti (no físico) es tan religión la física como las otras.

Paradójicamente de nuevo, un Jnani solo va a considerar real aquello que puede ver con claridad y experimentar. Mientras que la física más pura para ti es es solo fe y religión.

Hemos dado la vuelta a la tortilla…

Leamos un texto de cuántica cogido «al azar» teóricamente «de divulgación»:

La energía gravitacional o la de interacción entre espines se describen como “potenciales” de interacción. El modelo estándar incluye el potencial de un hipotético campo escalar (de espín cero): el campo “de Higgs”. En el estado de mínima energía (¡el vacío!), el campo rompe la simetría gauge y una de sus componentes, que es neutra, adquiere un valor constante no nulo (su valor en el vacío). La teoría “rota” tiene pues un vacío que no está vacío, sino permeado por una “substancia”: un campo constante. A diferencia del viejo éter, este vacío es invariante relativista (es el mismo para un observador que para otros en movimiento respecto a él) y hasta invariante general-relativista (el valor del campo en el vacío no se diluye, aunque el universo se expanda).


1 comentario so far
Deja un comentario

[…] nota previa, relacionada con el artículo Paparruchas. Debemos entender que tu cabeza hay un universo conceptual y luego hay otro […]

Me gusta

Pingback por U=C | Blog de 道




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: