El blog de 道


Éxito y fracaso
06/06/2013, 12:41 pm
Filed under: Descripcions | Etiquetas: ,

Lo divertido de la idea de control sobre nuestra vida es que se usa a manos llenas cuando tenemos éxito: soy inteligente, me lo he currado, el esfuerzo obtiene su recompensa, etc…

Y en cambio se abandona sutilmente frente al concepto de destino cuando las cosas nos van mal: tengo una mala racha, el plan no salió (así en impersonal), fué por mala suerte, un accidente, he hecho lo que he podido, etc…

Paradójicamente solo se puede tener razón en una de las dos cosas: o también es culpa tuya cuando te van mal las cosas o quizá es que no es mérito tuyo cuando te van bien.

Elije.


26 comentarios so far
Deja un comentario

Ostras!!!! creo que se te olvida el factor externo, yo creo que hago muy bien las cosas, aunque siempre todo es mejorable y a pesar de ello, siempre se truncan mis planes, y no porque yo los elija, sino porque lo que yo no puedo elegir o dominar, ( factores externos) pueden influenciar en las consecuencias. Abraçades 😉

Me gusta

Comentarios por Anónimo

Hola Someone, ¡cómo se me va a olvidar el factor externo!, precisamente eso es la falta de control, es a lo que achacamos los fracasos pero no los éxitos 🙂 🙂 🙂

«El plan no salió (así en impersonal), fué por mala suerte, un accidente, he hecho lo que he podido, etc…»

¿Decides tú o eres «decidido» por los factores externos?

¿Decides tú siquiera lo que vas a pensar? ¿o eres «pensado» por los factores externos? 🙂

La falta de libre albedrío lo que implica es que no hay un factor interno, solo hay factores externos y tu reacción a ellos (reacción condicionada por supuesto, nada de libertad por aquí ni por allá). Nada más.

«Siempre se me truncan los planes» es una buena frase…

Entonces ¿para qué los haces?

A reflexionar

Me gusta

Comentarios por

Amplio la idea:

¿Por que ocurre eso que digo en el artículo?

Porque ese tú que se queja de los demás cuando fracasa y se echa encima el mérito cuando triunfa es el ego. El ego se pasa la vida autodefendiéndose del resto del universo y reforzando su valía en cuanto puede.

Por eso necesita creer que es muy bueno cuando triunfa y que no es malo cuando fracasa (sino que la culpa es de los factores externos).

El ego es inseguro y débil, quizá porque es translúcido, casi transparente, casi como si no existiera… 🙂 y claro, dotarse a si mismo de existencia es una tarea árdua y que le come todas sus energías… Sobretodo cuando su existencia lo enfrenta al resto del universo. Yo contra el universo. ¡Qué gran carga!

Cuando no hay ego, no hay triunfo ni fracaso, solo vida que fluye.

El dia que te dé igual triunfar que fracasar estarás cerca de librarte del ego.

Me gusta

Comentarios por

[“Siempre se me truncan los planes” es una buena frase…
Entonces ¿para qué los haces?]

No planeé hacer planes.

Me gusta

Comentarios por Huitoka

cuando somos inteligentes, nos lo curramos o el esfuerzo tiene recompensa,..cuando esto sucede, es porque las emociones y pensamientos que ello produce son placenteras y quedan enganchadas en la psique de las personas. Podemos estar días, semanas o incluso meses presumiendo del éxito buscando ser admirados (como el chico que se lleva a la chica) viviendo una realidad que sólo existe en nuestra mente, lejos del momento presente. Y cuando todo esto es al revés, cuando las emociones y pensamientos son desagradables (cuando hay fracaso, cuando los demás te juzgan o critican) entonces huimos de ellos, los evitamos, dándoles vueltas a las cosas, cogiendo estrés, nervios….
Esto es un ejemplo de no saber gestionar nuestras emociones y pensamientos, de no dejar fluir. No podemos estar luchando continuamente para buscar beneplácito, alabanzas y peloterismo en los demás. Nos tenemos que sentir bien con nosotros mismos independientemente del ambiente que nos pueda rodear, aunque sé que esto a veces es difícil .

Me gusta

Comentarios por Bernat

Perfecto, esa sería la explicación del mecanismo psicológico de como funciona el ego explicada desde el ego.

Desde la visión Advaita o Zen se diría que todo es una ilusión porque ninguna de esas cosas te pasa a ti, simplemente pasan y tú sufres o disfrutas porque te identificas con ellas, pero tú estás más allá de ellas. La Paz permanente la obtendrás cuando te desidentifiques de todas ellas.

Desde el ego nunca te sentirás bien permanentemente porque no te puedes «independizar» permanentemente (también se podría decir desidentificar) del ambiente que te rodea, y que incluye incluso tus propios pensamientos incontrolados.

Siempre alternarás los periodos y ciclos de sufrimiento y placer. A eso se le puede llamar Samsara o Karma si se desea.

Desde ese punto de vista, la respuesta al texto respecto a qué opción elegir, sería: ni los fracasos ni los éxitos son mérito mio ni tengo nada que ver con sus resultados.

Me gusta

Comentarios por

¿y cómo puedo desidentificarme de todas ellas?

Me gusta

Comentarios por Bernat

Solo es necesario desidentificarte de que tu eres tus pensamientos. El resto sigue solo. Para ese retorno a nuestro estado natural se han propuesto muchas posibilidades: taoismo, budismo, advaita, sufismo, etc… Nisargadatta solia decir que lo unico importante es perseverancia en ver lo falso como falso.

Me gusta

Comentarios por

En el momento en que uno piensa en cómo puede desidentificarse, es porque supuestamente, hay alguien que se identifica. Por eso una vez, a un maestro zen le preguntaron: ¿Qué es el Tao?, a lo que contestó: -Tu mente ordinaria, tal cual es ahora mismo, es el Tao. A lo que el otro preguntó: ¿Cómo puedo ponerme acorde con ella?, a lo que el maestro contestó: -Si tratas de ponerte acorde con ella, ya no estás acorde con ella.
En cuanto a la respuesta que te proporciona nuestro amigo 道, es como contestar a la pregunta «¿cómo puedo untar mantequilla en el pan?», con un: «sólo es necesario untar la mantequilla en el pan».

Me gusta

Comentarios por Huitoka

Como puedes ver Bernat en este blog hay varias visiones sobre el tema.

Y fuera de este blog muchas más… 🙂

En todo caso si Huitoka me permite corregirle yo te he comentado varios sistemas que afirman que permiten untar mantequilla en pan, en realidad he dicho que casi todos valen si son seguidos con perseverancia y la actitud adecuada, y Huitoka básicamente ha dicho «si intentas untarla no lo lograrás». 🙂

¿Quién tiene razón?

Huitoka te dirá que él, yo te diría que ambos si se interpreta bien lo que dijeron esos maestros que cita en su momento.

En todo caso la respuesta de Huitoka así sin más creo que tiene poca utilidad práctica a menos que sepas interpretarla correctamente.

La interpretación que yo le doy (para bien o para mal) es dentro del ámbito de la meditación, es decir que cuando te sientes debes olvidar todo objetivo (mushotoku) y con el tiempo también lo olvidarás en la vida diaria, pero si pretendes empezar por la vida diaria no llegarás a ninguna parte, o quizá sí, quien sabe, en todo caso a mi me ocurrió de la manera comentada.

Un abrazo y también a Huitoka que esta vez ¡se ha explicado un montón! 🙂

Me gusta

Comentarios por

En todo caso, si 道 me permite corregirle, en ningún momento he tratado de decir que si intentas untarla lo lograrás, sólo comentaba que a la pregunta «cómo me desidentifico», se le contesta «desidentificándote», es como no decir nada en sí mismo. Por eso puse el símil del pan y la mantequilla.

Me parece gracioso que digas que si me preguntara a mí, yo le diría que tengo razón… ¿En qué se supone que hay que tener razón?
Por otro lado, la respuesta de Huitoka, así sin más, no tiene absolutamente ninguna utilidad práctica, que yo sepa.

«dentro del ámbito de la meditación, es decir que cuando te sientes debes olvidar todo objetivo (mushotoku) y con el tiempo también lo olvidarás en la vida diaria»

Aquí se asegura que hay que olvidar todo objetivo, ¿pero no es acaso “olvidar todo objetivo” un objetivo en sí? Si me siento en meditación y soy consciente de que «debo olvidar» jamás podré olvidarlo. ¿Una prueba? De momento, parece que 道, no lo has olvidado.

«en todo caso a mi me ocurrió de la manera comentada.»

No entiendo, ¿qué se supone que «te ocurrió»?

Me gusta

Comentarios por Huitoka

Huitoka, quien haya meditado hasta cierta profundidad sabe que puede olvidar eso, donde está, quién es y hasta si existe o no. Mushotoku es uno de los pilares del zen y es practicado por docenas de miles de personas cada dia. Tu confusión surge de confiar tanto en el lenguaje que es una herramienta terriblemente inexacta y poco útil para esto igual que no lo es para describir un sabor o un color.

Que estés consciente no quiere decir que el pensamiento funcione, sin pensamiento no hay conceptos, tampoco el de objetivo.

Pero hasta que no lo vivas todo esto no paceerá tener demasiado sentido explicado como lenguaje.

> ¿qué se supone que “te ocurrió”?

Ocurren muchísimas cosas, muchos cambios. En este caso hablábamos de la progresiva desidentificación con tus pensamientos. Ellos están ahí pero cada vez tienen menos fuerza sobre ti, pasan y afectan poco o nada y son olvidados casi al instante.

Me gusta

Comentarios por

«Desde la visión Advaita o Zen se diría que todo es una ilusión porque ninguna de esas cosas te pasa a ti, simplemente pasan y tú sufres o disfrutas porque te identificas con ellas, pero tú estás más allá de ellas. La Paz permanente la obtendrás cuando te desidentifiques de todas ellas.»

Por esto no es bueno leer sobre Zen.

Me gusta

Comentarios por Huitoka

vale, o sea que meditando una persona puede desidentificarse de las emociones y encontrar la paz.
Lo único que he conseguido meditando es relajarme y tener una cierta quietud mental, como si los pensamientos se pararan como si las cosas dejaran de tener importancia, pero nada más. A partir de ese punto ya no avanzo más. El conflicto emocional puede volver a surgir y también las identificaciones con el paso del tiempo. ¿cómo resolver esto?

Me gusta

Comentarios por Bernat

Bernat, sin conocer más no sabría responderte.

Una cosa que hay que acabar haciendo es llevar la meditación a las 24 horas del dia, es decir, intentar estar atento y concentrado todo el dia en lo que haces o en el sentimiento de «ser» o cualquiera que sea la práctica que sigues.

De hecho hay sabios como J. Krishnamurti que entiende que esa es la práctica principal y no la meditación. Yo diría que son complementarias, son respectivamente trabajos en amplitud (durante el dia) y profundidad (meditación).

Pero todo esto es muy sutil y actitudes aparentemente inocentes pueden bloquear la profundización de la meditación de por vida por ejemplo lo comentado anteriormente, tener una actitud de «querer conseguir algo»…

Me gusta

Comentarios por

tal vez necesitaría un guía para la práctica. ¿conoces alguien o de un dojo o centro en Terrassa?

Me gusta

Comentarios por Bernat

Lo siento, no sabría recomendarte un dojo ni siquiera en mi ciudad… Haberlos haylos pero como no los conozco no podría recomendarlos.

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por

Quien haya meditado también sabrá que cuando termina la meditación, no puede evitar volver a pensar en todo aquello que olvidó durante la meditación: quién es, donde está y que existe.
He leído sobre mushotoku, (e incluso lo practiqué), y cuando lees sobre este tema uno suele encontrar esta afirmación o del tipo: «uno se sienta sin buscar nada, se sienta y ya», pero si esto fuese cierto no se hablaría tanto de «los cambios que produce», de esto y lo otro, en el fondo, si fuésemos honestos, admitiríamos que algo andamos buscando, si no, ¿porqué íbamos a sentarnos durante horas sin movernos?
Quizá la búsqueda cesa durante el trance de la meditación en la que uno se concentra quizá en la armonía entre silencio y sonido, o en el respirar, o en las sensaciones del cuerpo, o en el hara, o en lo que cada uno se concentre, pero hay una intención previa, de eso no hay duda.
Durante la meditación, si emergiese un pensamiento, quizá unos lo detendrían y silenciarían, y otros lo «dejarían fluir», pero es que aquí está la trampa, tanto si «silenciamos» como si «dejamos fluir», eso es hacer, ¿no hay motivo por el cual lo hacemos? Algo debe motivar un tipo de reacción-pensamiento u otro. A lo largo del día pensamos, a veces además, pensamos en no pensar, y volvemos a poner la atención en lo que estábamos haciendo, ¿cual es la diferencia esencial con la meditación?

Me gusta

Comentarios por Huitoka

>hay una intención previa, de eso no hay duda.

Nunca he dicho lo contrario, es más afirmo que esa intención es positiva, y cuanto más fuerte mejor, si no ¿cómo podría decir Nisargadatta «que la perseverancia es la clave»? si no ¿cómo sería posible que el Buddha histórico cuando se sentó bajo el árbol de bodhi dijo que no se levantaría hasta obtener la iluminación? si no ¿qué te llevaría a preocuparte por estos temas?

No sé que opina otra gente pero para mi no solo positiva, imprescindible.

>A lo largo del día pensamos, a veces además, pensamos en no pensar, y volvemos a poner la atención en lo que estábamos haciendo, ¿cual es la diferencia esencial con la meditación?

Ninguna siempre que mantengas la consciencia, en cuanto «te olvidas de ti mismo» en el dia a dia, abandonas la meditación. Y en ese estado de «hacer auto-olvidándote» es donde pasas el 90% de tu vigilia. Hasta que no intentas lo contrario no te das cuenta de que pasas todo el dia haciendo como un robot en un auto-olvido (inconsciente de ti mismo)

La práctica que recomendaba a Bernat justo ayer es eso que comentamos. Vivir como siempre, pero consciente. No hace falta más. Y sí, tienes razón, es también meditación o práctica o como le quieras llamar.

Pero no el vivir a secas, el vivir con consciencia.

Me gusta

Comentarios por

Quisiera aclarar:

Antes he dicho que no había ninguna diferencia entre la meditación formal y mantener mindfulnes (la atención, auto-consciencia, sentimiento de ser o como le querais llamar) durante el dia.

En realidad quería decir que ambas son práctica pero evidentemente no son iguales.

Una trabaja en amplitud y la otra en profundidad, son complementarias. Como el deportista que entrena su fuerza máxima pero también su resistencia…

Quizá el error de muchos meditadores es dedicarse solo a la meditación formal y pasar el resto del dia con la mente dispersa, es probable que eso no sea suficiente… Siguiendo con el símil es como el que va al gimnasio una hora al dia y el resto del dia se atiborra a pastelitos 🙂

Me gusta

Comentarios por

¿Qué significa mantener la consciencia? La autoreferencia es pensamiento, intentar lo contrario a «el auto-olvido», es pensamiento, ya que un pensamiento lo propicia. Si por otro lado hablas de consciencia en cuanto al simple y natural fucionamiento de los sentidos y lo que perciben, y eso ya ocurre a lo largo del día, sin hacer algo en concreto. ¿De qué se habla aquí? ¿Cual es esa práctica?

Me gusta

Comentarios por Huitoka

Difícil, si no imposible, comprender en las palabras. Sin embargo, sí es posible comprender en la práctica.

Me gusta

Comentarios por fedewein

¿Entonces si no conoces ningún dojo ni guía, todo esto que explicas te nace de tu intelecto o de tu experiencia? ¿y si es a través de la experiencia, cuál es esa práctica? estar consciente durante mucho tiempo no es fácil (al menos para mí), se debe necesitar algun tipo de método, no del mero hecho de hacer zazen y de desviar o estar pendiente todo el tiempo de qué se me pasa por la cabeza o en que estoy pensando en este momento.
Por otra parte, también puede uno estar consciente y sentir odio, ira, y toda una ristra de emociones negativas(siempre y cuando no te dejes llevar), ¿o el hecho de ser consciente y sentir es incompatible?

Me gusta

Comentarios por Bernat

Mi práctica no es zazen (aunque lo fué). Sería muy cercana a lo que puedes ver descrito en la sección de traducciones con título «A la caza del yo». Y durante el dia has de mantener simplemente la consciencia de ser.

¿No es fácil? No
¿Hay un truco? No
¿Requiere motivación y perseverancia? Sí
¿Requiere disciplina? Sí
¿Da sus frutos? Sí

Lo que has de entender es que no has de estar pendiente de nada de eso que has dicho, simplemente cuando te descubras pensando en algo mientras haces otra cosa, vuelves son suavidad, sin tensión ni juicio alguno a lo que estás haciendo pero con atención plena.

Cuanto más lo practiques más fácil es. Al principio meditar tampoco es fácil…

No hay problema alguno en sentir emociones y estar consciente, se sienten y de gran intensidad, pero la charla interior no las «alarga» artificialmente.

Te enfadas, lo detectas, lo aceptas y pasa el enfado.

Todo espontáneo.

Con el tiempo, no sentirás emociones que requieran no-espontaneidad, por ejemplo resentimiento. Para estar resentido necesitas «explicarte» a ti mismo a menudo el daño que te han hecho, requiere recordar continuamente algo malo y eso, no ocurre si estás en el presente.

Me gusta

Comentarios por

Respecto a la guía o maestro: has de encontrar el camino que mejor se adapte a ti, no creo que existan reglas fijas, ni es mejor solo que acompañado o en comunidad, ni mejor zen, que advaita, ni mejor Rinzai que Soto, etc…

De hecho incluso dentro de una escuela y comunidad concreta cada persona realiza un camino absolutamente único y personal.

Puedes probar varios, siempre que tengas claro que «ir picando» de uno a otro y cambiar cada seis meses no te llevará a nada, pero tampoco hay nada de malo en abandonar un camino que no te encaja.

En el Advaita hay el concepto del «gurú interior», la idea (perdón, mi interpretacíón) es que tu cuerpo-mente quiere liberarse del sufrimiento (o el Ser quiere guiarte) y a partir de cierto momento, en que ya conectas con ese interior el guía es puramente interno, tú tienes la impresión «de ser meditado», por tanto no hay mucho margen de error, no necesitas guía, ese gurú interior (sea lo que sea) te va guiando, de hecho la práctica se realiza y punto.

Esa situación si lo piensas es lógica, dado que a medida que el ego se debilita, la sensación de «ser guiado» tiene que aparecer, tú ya no controlas tu práctica, la práctica ocurre simplemente y no necesitas preguntar a nadie si va bien o mal, simplemente va (profundizándose).

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por

Sí, hablo de la autoconsciencia. Que ella sea pensamiento o no dependerá de como definas la palabra pensamiento. En algunos textos lo consideran así y en otros no, otro caso de mera discusión sobre palabras.

En general sin embargo, casi siempre que se habla de pensamiento en estos contextos se refieren a los mismos expresados como lenguaje dentro de tu mente.

Por ejemplo en meditación zazen está claro que se busca la autoconsciencia y se habla de no-pensar. Por tanto se está usando la definición de la palabra que aquí comento y se considera que la auto-consciencia no es parte del pensamiento tal como se le define aquí.

Llámalo sub-pensamiento si quieres. Aunque yo prefiero llamarlo simplemente: Mente.

Me gusta

Comentarios por




Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.