El blog de 道


¿Dónde está el yo?
30/08/2012, 7:08 am
Filed under: Traduccions | Etiquetas: ,

Dice Gary Weber de sí mismo en su blog: «Una biografía es una historia recordada incorrectamente, la cual está fuera de nuestro control».

Aparte de eso y de mil contenidos, ha escrito un corto artículo sobre la ideas del «yo» que ha aportado recientemente la neurociencia.

Aquí está la traducción al castellano que me ha autorizado a hacer:

¿Dónde está el yo?


3 comentarios so far
Deja un comentario

Acabo de leer el PDF. Es brutal y muy interesante. Ja ja ja, me hace mucha gracia. Esa parte de la mente que se autodenomina «yo» se atribuye todo el trabajo y todos los méritos, pero claramente es una conciencia más superficial y simbólica. Sin duda también más elaborada y reciente. Está claro que ahí están involucrados millones de años de evolución, como las facultades multitarea o el priorizar la supervivencia y la atención (ejemplos del tigre, autobús… ). Pero curiosamente quien reacciona ante un peligro, amenaza o algo imprevisto es la conciencia primaria, no el «yo». Lo cual viene a demostrar que la atención no es una facultad exclusiva de este último.
Iba a hacer dos reflexiones en la parte II de la mente bicameral, pero las haré aquí…
Uno, que está claro que el problema de esa parte de la conciencia que llamamos «yo» es justamente eso: que es UNA PARTE. Ahí nace la sensación de división y alienación, y el sufrimiento, y por supuesto como indicas al nacer la noción de sujeto nace la de los objetos o dharmas. Pero esa parte es una ilusión, mera construcción mental, idea, imagen… Un proceso o suma de procesos.
Y dos… quizá parte del problema viene de que al crear el vocablo y el concepto «mente» lo estemos convirtiendo en algo demasiado abstracto, cuando está claro que la mente está fuertemente enraizada con el cuerpo, constituyendo una unidad funcional cuerpo-mente. De ahí los ejemplos de esa conciencia más primaria que reacciona antes, los actos reflejos o instintivos… todo lo que podemos meter en el saco de lo subconsciente o innato. Como dices tú, que no seamos conscientes o no lo veamos no quiere decir que no exista o no resuelva realmente los problemas.
¡Gracias!

Le gusta a 1 persona

Comentario por whatgoesaround

«Mente fuertemente enraizada con el cuerpo». Pues después de escribirlo he pensado: quizá esa cuestión es sí y es no al mismo tiempo. Quizá es verdadero y falso a la vez. Quizá depende del nivel.

Le gusta a 1 persona

Comentario por whatgoesaround

Muchas gracias a ti por leer, Whats. Eres muy amable. ❤

Me gusta

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: